Gerardo Morales y Facundo Manes buscarán dar una muestra de unidad en medio de la incertidumbre por las candidaturas
Por:
Diamela Rodriguez
Viernes 19 de
Mayo 2023
Los presidenciables de la UCR abrirán el congreso programático en Córdoba. Se ausentarán algunos radicales del Grupo Malbec y se espera un debate que recaliente la interna de cara a la Convención Nacional
Los dos precandidatos a presidente de la UCR, Gerardo Morales y Facundo Manes, darán inicio este viernes al congreso programático en la provincia de Córdoba. El evento concluirá el sábado y tendrá como objetivo debatir el borrador de la propuesta trabajada por la Fundación Alem que, en las próximas semanas, deberá ser aprobada por la Convención. De fondo estará la interna que encabezan los “moderados” - aliados a Horacio Rodríguez Larreta- y el Grupo Malbec - cercanos a Patricia Bullrich-, el armado de listas y la pelea con el PRO. Según pudo saber Infobae, estarán ausentes Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés y Martín Lousteau.
Desde las 9.30 se espera que tanto Morales como Manes se encarguen del discurso de apertura del congreso programático, al que se espera que arriben más de 1.300 personas, entre correligionarios y especialistas de distintas áreas, en un intento por mostrar “unidad” de la UCR, detallaron los organizadores.
Bajo el lema “Una Argentina estable, segura y productiva”, los radicales se congregarán en la Universidad Nacional de Córdoba para debatir problemáticas y propuestas relacionadas a impulsar la economía, bajar la inflación, aumentar las producciones e impulsar las economías regionales. También habrá comisiones que tratarán la educación, ciencia y economía del conocimiento, y otra sobre minería, energía, transición energética y seguridad, narcotráfico, entre otros temas.
Según detallaron a este medio, Manes arribará a Córdoba con Martín Rapetti, uno de los economistas que integran su equipo técnico. El neurólogo viene de protagonizar días de una profundización de su campaña presidencial con fuertes críticas a Javier Milei. Mientras sortea las ofertas del PRO y de su propio partido para ser candidato a vicepresidente, el neurólogo se enfoca en mostrar su perfil outsider.
Gerardo Morales, por su parte, encabezará el encuentro como autoridad de la UCR pero, además, podrá presumir su amplio triunfo en Jujuy, donde su candidato ganó por casi el 50% de los votos. En ese sentido, se espera que su discurso y propuestas estén enfocadas en su proyecto de “paz y orden”, instaurado en su provincia, como modelo a seguir.
El jujeño mantiene una alianza con Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau. Los tres dirigentes nacionales buscan imponer sus ideas “moderadas” y ganarle la pulseada a Patricia Bullrich dentro de Juntos por el Cambio. Si bien el líder de Evolución no estará presente en el congreso programático, enviará a su equipo integrado, entre otros, por los economistas Guido Lorenzo y Javier Okseniuk (director de la Fundación Argentina Porvenir).
Además, por Evolución, estará Danya Tavela en el panel de educación y Carla Carrizo debatirá sobre los temas relacionados a la infancia. También estarán presentes la diputada Gabriela Brouwer y Pablo Cervi, que viene de pelear por la gobernación de Neuquén.
Por otro lado, habrá dos importantes ausencias: Cornejo y Valdés. Aunque sus entornos aclaran que están enfocados en sus respectivas elecciones provinciales, los gobernadores son los dirigentes enfrentados a Morales. Así como el jujeño se definió como integrante de un “espacio moderado” dentro de Juntos por el Cambio, reclama que el Grupo Malbec (los radicales que se sacaron una foto con Bullrich en la Fiesta de la Vendimia) se autodefinan como halcones.
El cierre del congreso programático estará a cargo de Morales y los anfitriones que pelean contra Juan Schiaretti: Luis Juez, Rodrigo de Loredo y Marcos Carasso. El resultado de lo que se defina este sábado se deberá aprobar en la Convención que se realizará el próximo 12 de junio. Todos los radiales consultados por Infobae coinciden en que ese día no habrá grandes sobresaltos y que se ratificará la pertenencia a Juntos por el Cambio, aunque algunas voces advierten: “Puede suceder que Gerardo quiera trasladar el debate de ‘definiciones’: si somos de derecha o izquierda”.
Desde las 9.30 se espera que tanto Morales como Manes se encarguen del discurso de apertura del congreso programático, al que se espera que arriben más de 1.300 personas, entre correligionarios y especialistas de distintas áreas, en un intento por mostrar “unidad” de la UCR, detallaron los organizadores.
Bajo el lema “Una Argentina estable, segura y productiva”, los radicales se congregarán en la Universidad Nacional de Córdoba para debatir problemáticas y propuestas relacionadas a impulsar la economía, bajar la inflación, aumentar las producciones e impulsar las economías regionales. También habrá comisiones que tratarán la educación, ciencia y economía del conocimiento, y otra sobre minería, energía, transición energética y seguridad, narcotráfico, entre otros temas.
Según detallaron a este medio, Manes arribará a Córdoba con Martín Rapetti, uno de los economistas que integran su equipo técnico. El neurólogo viene de protagonizar días de una profundización de su campaña presidencial con fuertes críticas a Javier Milei. Mientras sortea las ofertas del PRO y de su propio partido para ser candidato a vicepresidente, el neurólogo se enfoca en mostrar su perfil outsider.
Gerardo Morales, por su parte, encabezará el encuentro como autoridad de la UCR pero, además, podrá presumir su amplio triunfo en Jujuy, donde su candidato ganó por casi el 50% de los votos. En ese sentido, se espera que su discurso y propuestas estén enfocadas en su proyecto de “paz y orden”, instaurado en su provincia, como modelo a seguir.
El jujeño mantiene una alianza con Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau. Los tres dirigentes nacionales buscan imponer sus ideas “moderadas” y ganarle la pulseada a Patricia Bullrich dentro de Juntos por el Cambio. Si bien el líder de Evolución no estará presente en el congreso programático, enviará a su equipo integrado, entre otros, por los economistas Guido Lorenzo y Javier Okseniuk (director de la Fundación Argentina Porvenir).
Además, por Evolución, estará Danya Tavela en el panel de educación y Carla Carrizo debatirá sobre los temas relacionados a la infancia. También estarán presentes la diputada Gabriela Brouwer y Pablo Cervi, que viene de pelear por la gobernación de Neuquén.
Por otro lado, habrá dos importantes ausencias: Cornejo y Valdés. Aunque sus entornos aclaran que están enfocados en sus respectivas elecciones provinciales, los gobernadores son los dirigentes enfrentados a Morales. Así como el jujeño se definió como integrante de un “espacio moderado” dentro de Juntos por el Cambio, reclama que el Grupo Malbec (los radicales que se sacaron una foto con Bullrich en la Fiesta de la Vendimia) se autodefinan como halcones.
El cierre del congreso programático estará a cargo de Morales y los anfitriones que pelean contra Juan Schiaretti: Luis Juez, Rodrigo de Loredo y Marcos Carasso. El resultado de lo que se defina este sábado se deberá aprobar en la Convención que se realizará el próximo 12 de junio. Todos los radiales consultados por Infobae coinciden en que ese día no habrá grandes sobresaltos y que se ratificará la pertenencia a Juntos por el Cambio, aunque algunas voces advierten: “Puede suceder que Gerardo quiera trasladar el debate de ‘definiciones’: si somos de derecha o izquierda”.
Con información de
Infobae

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





