UDA SANTA FE NO COMIENZA LAS CLASES
Viernes 24 de
Febrero 2023
PARO POR 48 HORAS | La Unión Docentes Argentinos Seccional Santa Fe informó que “resolvió un paro total de actividades para los días 1 y 2 de marzo.
“Motiva la medida la consternación de las compañeras y los compañeros por no poder llegar a fin de mes cumpliendo sus necesidades familiares básicas”, declararon.
“Hoy tenemos cargos de maestros/as de educación física; actividades prácticas; educación musical; jardín de infantes; dibujo, preceptor/a que miran arriba de su salario la línea de pobreza”.
Asimismo, “las/os catedráticas/os, siguen como históricos discriminados del sistema educativo, en función del principio ‘igual remuneración por igual tarea’, porque trabajan más horas para alcanzar la misma remuneración que el cargo testigo de maestro”.
“Es contrario a la razón que el gobierno conjeture la aceptación de una propuesta salarial que no permita llegar a fin de mes a la familia”.
“Santa Fe es una provincia cara para vivir si la comparamos con algunas jurisdicciones limítrofes en materia de alimentos, servicios, impuestos, vestimenta, etc.” y “queremos seguir discutiendo con las autoridades nuestro salario y exigimos una pronta convocatoria a paritaria para destrabar el conflicto”, reclamaron.
“La referencia nacional es un piso sobre el cual partir y construir el salario local, no un techo” y “entre otros temas, debemos atender la realidad económica de la provincia y la familia docente”, finalizaron.
“Hoy tenemos cargos de maestros/as de educación física; actividades prácticas; educación musical; jardín de infantes; dibujo, preceptor/a que miran arriba de su salario la línea de pobreza”.
Asimismo, “las/os catedráticas/os, siguen como históricos discriminados del sistema educativo, en función del principio ‘igual remuneración por igual tarea’, porque trabajan más horas para alcanzar la misma remuneración que el cargo testigo de maestro”.
“Es contrario a la razón que el gobierno conjeture la aceptación de una propuesta salarial que no permita llegar a fin de mes a la familia”.
“Santa Fe es una provincia cara para vivir si la comparamos con algunas jurisdicciones limítrofes en materia de alimentos, servicios, impuestos, vestimenta, etc.” y “queremos seguir discutiendo con las autoridades nuestro salario y exigimos una pronta convocatoria a paritaria para destrabar el conflicto”, reclamaron.
“La referencia nacional es un piso sobre el cual partir y construir el salario local, no un techo” y “entre otros temas, debemos atender la realidad económica de la provincia y la familia docente”, finalizaron.
Ver esta publicación en Instagram

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: