Cuáles son las ventajas del uso de las nuevas tecnologías en la educación universitaria

Jueves 13 de Julio 2023

La tecnología que apoya a la educación virtual puede ser un complemento que transforme la forma de aprender. Las herramientas que propone la Universidad de Morón le permite brindar educación de calidad a un solo clic de distancia
La formación a distancia viene desde hace tiempo y muchas universidades ya la utilizaban, pero la pandemia obligó a repensar el aula como espacio de aprendizaje y a trasladar su dinámica al mundo virtual.
 
En tal sentido, la Universidad de Morón (UM) es un caso paradigmático ya que viene desarrollando esa modalidad desde hace dos décadas. Cuando se impuso la cuarentena, incorporó aún más herramientas para adaptarse rápidamente a esa nueva “normalidad” y hoy sus carreras se cursan en formato híbrido. “Rompimos el clásico binomio de virtualidad versus presencialidad”, explica Pablo Navarro, secretario general de la Universidad.
 
Entre las plataformas que utiliza la UM se encuentra Blackboard, una herramienta de e-learning que integra a un solo clic las más diversas necesidades, tanto de alumnos como de docentes. Allí pueden ver el programa de cada materia y acceder a los materiales de clase, así como ver las calificaciones.
 
Una de las grandes ventajas de los entornos digitales es que los materiales de enseñanza-aprendizaje van más allá del típico texto universitario. Pueden incluir todos los formatos de contenidos multimedia y esto permite expandir los métodos de estudio.
 
Otro aspecto positivo es que estas tecnologías facilitan el contacto entre profesores y estudiantes en canales que van más allá del clásico encuentro en el aula. Proveen foros y sistemas de mensajería donde todos los que integran la cátedra interactúan, e incluso los mismos alumnos pueden ayudarse entre sí.
 
La facilidad para desarrollar clases complementarias en cualquier momento e incluso grabarlas y subirlas a la nube es una ventaja adicional, sobre todo para las materias más complejas o de cronogramas ajustados. Asimismo, esto permite realizar un acompañamiento personalizado de cada alumno y atender sus necesidades específicas sin tener que esperar el encuentro físico en el aula.
 
“En esta universidad del futuro, la presencialidad y la virtualidad conviven y se potencian. Gracias a herramientas como Blackboard, la casa de estudios está disponible las veinticuatro horas del día, tanto en la computadora como en el celular de nuestros estudiantes. Al acompañar al alumno durante toda su carrera, desde su ingreso hasta que se recibe, su experiencia es atravesada siempre por la tecnología, incluso en las materias presenciales”, sostiene Navarro.
 
Trayectos de formación en habilidades profesionales
La promoción del uso intensivo de la tecnología en toda la comunidad educativa es una prioridad de la Universidad de Morón. En tal sentido, ofrece Trayectos de Formación en Habilidades Profesionales de forma complementaria, optativa y sin costo.
 
Estos cursos facilitan el desarrollo de habilidades blandas (conocidas por su expresión en inglés “soft skills”) muy requeridas en el personal que actualmente buscan las empresas. Estas se vinculan con temáticas relativas a comunicación, liderazgo, inteligencia emocional, creatividad y gestión de proyectos.
 
La UM los dicta a través de Coursera y de CognosOnline, plataformas que lideran la educación a distancia y la transformación digital de la educación.
 
Hoy la UM ofrece una amplia oferta de carreras presenciales, pero también la posibilidad de estudiar carreras de grado y posgrados completos de forma remota. Tal es el caso, por ejemplo, de las carreras de Tasador, Martillero Público y Corredor, Administración, Comercialización (Marketing), Turismo, Gestión Hotelera, Ciencias de la Educación, Diseño de Interiores, Diseño de Indumentaria y Diseño Gráfico. El nuevo ciclo lectivo empieza en agosto, para acceder a información y a la inscripción se puede ingresar aquí.
 
Este año la UM volverá a participar en Anthology Together, el evento de tecnología para la educación (o “EdTech”) más importante del mundo, que se realizará en Nashville, Estados Unidos, entre el 17 y el 19 de julio. La experiencia que el centro de estudios obtuvo entre 2020 y 2022 afianzó lo que ya venían trabajando desde mucho antes e impulsó el tipo de formación que hoy en día requiere un profesional desde cualquier lugar del planeta.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward