Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1

Por: Agustina Devincenzi
Miércoles 15 de Marzo 2023

La fabricante alemana de marcadores Edding decidió abandonar el país y dejarle la operación de su negocio local a Parallel, el importador de los termos Stanley. Cuáles son las causas por las que tomó la decisión. Por qué el empresario local Facundo Mendizabal sigue sumando negocios

Otra empresa arma las valijas y se va de la Argentina. La marca alemana de marcadores Edding vendió su filial. El negocio local se lo quedará la firma argentina Parallel, del empresario Facundo Mendizábal, el importador de los termos Stanley, además de otras marcas como Philips Avent, la italiana Chicco y productos de consumo masivo de Unilever.
 
Según informó en un comunicado la sede central de la compañía fundada en 1960 en Hamburgo, por la transacción "se acordó un precio de compra simbólico de u$s  1, más los activos circulantes recuperables (existencias y cuentas por cobrar)". De acuerdo a esa misma comunicación, la operación tendrá efecto a partir del 31 de marzo.
 
En tanto, Mendizábal adelantó que tomará a 30 empleados de Edding que trabajan en el país y desembolsará entre u$s 2,5 y u$s 3 millones cuando incorpore a su portafolio la operación, destinados a capital de trabajo, remodelación de oficinas, financiación y mercadería.
 
Por qué se van los marcadores Edding del país
La decisión responde a la implementación de la 'Estrategia 2025+' que el grupo puso en marcha en 2021 e implicó la revisión del negocio en América Latina. "Desde entonces, los riesgos de nuestras actividades en la Argentina ya no estaban en equilibrio con los beneficios estratégicos esperados y ahora pueden reducirse significativamente a través de esta venta", explicó, y aclaró que la marca permanecerá en el país con el nuevo distribuidor y socio en el mercado local.
 
"A pesar del precio de compra simbólico y las indemnizaciones parcialmente adeudadas, la venta tiene un efecto positivo en los activos netos, la situación financiera y los resultados de las operaciones del grupo en comparación con el escenario de negocio en marcha. La pérdida evitada para 2023 del negocio en marcha se estima en el rango de seis dígitos de euros (N.D.R: es decir, entre 100.000 y 900.000 euros)", calculó Edding.
 
En 2019, Edding cerró su planta de San Juan por un combo de factores: el constante incremento de los costos, las alteraciones del tipo de cambio, las altas tasas de interés, la acelerada inflación, la carga impositiva, la insuficiente escala productiva, un mercado interno recesivo e imposibilidad de exportación. A partir de entonces, los productos que vendía eran importados.
 
En su mejor momento, la fábrica, que la empresa había inaugurado en 2004, llegó a contar con más de 60 trabajadores con una producción de más de 40 millones de marcadores al año y 240.000 unidades anuales de pizarras. Cuando cesó sus operaciones, el uso de la capacidad productiva no llegaba al 25%.
 
En 2022, la empresa, con 735 empleados, generó ingresos por ventas a nivel global por 159,2 millones de euros. Comercializa las marcas Edding, Legamaster y Playroom, y su cartera de productos incluye marcadores, insumos de escritura, rotafolios, pizarras, pantallas electrónicas y tinta para tatuajes.
 
Los negocios de la importadora Parallel, de Facundo Mendizábal
Por su parte, Mendizábal fundó Parallel en 1973 y emplea a 44 personas. El año pasado tuvo una facturación de u$s 26 millones, con un 10% más de unidades vendidas comparado a 2021. Se especializa en posicionar, distribuir y vender marcas de renombre internacional que trae al país, con potencial de desarrollo en la industria nacional.
 
En enero, impulsado por la popularidad de Stanley en el mundo, el empresario asumió la distribución y comercialización de los famosos termos en América Central y el Caribe desde Miami, donde abrió oficinas con un desembolso de u$s 1,5 millones, luego del acuerdo que firmó con Pacific Market International (PMI), la casa matriz de Stanley en los Estados Unidos.
 
Además de Chicco y Philips Avent, Parallel vende productos de Unilever, como las cremas de Dove (que se importan desde los Emiratos Árabes) y las toallitas asépticas y el alcohol Lifebuoy (que vienen de China). El año pasado, sumó la venta de desodorantes Impulse, que, a diferencia de los otros casos, la multinacional de consumo masivo fabrica en su planta de la localidad bonaerense de Tortuguitas. Anteriormente, tuvo jabones de glicerina Pears (provenientes de India), que luego dejó de vender.
 
En tanto, en 2020, en plena cuarentena, con una inversión superior a u$s 100.000 trajo los juguetes sexuales para mujeres WowTech, una de las compañías líderes del sector, que nació hace cuatro años a raíz de la fusión de las empresas Womanizer y WeVive, y actualmente opera en 60 países.
 
De esa manera, el empresario continúa ampliando sus negocios en el país. "Para Edding era muy importante mantener la filial local y encontrar un grupo para iniciar esta etapa. Nos eligieron por nuestro expertise de 50 años en el desarrollo de marcas que representamos", explicó Mendizábal. 
 
Y añadió que el interés radicó, principalmente, en su permanente innovación y el alto grado de reconocimiento que tiene dentro de su categoría en todo el mundo. "Por eso decidimos avanzar, adquiriendo la totalidad de la operación en el país", concluyó el empresario.

UDA salió al cruce de la UCR por reforma que afecta el valor y calidad del trabajo docente en las universidades privadas

La Unión Docentes Argentinos (UDA), a través de su Secretaria de Docentes Privados, la docente de universidad privada, Dra. Ma. Esmeralda Videla, expresó su rechazo al proyecto de reforma constitucional impulsado por la Unión Cívica Radical (UCR), al considerar que "discrimina" a los egresados de universidades privadas y desvaloriza el trabajo docente en ese ámbito.

¿La convención va a discriminar al Gobernador? ¡Pullaro 2031!

"Sí, a la reelección de Pullaro en 2031", dice un dirigente de baja estatura política.

Diego Giuliano: "Técnicamente es posible una triple reelección de Pullaro"

En diálogo con Nota22.com el Vicepresidente Primero de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, Dr. Diego Giuliano, habló con tono crítico de lo que significa resolver por "mayoría simple" una convención; de la posible "triple reelección" de Pullaro (exponiendo antecedentes de otras provincias); de la autonomía municipal; el Consejo de la Magistratura; MPA y Defensa Pública, entre otros temas relevantes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Ganancias: quiénes tendrán descuentos por el impuesto desde este mes y por qué habrá devoluciones
ARCA publicó nuevos valores para calcular el tributo; en lo que falta del año se usará un esquema que aún no contempla todo el reajuste por inflación y, por eso, parte del alivio por el cambio llegará recién en 2026; con el próximo cobro, habrá reintegros
En diálogo con Nota22.com el Vicepresidente Primero de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, Dr. Diego Giuliano, habló con tono crítico de lo que significa resolver por "mayoría simple" una convención; de la posible "triple reelección" de Pullaro (exponiendo antecedentes de otras provincias); de la autonomía municipal; el Consejo de la Magistratura; MPA y Defensa Pública, entre otros temas relevantes.
Programa de TV. Entra y mirá la porpuesta de esta semana.
Debería existir una sanción conminatoria de carácter civil para los fiscale o querellantes que solicitan una pena que no sea proporcional al hecho cometido.

arrow_upward