NOTA22.COM TV

Qué va a pasar con los alquileres en junio: muchas dudas y aumentos récord para renovar los contratos.

Por: José Luis Cieri
Miércoles 31 de Mayo 2023

Por los fuertes incrementos los inquilinos deberán abonar el doble de lo que pagaban hace un año. Cómo calcular el aumento.
De acuerdo con la Ley de Alquileres vigente que establece ajustes anuales del pago mensual, los inquilinos que firmaron un contrato en junio de 2022 afrontarán el próximo mes un aumento del 100%, según la actualización que se aplica a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central.
 
De esta forma una persona que, por ejemplo, pagó $80.000 en los últimos 12 meses, comenzaría a pagar $160.000 desde el mes próximo hasta junio de 2024.
 
 
Cada vez es más caro y además costoso poder conseguir una vivienda por la escasez de oferta existente en todo el país. El ICL comenzó a aplicarse desde la sanción de la Ley de Alquileres en 2020 y por lo tanto se emplea en los acuerdos que se rigen bajo la polémica normativa. Por primera vez superó las tres cifras, aunque como muchos propietarios para cubrirse del problema de la inflación pidieron más en el punto de partida del contrato y los inquilinos ante la desesperación de no encontrar una vivienda terminaron aceptando esas condiciones, según mediciones privadas los aumentos superan el 136% en la mayoría de los casos.
 
La plataforma especializada Zonaprop confirmó que en mayo se registró un aumento del 10,8%, el más alto desde 2012 en la ciudad de Buenos Aires. “En nuestro historial no hemos tenido aumentos mayores a 10,8%; para estabilizar esta situación es necesario realizar modificaciones urgentes en la Ley de Alquileres vigente. Se necesita contar con medidas que puedan beneficiar tanto al propietario como al inquilino y que permitan traer certidumbre al sector inmobiliario”, precisó a Infobae Leandro Molina, gerente comercial de Zonaprop.
 
Otro dato que informó la plataforma es que el alquiler promedio asciende hoy en CABA a $142.425 mensuales.
 
Cómo prever el aumento de junio
Para calcular el aumento del precio del alquiler, tanto los propietarios como los inquilinos pueden consultar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica a diario el Banco Central en su web (en la pestaña “Estadísticas”, luego en “Principales variables” y la opción ICL). El ICL combina la variación de la inflación (según el Índice de Precios al Consumidor, IPC del INDEC) y con los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
 
El usuario deberá seleccionar las fechas de inicio y finalización del período que se quiere consultar. Primero se debe colocar la fecha en la que se concretó la última actualización, para saber cuál era el índice en ese momento, y en la que se hará el ajuste. Luego, tomar el precio actual del alquiler y dividirlo por el valor del primer índice. Por último, se debe multiplicar ese monto por el índice de la fecha en la que cambia la cifra del alquiler.
 
En conclusión, la fórmula que se debe aplicar es el total del alquiler dividido por el índice de la fecha del año anterior y multiplicarlo por el índice del día en que se aplicará el aumento sobre el mismo. El valor que arroje será el importe del alquiler que el inquilino deberá abonar durante todo el año.
 
Más de 2 millones de hogares inquilinos
En base con la información emanada del último Censo Nacional, en la Argentina hay 2.350.000 familias que viven en inmuebles alquilados, vale decir que hay 2.400.000 millones de contratos de locación, sean formales o informales.
 
Mariano García Malbrán, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), destacó a Infobae que “la nueva Ley de Alquileres se puso en vigencia tres meses después de iniciada la pandemia, por lo que debutó en tiempos sumamente revoltosos, especialmente para los propietarios, ya que por decretos del Poder Ejecutivo los inquilinos podían no abonar los alquileres y ese pago lo debían realizar en cuotas sin intereses en el transcurso del año”.
 
Y sobre la escasez, crecieron mucho los alquileres temporarios y en dólares porque los dueños no quieren ofrecer sus viviendas en locación tradicional, para ello equipan departamentos y los ofrecen en dólares.
 
Molina, dijo que “los avisos de alquiler publicados por anunciantes en la plataforma demuestran un avance claro de la oferta en dólares. Esta dolarización de los alquileres sucede a causa de la situación de inflación e inestabilidad económica que se vive actualmente en el país. De esta manera el propietario asegura una estabilidad en el ingreso mensual que tendrá sobre esa propiedad por la estabilidad de la moneda estadounidense”.
 

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward