Perczyk: "Para que haya 190 días de clases hay que avanzar sobre febrero o diciembre"
Lunes 27 de
Febrero 2023
"La paritaria fue muy buena, la resolvimos dos semanas antes de que comenzara el ciclo lectivo, con una inversión creciente del gobierno nacional", resaltó el funcionario nacional.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, afirmó que para que se puedan cumplir con los 190 días de clases hay que "avanzar sobre febrero o diciembre", por lo que consideró que finalizarán "cuando se cumplan los días".
"Para que haya 190 días de clases hay que avanzar sobre febrero o sobre diciembre, terminaran cuando se cumplan los días, es así", aseguró el jefe de la cartera educativa.
En declaraciones al programa "La mejor siesta", que conduce Carmela Barbaro porLa 990, señaló: "Es un día muy especial, hay mas de 650 mil chicos que comienzan la escuela primaria. Todos empiezan las clases, es un momento muy importante".
"La paritaria fue muy buena, la resolvimos dos semanas antes de que comenzara el ciclo lectivo, con una inversión creciente del gobierno nacional", resaltó el funcionario nacional.
Perczyk sostuvo que "con negociación se va a resolver la paritaria en las provincias que tienen un día o mas de paro para que todos comiencen las clases".
"Creemos que hay que proteger el salario de los docentes, hay que hacer un esfuerzo para que la remuneración sea mejor, este año levantamos mucho el inicial a 130 mil pesos para que tengan un salario digno", señaló el ministro, luego de que la paritaria nacional se cerrara antes del inicio de clases.
En tanto, el funcionario nacional indicó que se debe "mejorar la escuela secundaria" y la "idea es cambiar la repitencia estructural de repetir todas las materias del año por una repitencia excepcional para reforzar aquellas áreas donde a uno le va mal".
Además, el ministro de Educación se refirió a la relación de su área con los planes sociales: "El programa Potenciar Trabajo tiene ciertas prestaciones y una de ellas es terminar la escuela, hay una gran cantidad de mujeres que no tienen la primaria completa".
"Para que haya 190 días de clases hay que avanzar sobre febrero o sobre diciembre, terminaran cuando se cumplan los días, es así", aseguró el jefe de la cartera educativa.
En declaraciones al programa "La mejor siesta", que conduce Carmela Barbaro porLa 990, señaló: "Es un día muy especial, hay mas de 650 mil chicos que comienzan la escuela primaria. Todos empiezan las clases, es un momento muy importante".
"La paritaria fue muy buena, la resolvimos dos semanas antes de que comenzara el ciclo lectivo, con una inversión creciente del gobierno nacional", resaltó el funcionario nacional.
Perczyk sostuvo que "con negociación se va a resolver la paritaria en las provincias que tienen un día o mas de paro para que todos comiencen las clases".
"Creemos que hay que proteger el salario de los docentes, hay que hacer un esfuerzo para que la remuneración sea mejor, este año levantamos mucho el inicial a 130 mil pesos para que tengan un salario digno", señaló el ministro, luego de que la paritaria nacional se cerrara antes del inicio de clases.
En tanto, el funcionario nacional indicó que se debe "mejorar la escuela secundaria" y la "idea es cambiar la repitencia estructural de repetir todas las materias del año por una repitencia excepcional para reforzar aquellas áreas donde a uno le va mal".
Además, el ministro de Educación se refirió a la relación de su área con los planes sociales: "El programa Potenciar Trabajo tiene ciertas prestaciones y una de ellas es terminar la escuela, hay una gran cantidad de mujeres que no tienen la primaria completa".
Con información de
NA

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: