NOTA22.COM
República Argentina
Martes 28 de Marzo
China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos.

Subió hasta 30% el valor de la hacienda y prevén un salto en el precio de la carne

Jueves 26 de Enero 2023
    

Instagram
El valor del ganado tuvo un fuerte repunte en la última semana, tras quedar muy atrás de la inflación en 2022. Si la tendencia persiste, el traslado a los precios al mostrador puede derivar en aumentos de hasta $400 por kilo.
Las alzas de hasta 30% que mostraron en la última semana los valores de la hacienda en pie, comercializa en el Mercado de Cañuelas y en otras feria del país, puede derivar en el corto plazo un incremento en los valores de la carne en los mostradores de carnicerías y supermercados. Así lo alertaron distintos especialistas en ganadería, que calcularon que el traslado puede derivar en aumentos de entre $300 y $400 por kilo.
 
En el Mercado de Cañuelas, los novillitos y vaquillonas lograron el miércoles precios corrientes de $450 por kilo y topes de $465, mientras los novillos llegaron a valores de $420 por kilo. Este era un rebote que esperaba en el sector cárnico, ya que el precio de la hacienda para faena, y también de la carne en el mostrador, suman un año con incrementos muy por debajo de la inflación.
 
Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), la cotización promedio de la carne aumentó un 42% el año pasado, contra una inflación de los alimentos de 94% en 2022. De este modo, la hacienda en pie perdió un 40% de su valor real en los últimos 8 meses.
 
La influencia de la sequía y la demanda china
Distintos especialistas del sector ganadero explican que el rezago contra la inflación es un efecto de la sequía: los productores necesitaron sacar a los animales de sus campos y se generó una sobreoferta. A pesar de las últimas lluvias, los campos están con poco pasto y los camiones jaula siguen llegando en cantidad a los mercados y ferias ganaderas del país.
 
Por otro lado, en los últimos meses de 2022, el mercado externo se vio afectado por las restricciones impuestas por China ante los rebrotes de Covid-19, por lo que la demanda se vio debilitada.
 
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) advirtió que desde mayo se nota una “persistente tendencia a la baja” de los precios a los principales destinos de exportación.
 
Sin embargo, según explicó el analista Ignacio Iriarte al diario Clarín, esa tendencia empezaría a revertirse tras la liberación de las restricciones sanitarias del país asiático, que ya está volviendo a demandar grandes cantidades de carne, y el resto del mercado internacional está reaccionando en consecuencia.
 
Además, los precios de Cuota Hilton, que se envía a Europa, aumentaron 15% en el último mes y se proyecta que alcancen entre US$11.000 y US$12.000 por tonelada en el corto plazo.
 
Entonces, los exportadores, aunque nunca se retiraron el mercado local de hacienda, participan con más intensidad y eso hace que, a pesar de la abundancia de oferta, se sienta con más fuerza la presión de la demanda.
Con información de TN
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web