Naufragio de la paritaria docente. El Gobierno de Pullaro defiende salarios de pobreza

Por: De la redacción de NOTA22.COM
Lunes 29 de Abril 2024

Este lunes se reunió la paritaria docente santafesina y con una propuesta paupérrima en relación a la deuda 2023 e inflación, el Gobierno propone continuar con salarios de pobreza. Un aumento de 7,7% para abril y 7,7% para mayo con respecto al sueldo de diciembre (según el Ministro de Economía) .
En tanto que los gremios expusieron que considerando como base de cálculo los sueldos de marzo, dicho incremento equivale a un aumento del 5% a partir del mes de abril, alcanzando el 10% a partir del mes de mayo.

El reclamo administrativo y judicial que la provincia muestra como prepotente medida ante el Gobierno nacional aparenta más una disposición a ganar tiempo en la acción política. Varias provincias mucho antes se comprometieron con las mismas acciones legales. Hasta ahora sin resultado. 

 
 

El año avanza y los docentes no llegan a fin de mes

 
El Gobierno de Pullaro definitivamente pone por encima de las personas la economía. Atar el ingreso de los trabajadores del Estado a la recaudación y no rever la distribución del presupuesto -o gestionar fondos- resulta claramente imponer una licuación de salarios y apuntar al hundimiento de las remuneraciones. 
 
 

Sadop, con paritaria propia a nivel nacional (pero que no se entere el Gobierno de Santa Fe)

 
Se acota la participación de Sadop en cada nueva reunión paritaria. No se los incorpora al “reconociento” salarial que se aplica a docentes estatales y no fueron integrados a la comisión técnica de condiciones laborales de la paritaria (donde se negocian aspectos del trabajo docente de gestión pública).
 
La novedad la dio la propia Secretaria General Nacional de la entidad, Marina Jaureguiberry, quien manifestó que llevó “el reclamo del pago del Incentivo Docente para los docentes privados de todo el país a la Secretaría  de Trabajo (nacional). En la audiencia con las Cámaras Patronales planteamos -dijo- el pago del Fonid, cuya quita representa un recorte en el salario”. 
 
Es decir, interviniendo el sindicato a nivel nacional con la problemática del Fonid y en plena negociación con las cámaras patronales, Sadop Santa Fe y Sadop Rosario, podrían quedarse sin argumentos en su reclamo ante el Gobierno de Santa Fe. Sadop es del tipo constitutivo “unión” y su Consejo Directivo Nacional representa a todas las seccionales del país en el conflicto.
 
Se sobreabunda al decir que los docentes privados necesitan de su negociación con las patronales dado que el Estado no los emplea ni paga los salarios. Se escucha, cada vez más fuerte, que el Ministerio de Trabajo santafesino no comprendería con exactitud el régimen legal del docente privado. 
 
 

El desgaste de los funcionarios y una estrategia de comunicación que esmerila al propio gobierno.

 
Los Ministros de Economía y Educación sufren el desgaste político a gran velocidad. No se conoce, en definitiva, la gestión del Profesor José Goity más que por su enfrentamiento con los docentes. Y la del Contador Olivares por dar permenentemente malas noticias para los trabajadores. 
 
La comunicación para el Gobierno de Pullaro es, tal vez, un intento fallido de competirle a la mediocre que tuvo la administración anterior de la Casa Gris. Con binoculares desde Rosario parece difícil comprender la complejidad de la provincia invencible. 
 


TE PUEDE INTERESAR

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward