Horacio Rosatti, tajante: "Esta Corte Suprema no negocia fallos, aplica la Constitución y la ley"
Viernes 16 de
Diciembre 2022

"A veces vivimos un clima de tensión, de rispideces, pero hay que cerrar los ojos, respirar hondo y hacer lo correcto, que es aplicar la Constitución y la lay", remarcó el titular del Máximo Tribunal.
En la cena de camaradería que el Poder Judicial realiza anualmente con motivo de las fiestas de fin de año, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, llamó este jueves a "no formar parte del problema y aportar a las soluciones, construyendo un Poder Judicial fuerte". Ante unas 500 personas, Rosatti enfatizó que "esta Corte no negocia fallos", y puntualizó "yo no me sonrojo cuando se habla de un Poder Judicial fuerte ni de una Corte Suprema fuerte, al contrario, porque necesitamos que los tres poderes de la República sean fuertes, el Legislativo, el Ejecutivo y, lógicamente, el Judicial".
Situado en medio de las críticas que habitualmente se dedican a la Justicia desde el kirchnerismo, y con especial énfasis a la Corte por temas como el Consejo de la Magistratura o el avance de las causas contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, Rosatti fue tajante al señalar que "la fortaleza del Poder Judicial está en su independencia, en la no negociabilidad de de nuestras decisiones, no están en el comercio".
"No tenemos que tener temor de aplicar la Constitución Nacional, nadie debe sentirse ofendido por eso, porque la tarea de los jueces no es buscar la felicidad de la sociedad, sino aplicar la Constitución y la ley", señaló el titular del Máximo Tribunal sin medias tintas.
"Necesitamos seguir construyendo un Poder Judicial fuerte, sin transar ni negociar nuestras decisiones. La peor consecuencia es aquella que deriva de no aplicar la Constitución y las leyes. Con la Constitución no temo ni ofendo y nadie debe sentirse ofendido", recalcó el presidente del Máximo Tribunal.
"A veces pasa que tenemos dudas, vivimos un clima de tensión, de rispideces", señaló Rosatti en obvia alusión a las críticas y acusaciones que reciben del oficialismo, "pero en esa situación de confusión hay que cerrar los ojos, respirar hondo y hacer lo correcto. Eso es aplicar la ley, empezando por la Constitución", afirmó.
Rosatti consideró que "los buenos jueces tendrán siempre el apoyo de esta Corte, que no negocia fallos, jueces que no se cocen en el primer hervor y que está dispuesta a apoyar a buenos funcionarios judiciales para lo cual hay que dar el ejemplo".
"No quiero dejar pasar este momento y quiero hacer referencia a alguien que se ha consagrado a la función pública. Me refiero a Juan Carlos Maqueda que está aquí con nosotros. Nuestro respeto profundo hacia él que lleva 20 años en la Corte", indicó. Además, confió en que se verá "una Justicia mejor", pero aclaró que eso "depende de la convicción" que tengan, "la cual debe estar apoyada en la Constitución".
Las palabras de Gallo Tagle
Antes que Rosatti, el que habló fue el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Marcelo Gallo Tagle, quien aseguró que "ningún juez puede pretender respeto si no se ajusta su conducta, esa es una premisa que ha sostenido nuestra institución".
"Las fórmulas mágicas no existen" y agregó que "quedan muchos políticos honestos, jueces y funcionarios de bien y comprometidos con la ley". "No todo depende de la Justicia, pero sí mucho", agregó Gallo Tagle, precisando que los jueces "no elegimos las cartas, pero sí debemos impedir que se juegue con las cartas marcadas".
Situado en medio de las críticas que habitualmente se dedican a la Justicia desde el kirchnerismo, y con especial énfasis a la Corte por temas como el Consejo de la Magistratura o el avance de las causas contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, Rosatti fue tajante al señalar que "la fortaleza del Poder Judicial está en su independencia, en la no negociabilidad de de nuestras decisiones, no están en el comercio".
"No tenemos que tener temor de aplicar la Constitución Nacional, nadie debe sentirse ofendido por eso, porque la tarea de los jueces no es buscar la felicidad de la sociedad, sino aplicar la Constitución y la ley", señaló el titular del Máximo Tribunal sin medias tintas.
"Necesitamos seguir construyendo un Poder Judicial fuerte, sin transar ni negociar nuestras decisiones. La peor consecuencia es aquella que deriva de no aplicar la Constitución y las leyes. Con la Constitución no temo ni ofendo y nadie debe sentirse ofendido", recalcó el presidente del Máximo Tribunal.
"A veces pasa que tenemos dudas, vivimos un clima de tensión, de rispideces", señaló Rosatti en obvia alusión a las críticas y acusaciones que reciben del oficialismo, "pero en esa situación de confusión hay que cerrar los ojos, respirar hondo y hacer lo correcto. Eso es aplicar la ley, empezando por la Constitución", afirmó.
Rosatti consideró que "los buenos jueces tendrán siempre el apoyo de esta Corte, que no negocia fallos, jueces que no se cocen en el primer hervor y que está dispuesta a apoyar a buenos funcionarios judiciales para lo cual hay que dar el ejemplo".
"No quiero dejar pasar este momento y quiero hacer referencia a alguien que se ha consagrado a la función pública. Me refiero a Juan Carlos Maqueda que está aquí con nosotros. Nuestro respeto profundo hacia él que lleva 20 años en la Corte", indicó. Además, confió en que se verá "una Justicia mejor", pero aclaró que eso "depende de la convicción" que tengan, "la cual debe estar apoyada en la Constitución".
Las palabras de Gallo Tagle
Antes que Rosatti, el que habló fue el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Marcelo Gallo Tagle, quien aseguró que "ningún juez puede pretender respeto si no se ajusta su conducta, esa es una premisa que ha sostenido nuestra institución".
"Las fórmulas mágicas no existen" y agregó que "quedan muchos políticos honestos, jueces y funcionarios de bien y comprometidos con la ley". "No todo depende de la Justicia, pero sí mucho", agregó Gallo Tagle, precisando que los jueces "no elegimos las cartas, pero sí debemos impedir que se juegue con las cartas marcadas".
Con información de
Perfil
"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.






