Polonia

No habrá Juegos Europeos para Rusia y Bielorrusia, pero podrían participar en los de Asia

Viernes 31 de Marzo 2023

Faltan menos de tres meses para la inauguración de los Juegos Europeos de Cracovia - Małopolska 2023.
Polonia acogerá la tercera edición del evento, que sigue el modelo de los Juegos Olímpicos y en el que varias disciplinas -diecinueve de veintinueve para ser exactos- contarán como clasificatorias olímpicas para París 2024.
 
Los atletas rusos y bielorrusos, sin embargo, no participarán. A finales de 2022, la Asociación de Comités Olímpicos Europeos (COE) y el Comité Olímpico Polaco (PKOl) decidieron excluir de la competición a los atletas de estos dos países debido a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
 
La postura del comité organizador, tal y como se recoge en el comunicado de prensa emitido el 29 de marzo, no ha cambiado y coincide con las directrices del Ministerio de Deporte y Turismo polaco y del Comité Olímpico Polaco: "Apoyamos la postura de las autoridades ucranianas, que se oponen a permitir que rusos y bielorrusos compitan en el deporte, al menos hasta que termine la sangrienta guerra provocada por Rusia", reza la nota.
 
La nota del Comité Organizador de los Juegos de Polonia llega unos días después de la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) (https://olympics.com/ioc) de proponer el regreso de rusos y bielorrusos a los eventos deportivos (https://olympics.com/ioc/news/ioc-issues-recommendations-for-international-federations-and-international-sports-event-organisers). 
 
La sugerencia, dirigida a las federaciones internacionales, causó bastante controversia. Además de la oposición de Kiev, también se pronunciaron en contra políticos de Alemania, Lituania y Polonia y representantes del Atletismo Mundial y de la Federación Internacional de Gimnasia.
 
 
Es justo señalar que el COI ha propuesto a las federaciones deportivas permitir el regreso de rusos y bielorrusos sólo como atletas neutrales y según ciertos criterios: los que no hayan expresado públicamente su apoyo a la invasión rusa de Ucrania y los atletas que no estén asociados con las fuerzas armadas o los organismos de seguridad nacional.
 
Pero, en lo que respecta a la posibilidad de clasificarse para los Juegos Olímpicos, rusos y bielorrusos pueden tener otra oportunidad y, por tanto, desligarse por completo de los Juegos Europeos.
 
¿La respuesta está en Asia?
A finales de enero, el Consejo Olímpico de Asia (OCA) (https://ocasia.org/) invitó a los atletas de Moscú y Minsk a participar en los Juegos Asiáticos de 2023, que se celebrarán en la ciudad china de Hangzhou del 23 de septiembre al 8 de octubre. "El OCA cree en el poder unificador del deporte y en el hecho de que todos los atletas, independientemente de su nacionalidad o del pasaporte que posean, deben poder competir en competiciones deportivas", rezaba la nota.
 
Una propuesta que también gustó al COI. Si así fuera, y rusos y bielorrusos decidieran participar en los Juegos Asiáticos tendrían más posibilidades de clasificarse para los Juegos Olímpicos en determinadas disciplinas, como waterpolo o boxeo.
 
Sin embargo, con respecto a este último deporte, no todo el mundo está a favor. Es el caso, por ejemplo, del entrenador de la selección japonesa de boxeo, Hiyama Shigeru: "Son países europeos y no entiendo por qué deben participar en Asia", afirma. "Los países asiáticos son fuertes en boxeo. Tenemos a Uzbekistán, India y Turquía. ¿Por qué permitir que participen Rusia y Bielorrusia? Esto podría poner en peligro las posibilidades de clasificación de los boxeadores asiáticos".
 
Tras la propuesta de la OCA, los comités olímpicos africanos (ACNOA) también se declararon a favor de la participación de atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de 2024. Sus miembros se mostraron unánimemente a favor de su reintegración en las competiciones internacionales, permitiéndoles participar en los Juegos "de manera neutral y sin marcas".
 
La ausencia de una decisión final del COI y de las federaciones mantiene viva (por ahora) la perspectiva de un boicot olímpico por parte de Ucrania, cuyos responsables han amenazado con no participar en los Juegos de París si se autoriza la participación de los rusos.
 
Volviendo, por último, a los próximos Juegos Europeos -la última edición de 2019 se celebró, casualidades de la vida, en Minsk-, comenzarán el 21 de junio en el Estadio Municipal Henryk Reyman de Cracovia y terminarán el 2 de julio. Se esperan unos 7.000 atletas de cuarenta y ocho países. No cincuenta, como habría sido el caso si se hubiera admitido a Rusia y Bielorrusia.
Con información de Euro News

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward