Horacio Rosatti, tajante: "Esta Corte Suprema no negocia fallos, aplica la Constitución y la ley"

Viernes 16 de Diciembre 2022

"A veces vivimos un clima de tensión, de rispideces, pero hay que cerrar los ojos, respirar hondo y hacer lo correcto, que es aplicar la Constitución y la lay", remarcó el titular del Máximo Tribunal.
En la cena de camaradería que el Poder Judicial realiza anualmente con motivo de las fiestas de fin de año, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, llamó este jueves a "no formar parte del problema y aportar a las soluciones, construyendo un Poder Judicial fuerte". Ante unas 500 personas, Rosatti enfatizó que "esta Corte no negocia fallos", y puntualizó "yo no me sonrojo cuando se habla de un Poder Judicial fuerte ni de una Corte Suprema fuerte, al contrario, porque necesitamos que los tres poderes de la República sean fuertes, el Legislativo, el Ejecutivo y, lógicamente, el Judicial".
 
Situado en medio de las críticas que habitualmente se dedican a la Justicia desde el kirchnerismo, y con especial énfasis a la Corte por temas como el Consejo de la Magistratura o el avance de las causas contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, Rosatti fue tajante al señalar que "la fortaleza del Poder Judicial está en su independencia, en la no negociabilidad de de nuestras decisiones, no están en el comercio".
 
"No tenemos que tener temor de aplicar la Constitución Nacional, nadie debe sentirse ofendido por eso, porque la tarea de los jueces no es buscar la felicidad de la sociedad, sino aplicar la Constitución y la ley", señaló el titular del Máximo Tribunal sin medias tintas.
 
"Necesitamos seguir construyendo un Poder Judicial fuerte, sin transar ni negociar nuestras decisiones. La peor consecuencia es aquella que deriva de no aplicar la Constitución y las leyes. Con la Constitución no temo ni ofendo y nadie debe sentirse ofendido", recalcó el presidente del Máximo Tribunal.
 
"A veces pasa que tenemos dudas, vivimos un clima de tensión, de rispideces", señaló Rosatti en obvia alusión a las críticas y acusaciones que reciben del oficialismo, "pero en esa situación de confusión hay que cerrar los ojos, respirar hondo y hacer lo correcto. Eso es aplicar la ley, empezando por la Constitución", afirmó.
 
Rosatti consideró que "los buenos jueces tendrán siempre el apoyo de esta Corte, que no negocia fallos, jueces que no se cocen en el primer hervor y que está dispuesta a apoyar a buenos funcionarios judiciales para lo cual hay que dar el ejemplo".
 
"No quiero dejar pasar este momento y quiero hacer referencia a alguien que se ha consagrado a la función pública. Me refiero a Juan Carlos Maqueda que está aquí con nosotros. Nuestro respeto profundo hacia él que lleva 20 años en la Corte", indicó. Además, confió en que se verá "una Justicia mejor", pero aclaró que eso "depende de la convicción" que tengan, "la cual debe estar apoyada en la Constitución".
 
Las palabras de Gallo Tagle
 
Antes que Rosatti, el que habló fue el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Marcelo Gallo Tagle, quien aseguró que "ningún juez puede pretender respeto si no se ajusta su conducta, esa es una premisa que ha sostenido nuestra institución".
 
"Las fórmulas mágicas no existen" y agregó que "quedan muchos políticos honestos, jueces y funcionarios de bien y comprometidos con la ley".  "No todo depende de la Justicia, pero sí mucho", agregó Gallo Tagle, precisando que los jueces "no elegimos las cartas, pero sí debemos impedir que se juegue con las cartas marcadas".
Con información de Perfil

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward