Dólar blue hoy: a cuánto cotizó este viernes 2 de junio de 2023
Viernes 02 de
Junio 2023

Mirá a cuánto cerró el dólar blue en el mercado negro de divisas. Además, conocé a cuánto está el dólar Qatar, y el dólar turista en Argentina.
El dólar blue tuvo su primera caída semanal en casi 2 meses luego de cerrar estable este viernes 2 de junio, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. De esta forma, la brecha tocó mínimos de 6 semanas.
El dólar paralelo cerró en $490 para la venta. Así, la brecha se ubicó en 103,9%, la menor desde finales de abril.
En efecto, el dólar informal acumula tres jornadas sin subas y se acorta brecha con el MEP, que hace una semana era de $33 y ahora es de menos de $20 (MEP cotiza arriba de $470).
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $144, después de cerrar el 2022 en $346.
La suba durante en mayo fue de $21 o 4,5%.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
A cuánto cerró el dólar hoy, viernes 2 de junio
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió $1,12 (+0,2%) y se ubicó en $503,98 este viernes 2 de junio.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 92 centavos (+0,2%) y cerró a $415,78.
En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó 60 centavos a $240,85 para la venta.
A lo largo de mayo, este tipo de cambio subió un 7,6%, un 1 puntos porcentual por encima de la corrección final de abril pasado, destacando cierta aceleración en el ritmo de ajuste de los precios.
A cuánto cerró el dólar turista, viernes 2 de junio
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- aumentó 98 centavos (0,2%) a $440,98 en esta jornada.
A cuánto cerró el dólar MEP, viernes 2 de junio
El dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- subió $4,54 (+1%) a $471,57. De esta manera, la brecha se ubicó a 95,8%.
A cuánto cerró el dólar CCL, viernes 2 de junio
El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- avanzó $5,18 (+1,1%) a $474,73. De esta manera, la brecha llegó a 104,7%.
¿Qué es el dólar blue?
El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.
¿Por qué se llama dólar blue?
No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.
Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".
Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
El dólar paralelo cerró en $490 para la venta. Así, la brecha se ubicó en 103,9%, la menor desde finales de abril.
En efecto, el dólar informal acumula tres jornadas sin subas y se acorta brecha con el MEP, que hace una semana era de $33 y ahora es de menos de $20 (MEP cotiza arriba de $470).
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $144, después de cerrar el 2022 en $346.
La suba durante en mayo fue de $21 o 4,5%.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
A cuánto cerró el dólar hoy, viernes 2 de junio
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió $1,12 (+0,2%) y se ubicó en $503,98 este viernes 2 de junio.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 92 centavos (+0,2%) y cerró a $415,78.
En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó 60 centavos a $240,85 para la venta.
A lo largo de mayo, este tipo de cambio subió un 7,6%, un 1 puntos porcentual por encima de la corrección final de abril pasado, destacando cierta aceleración en el ritmo de ajuste de los precios.
A cuánto cerró el dólar turista, viernes 2 de junio
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- aumentó 98 centavos (0,2%) a $440,98 en esta jornada.
A cuánto cerró el dólar MEP, viernes 2 de junio
El dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- subió $4,54 (+1%) a $471,57. De esta manera, la brecha se ubicó a 95,8%.
A cuánto cerró el dólar CCL, viernes 2 de junio
El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- avanzó $5,18 (+1,1%) a $474,73. De esta manera, la brecha llegó a 104,7%.
¿Qué es el dólar blue?
El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.
¿Por qué se llama dólar blue?
No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.
Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".
Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
Con información de
Ámbito
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





