Naufragio de la paritaria docente. El Gobierno de Pullaro defiende salarios de pobreza

Por: De la redacción de NOTA22.COM
Lunes 29 de Abril 2024

Este lunes se reunió la paritaria docente santafesina y con una propuesta paupérrima en relación a la deuda 2023 e inflación, el Gobierno propone continuar con salarios de pobreza. Un aumento de 7,7% para abril y 7,7% para mayo con respecto al sueldo de diciembre (según el Ministro de Economía) .
En tanto que los gremios expusieron que considerando como base de cálculo los sueldos de marzo, dicho incremento equivale a un aumento del 5% a partir del mes de abril, alcanzando el 10% a partir del mes de mayo.

El reclamo administrativo y judicial que la provincia muestra como prepotente medida ante el Gobierno nacional aparenta más una disposición a ganar tiempo en la acción política. Varias provincias mucho antes se comprometieron con las mismas acciones legales. Hasta ahora sin resultado. 

 
 

El año avanza y los docentes no llegan a fin de mes

 
El Gobierno de Pullaro definitivamente pone por encima de las personas la economía. Atar el ingreso de los trabajadores del Estado a la recaudación y no rever la distribución del presupuesto -o gestionar fondos- resulta claramente imponer una licuación de salarios y apuntar al hundimiento de las remuneraciones. 
 
 

Sadop, con paritaria propia a nivel nacional (pero que no se entere el Gobierno de Santa Fe)

 
Se acota la participación de Sadop en cada nueva reunión paritaria. No se los incorpora al “reconociento” salarial que se aplica a docentes estatales y no fueron integrados a la comisión técnica de condiciones laborales de la paritaria (donde se negocian aspectos del trabajo docente de gestión pública).
 
La novedad la dio la propia Secretaria General Nacional de la entidad, Marina Jaureguiberry, quien manifestó que llevó “el reclamo del pago del Incentivo Docente para los docentes privados de todo el país a la Secretaría  de Trabajo (nacional). En la audiencia con las Cámaras Patronales planteamos -dijo- el pago del Fonid, cuya quita representa un recorte en el salario”. 
 
Es decir, interviniendo el sindicato a nivel nacional con la problemática del Fonid y en plena negociación con las cámaras patronales, Sadop Santa Fe y Sadop Rosario, podrían quedarse sin argumentos en su reclamo ante el Gobierno de Santa Fe. Sadop es del tipo constitutivo “unión” y su Consejo Directivo Nacional representa a todas las seccionales del país en el conflicto.
 
Se sobreabunda al decir que los docentes privados necesitan de su negociación con las patronales dado que el Estado no los emplea ni paga los salarios. Se escucha, cada vez más fuerte, que el Ministerio de Trabajo santafesino no comprendería con exactitud el régimen legal del docente privado. 
 
 

El desgaste de los funcionarios y una estrategia de comunicación que esmerila al propio gobierno.

 
Los Ministros de Economía y Educación sufren el desgaste político a gran velocidad. No se conoce, en definitiva, la gestión del Profesor José Goity más que por su enfrentamiento con los docentes. Y la del Contador Olivares por dar permenentemente malas noticias para los trabajadores. 
 
La comunicación para el Gobierno de Pullaro es, tal vez, un intento fallido de competirle a la mediocre que tuvo la administración anterior de la Casa Gris. Con binoculares desde Rosario parece difícil comprender la complejidad de la provincia invencible. 
 


NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward