Romero: "Santa Fe tiene que dejar de tener docentes pobres"

Por: Mariela Goy
Martes 01 de Agosto 2023

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos dijo que el salario docente inicial en Santa Fe está por debajo de la línea de pobreza. Consideró que la solución pasa por poner en agenda un programa de recuperación del haber del magisterio.
Ante el inicio de una segunda ronda paritaria entre el gobierno provincial y el sector del magisterio, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, consideró que, además de la negociación por un aumento salarial para los próximos meses, en Santa Fe debe darse una discusión mayor. "Santa Fe tiene que dejar de tener docentes pobres", sentenció.
 
En ese sentido, amplió el postulado del sindicato: "Santa Fe tiene un problema, al igual que varias provincias y es que discute ya con el golpe del bolsillo que significa la inflación. Como resultado, tiene docentes pobres. El salario inicial de la docencia en la provincia es de 189.000 pesos; es decir, está por debajo -y de la línea de pobreza, y no cubre las necesidades básicas".
 
Romero consideró que la forma de solucionarlo es, en primer término, dejar de ir detrás de la inflación cada vez que se debate un aumento y, principalmente, acordar un "programa" de recuperación gradual del salario. "Por lo tanto, habría que poner en agenda no solamente superar la inflación, sino también tener una estrategia para ir resolviendo el desfasaje salarial de fondo, algo que no se logrará de una sola vez", recomendó.
 
"Esto ocurre no solamente en Santa Fe, sino también en la CABA y en la provincia de Buenos Aires, entre otras. Es una lucha a nivel nacional y que acá no pudieron resolver los últimos ministros santafesinos", amplió el dirigente.
 
 
Sobre la cuestión puntual de la recomposición de haberes que se seguirá negociando el lunes próximo, dijo que "lo positivo es que se cumple el compromiso asumido en la negociación anterior de retomar la paritaria, y en el momento pautado. Ahora tenemos la necesidad para este segundo semestre de contar con un porcentaje que supere los índices inflacionarios".
 
Además, valoró la cláusula de revisión automática que se aplicó en el semestre pasado. "Es oportuna porque permite estar siempre por arriba del golpe inflacionario", opinó. No obstante, reiteró: "El salario tiene otra complejidad y Santa Fe tiene otros problemas. Entre ellos, que un docente catedrático gana muchísimo menos que un maestro, y cuando se otorgan los aumentos, porcentualmente el catedrático siempre recibe menos; es decir, por la misma función, el salario es menor".
 
Romero también se quejó por el error en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, que el gobierno provincial ya prometió subsanar. "Estábamos preparando un recurso de amparo, pero oportunamente llegó el anuncio de que la mal liquidación se va a corregir por planillas complementarias, sino hubiese sido un golpe muy duro a la docencia santafesina", cerró.

Con información de EL LITORAL

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward