China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos.
Por el calor extremo, aumentó la presencia de plagas en casas y edificios de grandes ciudades
Viernes 17 de Marzo 2023
En el Área Metropolitana de Buenos Aires, crecieron un 50% los pedidos de servicios por ratas, cucarachas, alacranes y chinches de camas, entre otros. También ocurrió en Europa el verano pasado. Qué recomiendan
Las altas temperaturas en las ciudades favorecen el aumento de las poblaciones de plagas urbanas, como ratas, cucarachas, chinches de cama, arañas, mosquitos, escorpiones y garrapatas.
En el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), durante las últimas tres semanas se registraron altas temperaturas. Al mismo tiempo aumentaron un 50% las consultas y los pedidos de servicios de urgencia por la presencia de plagas en hogares, oficinas y otros establecimientos, según informó a Infobae la Unión de Cámaras y Asociaciones de Buenos Aires en Manejo de Plagas Urbanas (UCABA).
“Las consultas y los pedidos por urgencias tuvieron un incremento significativo recientemente”, señaló Lucila Valera, ingeniera agrónoma y asesora externa de UCABA . El ranking de plagas en la zona está encabezado por cucarachas y ratas. “Hay también mucha preocupación por mosquitos porque han aumentado los casos de dengue”, señaló.
También se hacen más consultas por hormigas, polillas, alacranes, pulgas, y chinches de cama. Estas chinches se esconden en las grietas y dobleces de las camas, somieres, cabeceras, estructuras de las camas y cualquier otro objeto que esté alrededor de estas, y salen de noche para alimentarse de su huésped preferido, los seres humanos.
“Se observan más chinche de cama durante el verano en zonas turísticas de todo el país. Porque viajan en las valijas de los turistas”, explicó la ingeniera. Las chinches se alimentan de la sangre de las personas cuando duermen. La chinche pica. y se vuelve a su escondite que puede ser una valija abierta.
En España, también el verano pasado se dispararon las actuaciones de control de esta plagas en grandes ciudades. Según la Asociación Catalana de Empresas de Salud Ambiental de Catalunya (Adepap), las altas temperaturas desde el mes de mayo y hasta diciembre, con sucesivas oleadas de calor y noches con temperaturas superiores a los 20 grados y la escasez de lluvias, hicieron que prosperaran las poblaciones de plagas.
Según la Asociación Catalana, las plagas “cada vez menos estacionales y más globales” según esta asociación. El coordinador técnico de Adepap, Luis Lozano, informó que las solicitudes de intervención y control se han incrementado un 30%. En cuanto a las ratas, el número de incidencias ha aumentado realmente entre un 10% y un 15%.
La demanda de servicios para erradicar las cucarachas ha crecido en torno al 25% en Cataluña. En parte porque entre 2020 y 2021, con la pandemia por el coronavirus, dejó de hacerse un control efectivo y ahora reaparecen en locales y demás instalaciones.
En la Argentina se vivió una situación similar. “Después de 2020, por el primer decreto que estableció el confinamiento masivo, conocido como cuarentena, hubo servicios de control de plaga que estuvieron cortados”, contó la ingeniera Valera (Matrícula Profesional 18107*01*01).
“Hubo más ingreso de roedores a las casas y edificios. Porque las fuentes de alimentos como los contenedores no tenían tanta basura disponible ya que hubo cierres de locales comerciales que dejaron de sacar los residuos”, comentó.
En Francia, la asociación de control de plagas, La Chambre Syndicale 3D, que agrupa a 800 empresas, ha publicado recientemente su informe comparativo 2021-2022. Mostró que registró un aumento del 35% en las intervenciones de profesionales relacionadas con el control de ratas.
Hay factores que favorecen que haya más plagas en las ciudades: cuando se combina agua, refugio y alimento disponibles. Se pueden adoptar medidas de prevención.
Por ejemplo, no se deben dejar los platos sucios a la noche en la cocina. Los azulejos rotos y deterioros de los edificios favorecen que se conviertan en refugios para las plagas, como las cucarachas. También dejar trapos húmedos sin escurrir en la cocina significa que quede agua, otro factor que contribuye a la presencia de plagas.
Se observaron más consultas por la presencia de escorpiones en viviendas o edificios. “Los escorpiones o alacranes generalmente aparecen en lugares donde hay muchas cucarachas. Porque estos insectos son alimento para los escorpiones. Por eso, se debe colocar malla tejida en las rejillas. La malla impide que pase el escorpión que se mueve por las cañerías de los edificios”, explicó la experta.
Mantener limpio y ordenado, usar mosquiteros y poner mallas en las rejillas son medidas para evitar que las plagas ingresen en los hogares. Usar repelente previene la transmisión del dengue, zika y chikungunya. Ante la presencia de plagas, la ingeniera resaltó que es imprescindible contratar una empresa profesional habilitada.
En el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), durante las últimas tres semanas se registraron altas temperaturas. Al mismo tiempo aumentaron un 50% las consultas y los pedidos de servicios de urgencia por la presencia de plagas en hogares, oficinas y otros establecimientos, según informó a Infobae la Unión de Cámaras y Asociaciones de Buenos Aires en Manejo de Plagas Urbanas (UCABA).
“Las consultas y los pedidos por urgencias tuvieron un incremento significativo recientemente”, señaló Lucila Valera, ingeniera agrónoma y asesora externa de UCABA . El ranking de plagas en la zona está encabezado por cucarachas y ratas. “Hay también mucha preocupación por mosquitos porque han aumentado los casos de dengue”, señaló.
También se hacen más consultas por hormigas, polillas, alacranes, pulgas, y chinches de cama. Estas chinches se esconden en las grietas y dobleces de las camas, somieres, cabeceras, estructuras de las camas y cualquier otro objeto que esté alrededor de estas, y salen de noche para alimentarse de su huésped preferido, los seres humanos.
“Se observan más chinche de cama durante el verano en zonas turísticas de todo el país. Porque viajan en las valijas de los turistas”, explicó la ingeniera. Las chinches se alimentan de la sangre de las personas cuando duermen. La chinche pica. y se vuelve a su escondite que puede ser una valija abierta.
En España, también el verano pasado se dispararon las actuaciones de control de esta plagas en grandes ciudades. Según la Asociación Catalana de Empresas de Salud Ambiental de Catalunya (Adepap), las altas temperaturas desde el mes de mayo y hasta diciembre, con sucesivas oleadas de calor y noches con temperaturas superiores a los 20 grados y la escasez de lluvias, hicieron que prosperaran las poblaciones de plagas.
Según la Asociación Catalana, las plagas “cada vez menos estacionales y más globales” según esta asociación. El coordinador técnico de Adepap, Luis Lozano, informó que las solicitudes de intervención y control se han incrementado un 30%. En cuanto a las ratas, el número de incidencias ha aumentado realmente entre un 10% y un 15%.
La demanda de servicios para erradicar las cucarachas ha crecido en torno al 25% en Cataluña. En parte porque entre 2020 y 2021, con la pandemia por el coronavirus, dejó de hacerse un control efectivo y ahora reaparecen en locales y demás instalaciones.
En la Argentina se vivió una situación similar. “Después de 2020, por el primer decreto que estableció el confinamiento masivo, conocido como cuarentena, hubo servicios de control de plaga que estuvieron cortados”, contó la ingeniera Valera (Matrícula Profesional 18107*01*01).
“Hubo más ingreso de roedores a las casas y edificios. Porque las fuentes de alimentos como los contenedores no tenían tanta basura disponible ya que hubo cierres de locales comerciales que dejaron de sacar los residuos”, comentó.
En Francia, la asociación de control de plagas, La Chambre Syndicale 3D, que agrupa a 800 empresas, ha publicado recientemente su informe comparativo 2021-2022. Mostró que registró un aumento del 35% en las intervenciones de profesionales relacionadas con el control de ratas.
Hay factores que favorecen que haya más plagas en las ciudades: cuando se combina agua, refugio y alimento disponibles. Se pueden adoptar medidas de prevención.
Por ejemplo, no se deben dejar los platos sucios a la noche en la cocina. Los azulejos rotos y deterioros de los edificios favorecen que se conviertan en refugios para las plagas, como las cucarachas. También dejar trapos húmedos sin escurrir en la cocina significa que quede agua, otro factor que contribuye a la presencia de plagas.
Se observaron más consultas por la presencia de escorpiones en viviendas o edificios. “Los escorpiones o alacranes generalmente aparecen en lugares donde hay muchas cucarachas. Porque estos insectos son alimento para los escorpiones. Por eso, se debe colocar malla tejida en las rejillas. La malla impide que pase el escorpión que se mueve por las cañerías de los edificios”, explicó la experta.
Mantener limpio y ordenado, usar mosquiteros y poner mallas en las rejillas son medidas para evitar que las plagas ingresen en los hogares. Usar repelente previene la transmisión del dengue, zika y chikungunya. Ante la presencia de plagas, la ingeniera resaltó que es imprescindible contratar una empresa profesional habilitada.
Con información de Infobae
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial