The Washington Post

El rover de Marte desentierra pistas intrigantes en la búsqueda de vida más allá de la Tierra

Jueves 24 de Noviembre 2022

La misión Perseverance ha recolectado muestras que contienen moléculas beneficiosas para la vida "en casi todas las rocas"
En el suelo de un cráter poco profundo en Marte, el rover Perseverance de la NASA se topó con lo que los científicos esperan que sea tierra fértil. Las rocas marcianas excavadas por el rover muestran signos de un pasado acuoso y están cargadas con el tipo de moléculas orgánicas que son la base de la vida tal como la conocemos.
 
Los científicos que colaboran en la misión también dicen que las muestras de roca, que el rover ha almacenado en tubos para un futuro regreso a la Tierra, tienen la receta química correcta para preservar evidencia de la antigua vida marciana, si es que alguna vez existió.
 
La nueva investigación de Perseverance se detalla en tres extensos estudios publicados el miércoles, uno en la revista Science y dos en la revista Science Advances. Los informes de las revistas son muy técnicos y carecen de exageraciones, atreviéndose a ser aburridos como la suciedad, pero los científicos involucrados los traducen en una historia más emocionante.
 
"Es asombroso. En casi todas las rocas encontramos compuestos orgánicos”, dijo Abigail Allwood, geóloga del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, que opera el rover y la misión Mars Sample Return más amplia.
 
Uno de los estudios concluyó que las rocas del cráter experimentaron tres eventos diferentes en los que estuvieron expuestas al agua.
 
"De manera crucial, las condiciones en la roca durante cada vez que el agua migró a través de ella podrían haber sustentado pequeñas comunidades de microorganismos", dijo en un correo electrónico el autor principal Michael Tice, geólogo de la Universidad Texas A&M. En una entrevista posterior, agregó: "No lo sabremos hasta que llevemos las muestras a la Tierra".
 
Perseverance aterrizó en el cráter Jezero el 18 de febrero de 2021 y ha estado deambulando desde entonces, almacenando muestras de rocas en el camino para su posterior escrutinio en la Tierra. Esta es una misión ambiciosa y multifase que requerirá que la NASA y su socio, la Agencia Espacial Europea, envíen otro vehículo a la superficie de Marte con la capacidad de poner muestras en órbita. Luego, una nave espacial llevaría esas muestras de regreso a la Tierra para la investigación de laboratorio. El calendario preciso aún no se ha determinado, pero la NASA espera tener las muestras en casa a principios de la década de 2030.
 
Este estudio de Marte es parte de la eflorescencia del joven campo de la astrobiología , que incluye la búsqueda de mundos potencialmente habitables y el primer ejemplo de vida extraterrestre. A pesar de los esfuerzos de generaciones de científicos y de las afirmaciones de los aficionados a los ovnis, el descubrimiento de vida más allá de la Tierra sigue siendo una aspiración.
 
Incluso encontrar compuestos orgánicos (moléculas favorables a la vida con combinaciones de carbono, hidrógeno y oxígeno) está muy lejos de descubrir vida o incluso de probar su presencia en el pasado. Tales moléculas pueden ser de origen biológico o no biológico.
 
Aún así, Marte está al frente y en el centro de la búsqueda de la NASA porque tiene muchas características favorables. Marte probablemente era mucho más parecido a la Tierra hace unos 3 mil millones de años, con condiciones más cálidas y húmedas. La vida pudo haber existido una vez en la Tierra y Marte simultáneamente, y es posible que se originó en Marte y se extendió a la Tierra a través de meteoritos. Y aunque la superficie ahora es un páramo árido, el planeta podría tener agua líquida en cantidades significativas debajo de la superficie y posiblemente vida "críptica".
 
Aunque el rover Perseverance no tiene instrumentos para detectar químicamente organismos vivos si existen hoy en día, sus instrumentos brindan a los científicos la capacidad de estudiar la superficie marciana a un nivel de detalle nunca antes posible.
 
Uno de los nuevos artículos que examinan más de cerca la química de Marte ha dado una sorpresa a los geólogos. Habían asumido que iban a desenterrar un montón de rocas sedimentarias. En cambio, las rocas son volcánicas.
 
El cráter Jezero se formó en un evento de impacto, una roca que se estrelló contra Marte, hace al menos 3.500 millones de años. El cráter poco profundo claramente tenía agua hace mucho tiempo. Esto podría determinarse a partir de imágenes orbitales que muestran los restos de un delta donde un río desembocaba en el lago. Los geólogos planetarios habían asumido que el suelo del cráter estaba cubierto de roca sedimentaria, formada por tierra y escombros que se acumularon lentamente en el fondo del lago.
 
Si tal roca sedimentaria alguna vez estuvo allí, ahora se ha ido. Puede haberse erosionado, dijo Tice. La falta de roca sedimentaria podría significar que el lago no duró mucho, lo que sería decepcionante para los astrobiólogos. La vida tal como la conocemos necesita agua, y se necesita tiempo para que evolucionen formas de vida más complejas. Si el lago no se hubiera demorado, la vida podría haber luchado por echar raíces.
 
Sin embargo, las rocas volcánicas no son una decepción porque conservan mucha información sobre el pasado marciano, incluida la presencia de moléculas orgánicas, dijeron los científicos. La presencia de material orgánico en Marte se había confirmado en misiones anteriores, pero su naturaleza y química precisas no se pueden discernir a través de este tipo de investigación a larga distancia y requerirán un escrutinio de laboratorio en la Tierra, según Bethany Ehlmann, científica planetaria en Caltech y coautor de dos de los nuevos artículos.
 
“¿Son simplemente orgánicos que se lavaron en el sistema, tal vez de material meteorítico que era solo parte del agua? Eso sería lo menos emocionante. ¿O son pequeños nichos de vida microbiana que viven en las cavidades de estas rocas? Eso sería lo más emocionante”, dijo Ehlmann.
 
Agregó que el rover “está recolectando un impresionante conjunto de muestras para revelar la historia ambiental de Marte en todas sus formas: la historia volcánica, la historia del agua, la relación de los compuestos orgánicos con esos ambientes ricos en agua”.
 
Todo esto es un intento de resolver el misterio fundamental de Marte: ¿Qué salió mal? ¿Cómo, cuándo y por qué este planeta que aparentemente era propicio para la vida se convirtió en un lugar tan duro? Puede que el Planeta Rojo no sea un planeta muerto (el informe del forense está incompleto), pero ciertamente se parece a uno.
 
Los científicos señalan algo de lo que carece Marte hoy: un campo magnético global como el de la Tierra. Tal campo protege nuestra atmósfera de los efectos corrosivos del viento solar: partículas de alta energía que fluyen constantemente del sol y pueden eliminar moléculas más ligeras. Marte también carece de placas tectónicas, el proceso geológico que en la Tierra recicla la corteza y continúa expulsando agua y lavas ricas en nutrientes a través de volcanes activos.
 
En algún punto del camino, el campo magnético de Marte murió y luego se convirtió en un tipo diferente de planeta. Perdió casi toda su atmósfera. Se convirtió en un gélido mundo desértico. Se desconoce qué tan rápido sucedió, pero eso es algo que podría ser revelado por las rocas volcánicas en el cráter.
 
El magma contiene cierta cantidad de hierro, que es sensible al magnetismo de un planeta. A medida que la lava se enfría, se cristaliza en roca ígnea, congelando electrones dentro de minerales que contienen hierro en patrones que podrían revelar los rasgos de un campo magnético, como su orientación.
 
Benjamin Weiss, científico planetario del MIT y coautor de dos de los artículos, dijo en un correo electrónico: “En general, en realidad somos muy afortunados de que haya rocas ígneas en el cráter y de que hayamos aterrizado justo sobre ellas. , ya que son ideales para determinar edades y estudiar la historia pasada del campo magnético de Marte”.
 
Una vez que la misión pueda enviar su preciosa colección de rocas a la Tierra, los científicos finalmente podrán saber si la vida alguna vez encontró un punto de apoyo en Marte, lo que generaría nuevas preguntas sobre si, a pesar de la dramática transformación del planeta, la vida de alguna manera logró perseverar. .

NOTA22.COM

Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"

En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.

Trump dijo que "Maduro me ha ofrecido todo porque no quiere joder con los Estados Unidos"

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su par de Venezuela,Nicolás Maduro, le ofreció "todo" para que ambos países no lleguen a un conflicto armado.

Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive

Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
En la primera fase de un plan de alto el fuego, los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, fueron entregados junto a otros 17 rehenes. Fue más de dos años después de que la organización terrorista secuestraran a 251 personas en Israel y las llevaran a Gaza.

arrow_upward