Dólar blue hoy: a cuánto cotizó este viernes 2 de junio de 2023
Viernes 02 de
Junio 2023

Mirá a cuánto cerró el dólar blue en el mercado negro de divisas. Además, conocé a cuánto está el dólar Qatar, y el dólar turista en Argentina.
El dólar blue tuvo su primera caída semanal en casi 2 meses luego de cerrar estable este viernes 2 de junio, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. De esta forma, la brecha tocó mínimos de 6 semanas.
El dólar paralelo cerró en $490 para la venta. Así, la brecha se ubicó en 103,9%, la menor desde finales de abril.
En efecto, el dólar informal acumula tres jornadas sin subas y se acorta brecha con el MEP, que hace una semana era de $33 y ahora es de menos de $20 (MEP cotiza arriba de $470).
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $144, después de cerrar el 2022 en $346.
La suba durante en mayo fue de $21 o 4,5%.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
A cuánto cerró el dólar hoy, viernes 2 de junio
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió $1,12 (+0,2%) y se ubicó en $503,98 este viernes 2 de junio.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 92 centavos (+0,2%) y cerró a $415,78.
En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó 60 centavos a $240,85 para la venta.
A lo largo de mayo, este tipo de cambio subió un 7,6%, un 1 puntos porcentual por encima de la corrección final de abril pasado, destacando cierta aceleración en el ritmo de ajuste de los precios.
A cuánto cerró el dólar turista, viernes 2 de junio
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- aumentó 98 centavos (0,2%) a $440,98 en esta jornada.
A cuánto cerró el dólar MEP, viernes 2 de junio
El dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- subió $4,54 (+1%) a $471,57. De esta manera, la brecha se ubicó a 95,8%.
A cuánto cerró el dólar CCL, viernes 2 de junio
El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- avanzó $5,18 (+1,1%) a $474,73. De esta manera, la brecha llegó a 104,7%.
¿Qué es el dólar blue?
El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.
¿Por qué se llama dólar blue?
No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.
Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".
Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
El dólar paralelo cerró en $490 para la venta. Así, la brecha se ubicó en 103,9%, la menor desde finales de abril.
En efecto, el dólar informal acumula tres jornadas sin subas y se acorta brecha con el MEP, que hace una semana era de $33 y ahora es de menos de $20 (MEP cotiza arriba de $470).
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $144, después de cerrar el 2022 en $346.
La suba durante en mayo fue de $21 o 4,5%.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
A cuánto cerró el dólar hoy, viernes 2 de junio
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió $1,12 (+0,2%) y se ubicó en $503,98 este viernes 2 de junio.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 92 centavos (+0,2%) y cerró a $415,78.
En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó 60 centavos a $240,85 para la venta.
A lo largo de mayo, este tipo de cambio subió un 7,6%, un 1 puntos porcentual por encima de la corrección final de abril pasado, destacando cierta aceleración en el ritmo de ajuste de los precios.
A cuánto cerró el dólar turista, viernes 2 de junio
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- aumentó 98 centavos (0,2%) a $440,98 en esta jornada.
A cuánto cerró el dólar MEP, viernes 2 de junio
El dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- subió $4,54 (+1%) a $471,57. De esta manera, la brecha se ubicó a 95,8%.
A cuánto cerró el dólar CCL, viernes 2 de junio
El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- avanzó $5,18 (+1,1%) a $474,73. De esta manera, la brecha llegó a 104,7%.
¿Qué es el dólar blue?
El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.
¿Por qué se llama dólar blue?
No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.
Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".
Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
Con información de
Ámbito
El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei
La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






