Dos vacunas contra la gripe aviar resultaron "muy eficaces" en patos
Jueves 25 de
Mayo 2023
Más de 25 millones de aves fueron sacrificadas en Francia desde 2021 a causa de la enfermedad infecciosa.
Dos vacunas contra la gripe aviar probadas en Francia resultaron “muy eficaces” para proteger a patos mulard, criados para fabricar paté de hígado (fuagrás), según indicó la agencia sanitaria local, Anses.
Los “resultados favorables aportan garantías suficientes para lanzar una campaña de vacunación a partir del otoño boreal de 2023”, señaló el Ministerio de Agricultura en su página web.
A causa de la gripe aviar, más de 20 millones de aves fueron sacrificadas en Francia entre 2021 y 2022, y más de seis millones entre 2022 y 2023.
Con la vacunación, se constató “muy poca excreción del virus en los animales inoculados”, explicó la responsable del laboratorio nacional de referencia de la Anses para la gripe aviar, Ploufragan-Plouzané-Niort, Béatrice Grasland.
Las dos vacunas tuvieron resultados “muy similares” y “casi frenaron la transmisión directa” y “suprimieron” la transmisión indirecta, por vía aérea, precisó al calificar el método como “muy eficaz”.
Según la especialista, los patos vacunados presentaron un “muy buen nivel" de protección "incluso en contacto directo, en el mismo parque, con excrementos de patos infectados”.
Los patos son muy sensibles al virus y lo excretan en el entorno antes incluso de presentar síntomas, lo que contribuye a una propagación silenciosa de la enfermedad, explicaron.
El año pasado empezaron a probar en Francia dos vacunas con palmípedos, elaboradas por los laboratorios Boehringer Ingelheim y Ceva Santé Animale.
En otros países europeos también experimentaron vacunas con otras especies de aves.
Además, la influenza aviar se está expandiendo en América Latina. Desde octubre del año pasado se reportan casos en México, Honduras, Guatemala, Panamá, Venezuela, Uruguay, Paraguay o Argentina.
En Chile, la gripe aviar mató a casi 9.000 animales marinos este año, según datos del Servicio Nacional de Pesca divulgados este jueves.
En Brasil, las autoridades sanitarias declararon el pasado lunes el estado de “emergencia zoosanitaria”, tras confirmar ocho casos en animales silvestres, a fin de evitar que el virus llegue a la producción de aves de criadero, concluyeron.
Los “resultados favorables aportan garantías suficientes para lanzar una campaña de vacunación a partir del otoño boreal de 2023”, señaló el Ministerio de Agricultura en su página web.
A causa de la gripe aviar, más de 20 millones de aves fueron sacrificadas en Francia entre 2021 y 2022, y más de seis millones entre 2022 y 2023.
Con la vacunación, se constató “muy poca excreción del virus en los animales inoculados”, explicó la responsable del laboratorio nacional de referencia de la Anses para la gripe aviar, Ploufragan-Plouzané-Niort, Béatrice Grasland.
Las dos vacunas tuvieron resultados “muy similares” y “casi frenaron la transmisión directa” y “suprimieron” la transmisión indirecta, por vía aérea, precisó al calificar el método como “muy eficaz”.
Según la especialista, los patos vacunados presentaron un “muy buen nivel" de protección "incluso en contacto directo, en el mismo parque, con excrementos de patos infectados”.
Los patos son muy sensibles al virus y lo excretan en el entorno antes incluso de presentar síntomas, lo que contribuye a una propagación silenciosa de la enfermedad, explicaron.
El año pasado empezaron a probar en Francia dos vacunas con palmípedos, elaboradas por los laboratorios Boehringer Ingelheim y Ceva Santé Animale.
En otros países europeos también experimentaron vacunas con otras especies de aves.
Además, la influenza aviar se está expandiendo en América Latina. Desde octubre del año pasado se reportan casos en México, Honduras, Guatemala, Panamá, Venezuela, Uruguay, Paraguay o Argentina.
En Chile, la gripe aviar mató a casi 9.000 animales marinos este año, según datos del Servicio Nacional de Pesca divulgados este jueves.
En Brasil, las autoridades sanitarias declararon el pasado lunes el estado de “emergencia zoosanitaria”, tras confirmar ocho casos en animales silvestres, a fin de evitar que el virus llegue a la producción de aves de criadero, concluyeron.
Con información de
La Capital

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición
"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.