28 DE SEPTIEMBRE 2023
Zelenski pide al Consejo de Seguridad de la ONU actuar contra el "terror energético" de Rusia
Jueves 24 de Noviembre 2022
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU "un crimen contra la humanidad", tras los últimos bombardeos masivos rusos contra infraestructuras críticas, y pide a sus aliados más defensas aéreas.
Los ataques han dejado varios muertos, y han provocado la desconexión de tres centrales nucleares, cortes masivos de energía y agua, particularmente en la capital. También han afectado a la vecina Moldavia.
Zelenski ha instado al Consejo de Seguridad a respaldar una resolución que condene "cualquier forma de terror energético", aunque el veto de Rusia impedirá que prospere:
"El terror energético es comparable al uso de armas de destrucción masiva. Cuando tenemos temperaturas bajo cero, y decenas de millones de personas sin suministro de energía, sin calefacción, sin agua, esto es un evidente crimen contra la humanidad".
El invierno como "arma"
Estados Unidos ha acusado al presidente de Rusia de "convertir en un arma el invierno para infligir un sufrimiento inmenso al pueblo ucraniano".
El embajador ruso ha asegurado que son ataques de "precisión" contra instalaciones que se usan con fines militares y ha acusado a Ucrania de dañar sus propias infraestructuras.
'Generadores de esperanza'
En Europa, la Eurocámara, que este miércoles calificaba a Rusia de "Estado promotor del terrorismo", ha respondido a la difícil situación de los ucranianos con la iniciativa 'Generadores de esperanza'. La campaña pide a las ciudades europeas que donen generadores y transformadores para ayudar a los ucranianos a sobrevivir al invierno.
Según las autoridades ucranianas, la estrategia de Putin en lugar de minar la moral de los ucranianos, está alentando su determinación a ganar esta guerra.
Zelenski ha instado al Consejo de Seguridad a respaldar una resolución que condene "cualquier forma de terror energético", aunque el veto de Rusia impedirá que prospere:
"El terror energético es comparable al uso de armas de destrucción masiva. Cuando tenemos temperaturas bajo cero, y decenas de millones de personas sin suministro de energía, sin calefacción, sin agua, esto es un evidente crimen contra la humanidad".
El invierno como "arma"
Estados Unidos ha acusado al presidente de Rusia de "convertir en un arma el invierno para infligir un sufrimiento inmenso al pueblo ucraniano".
El embajador ruso ha asegurado que son ataques de "precisión" contra instalaciones que se usan con fines militares y ha acusado a Ucrania de dañar sus propias infraestructuras.
'Generadores de esperanza'
En Europa, la Eurocámara, que este miércoles calificaba a Rusia de "Estado promotor del terrorismo", ha respondido a la difícil situación de los ucranianos con la iniciativa 'Generadores de esperanza'. La campaña pide a las ciudades europeas que donen generadores y transformadores para ayudar a los ucranianos a sobrevivir al invierno.
Según las autoridades ucranianas, la estrategia de Putin en lugar de minar la moral de los ucranianos, está alentando su determinación a ganar esta guerra.
Con información de Euro News
El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.
Las tres etapas de un plan de tipo de cambio comercial y financiero para converger hacia la unificación con tipo de cambio fijo para bajar la inflación y finalmente flotar. Sin déficit fiscal ni emisión monetaria y con independencia del Banco Central
El candidato liberal aseguró luego del debate que está en condiciones de evitar una hiperinflación. Habló por primera vez en detalle de cómo se haría el rescate de los pesos del público y de las Leliq

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Reducción de jornada laboral. La opinión de Héctor Recalde. ¿Alcanza al sector público? pic.twitter.com/6EJCjBRRlx
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) September 30, 2023
Reducción de jornada laboral. La opinión de Roberto Sukerman pic.twitter.com/ekiGEQ4fbW
— 𝗠𝗮𝘅𝗶 𝗥𝗼𝗺𝗲𝗿𝗼 (@MaxiRomero22) September 30, 2023
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Un sondeo nacional a cargo de Atlas Intel examina los números de cada postulante de cara a octubre y tres escenarios de ballotage. Disputa por el segmento de votantes "indecisos".
La ANSeS detalló cuánto aumentarán los haberes mínimos durante el último trimestre del año.
El “bono por Aniversario” se reconoce desde 2013 y se actualiza por paritarias todos los años; la suma que deberá desembolsar la entidad por este concepto llegará a $5341 millones
Esta votación activa la cuenta atrás de dos meses para que Sánchez sea investido antes de que se disuelvan las Cámaras y se convoquen nuevas elecciones. Feijóo se enfrenta a una segunda votación este viernes, esta vez por mayoría simple