¿Por qué los niños aprenden más rápido que los adultos?

Jueves 24 de Noviembre 2022

Una investigación efectuada por científicos de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, reveló los motivos por los cuales los jóvenes tienen una mayor facilidad en el aprendizaje. Qué descubrieron
Generalmente, se piensa que los pequeños son más eficientes en su modo de aprender que los adultos. Sin embargo, hasta ahora, no se conocía el por qué los niños tienen mas facilidad a la hora de adquirir nuevos conocimientos. Para develar esta situación, una nueva investigación descubrió las causas: un “mensajero” cerebral les permite responder al entrenamiento de una manera que les posibilita estabilizar más rápida y eficazmente el nuevo aprendizaje.
 
Esta información fue publicada en la revista Current Biology y confirma que los niños en edad escolar de nivel primario pueden aprender nueva información o habilidades más rápidamente que los adultos. Pero, además, los expertos encontraron que la razón de esta mayor capacidad de aprendizaje es que los chicos y los adultos muestran diferencias en un “mensajero” cerebral llamado ácido gamma aminobutírico o GABA, que tiene un papel fundamental en la estabilización del material recién aprendido.
 
“Nuestros resultados muestran que los niños en edad escolar de nivel primario pueden aprender más elementos en un tiempo determinado que los adultos, lo que hace que el aprendizaje sea más eficiente en los chicos”, dijo el autor principal del estudio, Takeo Watanabe, profesor de Psicología en la Universidad de Brown.
 
Mediante el uso de métodos de neuroimagen conductuales de última generación, los expertos examinaron el aprendizaje visual en niños de escuela primaria y adultos. En este análisis, los científicos descubrieron que, mientras los niños tienen un rápido aumento de GABA durante el entrenamiento visual (que dura varios minutos después de que finaliza el entrenamiento), las concentraciones de GABA en adultos permanecen constantes.
 
Estos hallazgos sugieren que los cerebros de los niños responden al entrenamiento de una manera que les permite estabilizar más rápida y eficientemente el nuevo aprendizaje.
 
“En experimentos conductuales posteriores, descubrimos que los niños estabilizaron el nuevo aprendizaje mucho más rápido que los adultos, lo que concuerda con la creencia común de que superan a los adultos en sus habilidades de aprendizaje. Por lo tanto, nuestros resultados apuntan a GABA como un actor clave para hacer que el aprendizaje sea eficiente en los niños”, señaló el autor principal del estudio, Sebastian M. Frank, experto en aprendizaje, desarrollo, plasticidad y atención en la Universidad de Ratisbona, en Alemania.
 
Estos hallazgos también pueden cambiar la comprensión y conceptualización de los neurocientíficos sobre la madurez cerebral en los niños. “Nuestros resultados implican que los niños exhiben un procesamiento altamente eficiente, a pesar de las fallas inhibitorias que se han observado en otros dominios como el control cognitivo o la atención. Esto implica que el procesamiento GABAérgico involucrado en diferentes aspectos de la función cognitiva podría madurar a diferentes velocidades”, explicó Frank.
 
De este modo, el experto se refirió al comportamiento de estas células nerviosas que son esenciales para los seres humanos. Es que el “GABA es un neurotransmisor, un mensajero químico en el cerebro, el cual disminuye la velocidad de su cerebro al bloquear señales específicas en su sistema nervioso central (su cerebro y médula espinal)”, señalaron desde la Clínica Cleveland, en Estados Unidos. Asimismo, indicaron que “es conocido por producir un efecto calmante”, ya que posibilita la inhibición y modulación de distintos estímulos. En tanto, las neuronas gabaérgicas son quienes transportan al neurotransmisor .
 
”Aunque los cerebros de los niños aún no están completamente maduros y muchas de sus funciones conductuales y cognitivas no son tan eficientes como en los adultos, en general, éstos no superan en sus habilidades a los niños. Por el contrario, los niños son, al menos en algunos dominios como el aprendizaje visual, superiores en sus habilidades”, agregó el profesor Watanabe.
 
Los científicos reconocieron que se necesita más investigación para examinar con más detalle esa diferencia en las tasas de maduración entre las regiones y funciones del cerebro, y para explorar el papel de las respuestas GABA en otros tipos de aprendizaje, como la lectura o la escritura.


NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward