NOTA22.COM TV

El Gobierno y los bancos negocian el mecanismo para ponerle un freno a la caída de los bonos dolarizados

Por: Pablo Wende
Jueves 23 de Marzo 2023

Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministerio de Economía llevará adelante licitaciones para ordenar la venta de bonos dolarizados y evitar que haya oferta excesiva de estos títulos en el mercado. Las operaciones serán canalizadas a través de las plataformas que ofrecen BYMA y MAE, según se acordó en la reunión que Sergio Massa mantuvo con banqueros ayer por la mañana.
 
Antes de que se implemente de manera formal, la medida tuvo el impacto que se adelantaba. Por lo pronto, logró calmar las cotizaciones, al punto que todos los dólares financieros quedaron debajo de los $ 400. Pero al mismo tiempo derrumbó las paridades de los bonos y el riesgo país superó los 2.400 puntos básicos, prácticamente el nivel más alto desde que Massa es ministro de Economía. Las caídas de los títulos en dólares osciló entre el 4% y 4,5%, por lo cual la mayoría quedó por debajo de los USD 25.
 
“Queremos evitar sorpresas, las cosas se van a hacer de manera ordenada”, buscaron tranquilizar ayer desde Economía, sugiriendo que no hay intención de “inundar” al mercado de títulos.
 
Por supuesto los bancos también son socios del Gobierno, ya que una caída brusca en la paridad de los títulos tiene efectos negativos sobre sus balances. Ayer las acciones del sector financiero cayeron, aunque en medio de un contexto de mercados negativos tras la nueva suba de tasas por parte de la Reserva Federal de EEUU.
 
La caída de las paridades resultó claramente el efecto no deseado de los anuncios. Fuentes de Hacienda también enfatizaron que otro aspecto positivo de la ingeniería financiera que se pondrá en marcha es que se deslistarán bonos globales, emitidos bajo legislación extranjera. Esto implicaría una disminución de la deuda emitida bajo ley extranjera -bonos Globales- por alrededor de USD 4.000 a USD 5.000 millones. Se trata de un golpe de efecto que buscan dar en Economía, para vender que las nuevas disposiciones vienen de la mano de una reducción de la deuda emitida bajo ley neoyorquina.
 
La apuesta del Gobierno es que al darle mayor profundidad a los Bonares, títulos emitidos bajo legislación local, haya un mayor control de los tipos de cambio implícitos, tanto en lo que respecta al MEP como al contado con liquidación.
 
El número dos de Economía, Gabriel Rubinstein, fue incluso más allá y aseguró que ahora el Estado tendrá un mayor control sobre las cotizaciones cambiarias y “se evitarán las oscilaciones bruscas” que generan mayor incertidumbre.
 
Al mismo tiempo, desde la Anses también aclararon que no opondrán obstáculos para que se lleven adelante estas operaciones, teniendo en cuenta que son los principales aportantes de bonos en dólares. Desde el organismo previsional aseguraron que es conveniente, ya que recibirán bonos “duales”, que al vencimiento pagan el rendimiento mayor entre la evolución de la inflación y del tipo de cambio oficial.
 
El decreto que se publica hoy en el Boletīn Oficial oficializa por otra parte que las reparticiones públicas deberán desprenderse de sus bonos en dólares cuando así lo requiera la Tesorería. A cambio recibirán bonos denominados en pesos por el 70% del monto y por el resto recibirán efectivo. “Las ventas o subastas serán llevadas a cabo por la entidad que determine el Ministerio de Economía bajo los términos y condiciones que este disponga, por cuenta y orden de los organismos antes referidos”, agrega.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward