Cinco propuestas para transformar la educación secundaria

Por: Daniel Arroyo
Sábado 06 de Mayo 2023

La mejor forma de cuidar estos 40 años de democracia es encarar las transformaciones profundas que demanda nuestra sociedad
En el último tiempo, el debate más importante que se da en nuestro país está ligado al concepto de la libertad. Y se asocia la libertad a la posibilidad de elegir, a que el Estado no te complique la vida ni te tape de impuestos. Está claro que es una discusión fundamental y muy positiva que debemos darnos, porque necesitamos avanzar en un mayor equilibrio entre los roles del Estado y el mercado.
 
Desde mi mirada, la libertad está directamente vinculada a las oportunidades. Y sólo tiene oportunidades quien puede estudiar. La pregunta que debemos plantearnos es: ¿Qué libertad tienen una piba o un pibe en un barrio si no pueden terminar la secundaria y se le cierran todos los caminos?
 
 
Con sus problemas y sus limitaciones, la escuela sigue siendo el mejor lugar que tienen las pibas y los pibes para generarse un horizonte de futuro. Debemos mejorar y transformar la educación, pero cualquier intento de privatizarla o de implementar sistemas de vouchers es condenar a las pibas y a las pibas a la peor de las exclusiones. Es seguir incrementando las desigualdades y la falta de oportunidades.
 
Desde mi rol como diputado nacional, presenté un proyecto de ley de transformación de la Educación Secundaria, con el objetivo de vincular la escuela con la ciencia, la tecnología y la innovación, y con el mundo del trabajo del siglo XXI.
 
Un primer punto es garantizar escuelas con infraestructura de calidad, laboratorios, conectividad a internet y equipamiento del siglo XXI. Y profundizar la enseñanza en educación digital, robótica, programación y ciencia y tecnología. Proponemos fortalecer a las y a los docentes, mejorando sus ingresos, su formación y entregando recursos tecnológicos y conectividad. También debemos seguir consolidar y ampliar el Programa Conectar Igualdad, aumentando la entrega de computadoras, la creación de aulas digitales y el acceso a internet de calidad.
 
En segundo lugar, apuntamos a mejorar la calidad educativa, con más horas reloj de clases, en especial para mejorar la lectura, la escritura y matemáticas. En la misma línea, propongo crear una gran red de tutoras y tutores que brinde apoyo escolar personalizado a estudiantes, con el objetivo de resolver los déficits de aprendizajes, la repitencia y la deserción escolar.
 
La tercera propuesta es incluir educación para el trabajo y el emprendimiento como una nueva materia de la secundaria. Al mismo tiempo, impulsamos la puesta en marcha de un sistema dual que vincule la educación con el trabajo mediante prácticas educativas seguras, certificadas y de calidad durante los dos últimos años de la secundaria. El modelo de formación dual basado en el trabajo práctico tiene antecedentes muy positivos en su implementación en Alemania.
 
En cuarto lugar, planteamos un programa masivo de Escuelas Seguras, con una fuerte inversión en infraestructura para que nadie sufra frío, calor o delitos y violencias cuando enseña y aprende. Las escuelas y el entorno de las escuelas deben ser lugares seguros y saludables. Por eso, buscamos implementar protocolos, campañas de concientización y equipos interdisciplinarios de prevención y detección temprana de delitos y violencias contra los/as estudiantes.
 
La quinta propuesta es generar espacios de articulación más directos entre los distintos niveles educativos. Me refiero a la creación de espacios de articulación y actividades entre el último año de la educación primaria y el primer año de la educación secundaria. Y, en especial, promover la articulación entre los últimos años de la secundaria con el primer año de la universidad, con mecanismos de orientación vocacional y visitas a diferentes espacios de estudio.
 
Hoy mi compromiso es ayudar a lograr que todas las pibas y los pibes estén en la escuela secundaria y se formen para trabajar en el siglo XXI. Estoy convencido de que la libertad es dar más y mejores oportunidades por medio de la educación y el trabajo como mecanismos de la movilidad social ascendente. Y, sin dudas, la mejor forma de cuidar estos 40 años de democracia es encarar las transformaciones profundas que demanda nuestra sociedad.

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward