La AFIP puso la lupa en comercios mayoristas que emitían facturas a unos contribuyentes y le vendían a otros
Lunes 05 de
Junio 2023

La maniobra hace perder la trazabilidad de la venta para llevar los productos al mercado informal, pero se evita levantar la alarma por la no facturación y evasión de IVA y ganancias.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevó adelante una serie de operativos sobre distribuidores de productos de consumo masivo, con el objetivo de desarticular eventuales maniobras de evasión impositiva en eslabones de la cadena de comercialización del sector.
Las alarmas saltaron con cruces automatizados de las bases de datos del organismo y las denuncias de personas que advirtieron que no habían realizado compras de bienes en dichos establecimientos.
Los Agentes realizaron procedimientos presenciales en mayoristas para detectar irregularidades que impacten negativamente en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y podrían dar lugar a denuncias por complicidad en lavado de dinero.
Las inconsistencias detectadas consistieron en la emisión de facturas a nombres que no eran verdaderos compradores y la no aplicación correcta de los regímenes de retención y percepción vigentes por parte de los distribuidores.
Al facturar la venta a un cliente que no es el verdadero comprador de la mercadería se genera la oportunidad para que el adquirente oculto luego revenda los bienes en el mercado informal, sin facturar la operación, y así evitar el pago de impuestos. Este tipo de maniobras de los mayoristas podrían dar lugar a denuncias por complicidad de lavado de dinero.
A través de estas irregularidades, los distribuidores actúan como facilitador de la evasión impositiva en la cadena de comercialización, aunque la misma no ocasiona
una disminución de su carga tributaria, ya que factura la operación y la incluye en sus declaraciones impositivas, por ejemplo de IVA e impuesto a las Ganancias.
La mejora de las herramientas y sistemas disponibles de la AFIP permite ampliar el universo fiscalizado de empleadores con potenciales situaciones de irregularidades e incumplimientos a nivel nacional.
Las irregularidades constatadas
-Diferencias en el nombre del comprador de la mercadería con el nombre del cliente en el comprobante
-Solicitudes de Facturas A, en las cuales no se acreditó la relación de la persona humana que efectuó la compra a nombre de una empresa, por lo que se presume que eran para consumo personal y no de la empresa
-Personas humanas que efectuaron compras a nombre de otra persona humana, con la utilización de su CUIT
-Ventas a consumidores finales con corte de comprobantes para no exceder el monto permitido por la reglamentación, con el objetivo de no identificar el CUIT
-Incumplimiento de la Resolución General 2126/06 que obliga a aplicar la percepción de IVA a sujetos no inscriptos
-Ventas a consumidor final con nombres distintos en facturas emitidas por la misma compra.
-Ventas a consumidor final que luego el cliente reconoció que era responsable inscripto
Las alarmas saltaron con cruces automatizados de las bases de datos del organismo y las denuncias de personas que advirtieron que no habían realizado compras de bienes en dichos establecimientos.
Los Agentes realizaron procedimientos presenciales en mayoristas para detectar irregularidades que impacten negativamente en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y podrían dar lugar a denuncias por complicidad en lavado de dinero.
Las inconsistencias detectadas consistieron en la emisión de facturas a nombres que no eran verdaderos compradores y la no aplicación correcta de los regímenes de retención y percepción vigentes por parte de los distribuidores.
Al facturar la venta a un cliente que no es el verdadero comprador de la mercadería se genera la oportunidad para que el adquirente oculto luego revenda los bienes en el mercado informal, sin facturar la operación, y así evitar el pago de impuestos. Este tipo de maniobras de los mayoristas podrían dar lugar a denuncias por complicidad de lavado de dinero.
A través de estas irregularidades, los distribuidores actúan como facilitador de la evasión impositiva en la cadena de comercialización, aunque la misma no ocasiona
una disminución de su carga tributaria, ya que factura la operación y la incluye en sus declaraciones impositivas, por ejemplo de IVA e impuesto a las Ganancias.
La mejora de las herramientas y sistemas disponibles de la AFIP permite ampliar el universo fiscalizado de empleadores con potenciales situaciones de irregularidades e incumplimientos a nivel nacional.
Las irregularidades constatadas
-Diferencias en el nombre del comprador de la mercadería con el nombre del cliente en el comprobante
-Solicitudes de Facturas A, en las cuales no se acreditó la relación de la persona humana que efectuó la compra a nombre de una empresa, por lo que se presume que eran para consumo personal y no de la empresa
-Personas humanas que efectuaron compras a nombre de otra persona humana, con la utilización de su CUIT
-Ventas a consumidores finales con corte de comprobantes para no exceder el monto permitido por la reglamentación, con el objetivo de no identificar el CUIT
-Incumplimiento de la Resolución General 2126/06 que obliga a aplicar la percepción de IVA a sujetos no inscriptos
-Ventas a consumidor final con nombres distintos en facturas emitidas por la misma compra.
-Ventas a consumidor final que luego el cliente reconoció que era responsable inscripto
Con información de
Noticias Argentinas
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





