Horacio Rosatti, tajante: "Esta Corte Suprema no negocia fallos, aplica la Constitución y la ley"
Viernes 16 de
Diciembre 2022

"A veces vivimos un clima de tensión, de rispideces, pero hay que cerrar los ojos, respirar hondo y hacer lo correcto, que es aplicar la Constitución y la lay", remarcó el titular del Máximo Tribunal.
En la cena de camaradería que el Poder Judicial realiza anualmente con motivo de las fiestas de fin de año, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, llamó este jueves a "no formar parte del problema y aportar a las soluciones, construyendo un Poder Judicial fuerte". Ante unas 500 personas, Rosatti enfatizó que "esta Corte no negocia fallos", y puntualizó "yo no me sonrojo cuando se habla de un Poder Judicial fuerte ni de una Corte Suprema fuerte, al contrario, porque necesitamos que los tres poderes de la República sean fuertes, el Legislativo, el Ejecutivo y, lógicamente, el Judicial".
Situado en medio de las críticas que habitualmente se dedican a la Justicia desde el kirchnerismo, y con especial énfasis a la Corte por temas como el Consejo de la Magistratura o el avance de las causas contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, Rosatti fue tajante al señalar que "la fortaleza del Poder Judicial está en su independencia, en la no negociabilidad de de nuestras decisiones, no están en el comercio".
"No tenemos que tener temor de aplicar la Constitución Nacional, nadie debe sentirse ofendido por eso, porque la tarea de los jueces no es buscar la felicidad de la sociedad, sino aplicar la Constitución y la ley", señaló el titular del Máximo Tribunal sin medias tintas.
"Necesitamos seguir construyendo un Poder Judicial fuerte, sin transar ni negociar nuestras decisiones. La peor consecuencia es aquella que deriva de no aplicar la Constitución y las leyes. Con la Constitución no temo ni ofendo y nadie debe sentirse ofendido", recalcó el presidente del Máximo Tribunal.
"A veces pasa que tenemos dudas, vivimos un clima de tensión, de rispideces", señaló Rosatti en obvia alusión a las críticas y acusaciones que reciben del oficialismo, "pero en esa situación de confusión hay que cerrar los ojos, respirar hondo y hacer lo correcto. Eso es aplicar la ley, empezando por la Constitución", afirmó.
Rosatti consideró que "los buenos jueces tendrán siempre el apoyo de esta Corte, que no negocia fallos, jueces que no se cocen en el primer hervor y que está dispuesta a apoyar a buenos funcionarios judiciales para lo cual hay que dar el ejemplo".
"No quiero dejar pasar este momento y quiero hacer referencia a alguien que se ha consagrado a la función pública. Me refiero a Juan Carlos Maqueda que está aquí con nosotros. Nuestro respeto profundo hacia él que lleva 20 años en la Corte", indicó. Además, confió en que se verá "una Justicia mejor", pero aclaró que eso "depende de la convicción" que tengan, "la cual debe estar apoyada en la Constitución".
Las palabras de Gallo Tagle
Antes que Rosatti, el que habló fue el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Marcelo Gallo Tagle, quien aseguró que "ningún juez puede pretender respeto si no se ajusta su conducta, esa es una premisa que ha sostenido nuestra institución".
"Las fórmulas mágicas no existen" y agregó que "quedan muchos políticos honestos, jueces y funcionarios de bien y comprometidos con la ley". "No todo depende de la Justicia, pero sí mucho", agregó Gallo Tagle, precisando que los jueces "no elegimos las cartas, pero sí debemos impedir que se juegue con las cartas marcadas".
Situado en medio de las críticas que habitualmente se dedican a la Justicia desde el kirchnerismo, y con especial énfasis a la Corte por temas como el Consejo de la Magistratura o el avance de las causas contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, Rosatti fue tajante al señalar que "la fortaleza del Poder Judicial está en su independencia, en la no negociabilidad de de nuestras decisiones, no están en el comercio".
"No tenemos que tener temor de aplicar la Constitución Nacional, nadie debe sentirse ofendido por eso, porque la tarea de los jueces no es buscar la felicidad de la sociedad, sino aplicar la Constitución y la ley", señaló el titular del Máximo Tribunal sin medias tintas.
"Necesitamos seguir construyendo un Poder Judicial fuerte, sin transar ni negociar nuestras decisiones. La peor consecuencia es aquella que deriva de no aplicar la Constitución y las leyes. Con la Constitución no temo ni ofendo y nadie debe sentirse ofendido", recalcó el presidente del Máximo Tribunal.
"A veces pasa que tenemos dudas, vivimos un clima de tensión, de rispideces", señaló Rosatti en obvia alusión a las críticas y acusaciones que reciben del oficialismo, "pero en esa situación de confusión hay que cerrar los ojos, respirar hondo y hacer lo correcto. Eso es aplicar la ley, empezando por la Constitución", afirmó.
Rosatti consideró que "los buenos jueces tendrán siempre el apoyo de esta Corte, que no negocia fallos, jueces que no se cocen en el primer hervor y que está dispuesta a apoyar a buenos funcionarios judiciales para lo cual hay que dar el ejemplo".
"No quiero dejar pasar este momento y quiero hacer referencia a alguien que se ha consagrado a la función pública. Me refiero a Juan Carlos Maqueda que está aquí con nosotros. Nuestro respeto profundo hacia él que lleva 20 años en la Corte", indicó. Además, confió en que se verá "una Justicia mejor", pero aclaró que eso "depende de la convicción" que tengan, "la cual debe estar apoyada en la Constitución".
Las palabras de Gallo Tagle
Antes que Rosatti, el que habló fue el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Marcelo Gallo Tagle, quien aseguró que "ningún juez puede pretender respeto si no se ajusta su conducta, esa es una premisa que ha sostenido nuestra institución".
"Las fórmulas mágicas no existen" y agregó que "quedan muchos políticos honestos, jueces y funcionarios de bien y comprometidos con la ley". "No todo depende de la Justicia, pero sí mucho", agregó Gallo Tagle, precisando que los jueces "no elegimos las cartas, pero sí debemos impedir que se juegue con las cartas marcadas".
Con información de
Perfil
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas
El Gobierno anuncia que comprará reservas y empieza a ponerle un piso al dólar
En la previa de las elecciones, el Banco Central mostró en Washington su estrategia de política monetaria para los próximos dos años. De los "dolores de crecimiento" en 2025 a la compra de reservas en 2026, el esquema que presentó Vladimir Werning, vice del BCRA. Cómo influye el caso de Israel en los planes del Gobierno.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.






