La AFIP puso la lupa en comercios mayoristas que emitían facturas a unos contribuyentes y le vendían a otros

Lunes 05 de Junio 2023

La maniobra hace perder la trazabilidad de la venta para llevar los productos al mercado informal, pero se evita levantar la alarma por la no facturación y evasión de IVA y ganancias.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevó adelante una serie de operativos sobre distribuidores de productos de consumo masivo, con el objetivo de desarticular eventuales maniobras de evasión impositiva en eslabones de la cadena de comercialización del sector.
 
Las alarmas saltaron con cruces automatizados de las bases de datos del organismo y las denuncias de personas que advirtieron que no habían realizado compras de bienes en dichos establecimientos.
 
Los Agentes realizaron procedimientos presenciales en mayoristas para detectar irregularidades que impacten negativamente en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y podrían dar lugar a denuncias por complicidad en lavado de dinero.
 
Las inconsistencias detectadas consistieron en la emisión de facturas a nombres que no eran verdaderos compradores y la no aplicación correcta de los regímenes de retención y percepción vigentes por parte de los distribuidores.
 
Al facturar la venta a un cliente que no es el verdadero comprador de la mercadería se genera la oportunidad para que el adquirente oculto luego revenda los bienes en el mercado informal, sin facturar la operación, y así evitar el pago de impuestos. Este tipo de maniobras de los mayoristas podrían dar lugar a denuncias por complicidad de lavado de dinero.
 
A través de estas irregularidades, los distribuidores actúan como facilitador de la evasión impositiva en la cadena de comercialización, aunque la misma no ocasiona
 
una disminución de su carga tributaria, ya que factura la operación y la incluye en sus declaraciones impositivas, por ejemplo de IVA e impuesto a las Ganancias.
 
La mejora de las herramientas y sistemas disponibles de la AFIP permite ampliar el universo fiscalizado de empleadores con potenciales situaciones de irregularidades e incumplimientos a nivel nacional.
 
Las irregularidades constatadas  
-Diferencias en el nombre del comprador de la mercadería con el nombre del cliente en el comprobante
 
-Solicitudes de Facturas A, en las cuales no se acreditó la relación de la persona humana que efectuó la compra a nombre de una empresa, por lo que se presume que eran para consumo personal y no de la empresa
 
-Personas humanas que efectuaron compras a nombre de otra persona humana, con la utilización de su CUIT
 
-Ventas a consumidores finales con corte de comprobantes para no exceder el monto permitido por la reglamentación, con el objetivo de no identificar el CUIT
 
-Incumplimiento de la Resolución General 2126/06 que obliga a aplicar la percepción de IVA a sujetos no inscriptos
 
-Ventas a consumidor final con nombres distintos en facturas emitidas por la misma compra.
 
-Ventas a consumidor final que luego el cliente reconoció que era responsable inscripto
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.

arrow_upward