Zelenski pide al Consejo de Seguridad de la ONU actuar contra el "terror energético" de Rusia

Jueves 24 de Noviembre 2022

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU "un crimen contra la humanidad", tras los últimos bombardeos masivos rusos contra infraestructuras críticas, y pide a sus aliados más defensas aéreas.
Los ataques han dejado varios muertos, y han provocado la desconexión de tres centrales nucleares, cortes masivos de energía y agua, particularmente en la capital. También han afectado a la vecina Moldavia.
 
Zelenski ha instado al Consejo de Seguridad a respaldar una resolución que condene "cualquier forma de terror energético", aunque el veto de Rusia impedirá que prospere:
 
 
"El terror energético es comparable al uso de armas de destrucción masiva. Cuando tenemos temperaturas bajo cero, y decenas de millones de personas sin suministro de energía, sin calefacción, sin agua, esto es un evidente crimen contra la humanidad".
 
El invierno como "arma"
Estados Unidos ha acusado al presidente de Rusia de "convertir en un arma el invierno para infligir un sufrimiento inmenso al pueblo ucraniano".
 
El embajador ruso ha asegurado que son ataques de "precisión" contra instalaciones que se usan con fines militares y ha acusado a Ucrania de dañar sus propias infraestructuras.
 
'Generadores de esperanza'
En Europa, la Eurocámara, que este miércoles calificaba a Rusia de "Estado promotor del terrorismo", ha respondido a la difícil situación de los ucranianos con la iniciativa 'Generadores de esperanza'. La campaña pide a las ciudades europeas que donen generadores y transformadores para ayudar a los ucranianos a sobrevivir al invierno.
 
Según las autoridades ucranianas, la estrategia de Putin en lugar de minar la moral de los ucranianos, está alentando su determinación a ganar esta guerra.
Con información de Euro News

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward