UDA informó que logró un 114% de aumento salarial a nivel nacional, piso de negociación para las provincias
Jueves 01 de
Diciembre 2022

AUDIO | SERGIO ROMERO
El titular de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT a nivel nacional, Sergio Romero, informó que la organización sindical que representa llegó “a un acuerdo en el ámbito de la paritaria federal que significa un aumento interanual de 114% más 5% de compensación del año 2021 que hace un total de 119%”.
El mismo “se perfeccionará este jueves por la tarde en la sede del Gobierno nacional con la firma del Presidente, Alberto Fernández, y la parte sindical”.
“El salario inicial docente (ninguna provincia debe pagar menos de lo acordado) será de 81.325 pesos en el mes de Diciembre; 84.500 pesos en enero y 90.338 en febrero”, explicó Romero.
Asimismo, “la suma de los conceptos Fonid, Material Didáctico y Bono por conectividad reciben un incremento progresivo alcanzando 12.100 pesos en febrero”.
“Un tema que advertimos como prioritario –expresó el dirigente- es el tema del impuesto a las ganancias” y agregó: “reclamamos que se excluya del próximo aguinaldo este impuesto al trabajo”.
Por su parte, el Ministro de Educación Jaime Perczyk “dio respuesta a un reclamo histórico del sindicato docente anunciando que en el primer trimestre del próximo año (2023) el Gobierno Nacional ingresará al Congreso un proyecto destinado a incrementar la inversión en educación, para elevar del 6% al 8% del PBI” en el marco de “reconocer la Educación como Política de Estado prioritaria”.
“El salario inicial docente (ninguna provincia debe pagar menos de lo acordado) será de 81.325 pesos en el mes de Diciembre; 84.500 pesos en enero y 90.338 en febrero”, explicó Romero.
Asimismo, “la suma de los conceptos Fonid, Material Didáctico y Bono por conectividad reciben un incremento progresivo alcanzando 12.100 pesos en febrero”.
“Un tema que advertimos como prioritario –expresó el dirigente- es el tema del impuesto a las ganancias” y agregó: “reclamamos que se excluya del próximo aguinaldo este impuesto al trabajo”.
Por su parte, el Ministro de Educación Jaime Perczyk “dio respuesta a un reclamo histórico del sindicato docente anunciando que en el primer trimestre del próximo año (2023) el Gobierno Nacional ingresará al Congreso un proyecto destinado a incrementar la inversión en educación, para elevar del 6% al 8% del PBI” en el marco de “reconocer la Educación como Política de Estado prioritaria”.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.