Romero: "Santa Fe tiene que dejar de tener docentes pobres"
Por:
Mariela Goy
Martes 01 de
Agosto 2023

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos dijo que el salario docente inicial en Santa Fe está por debajo de la línea de pobreza. Consideró que la solución pasa por poner en agenda un programa de recuperación del haber del magisterio.
Ante el inicio de una segunda ronda paritaria entre el gobierno provincial y el sector del magisterio, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, consideró que, además de la negociación por un aumento salarial para los próximos meses, en Santa Fe debe darse una discusión mayor. "Santa Fe tiene que dejar de tener docentes pobres", sentenció.
En ese sentido, amplió el postulado del sindicato: "Santa Fe tiene un problema, al igual que varias provincias y es que discute ya con el golpe del bolsillo que significa la inflación. Como resultado, tiene docentes pobres. El salario inicial de la docencia en la provincia es de 189.000 pesos; es decir, está por debajo -y de la línea de pobreza, y no cubre las necesidades básicas".
Romero consideró que la forma de solucionarlo es, en primer término, dejar de ir detrás de la inflación cada vez que se debate un aumento y, principalmente, acordar un "programa" de recuperación gradual del salario. "Por lo tanto, habría que poner en agenda no solamente superar la inflación, sino también tener una estrategia para ir resolviendo el desfasaje salarial de fondo, algo que no se logrará de una sola vez", recomendó.
"Esto ocurre no solamente en Santa Fe, sino también en la CABA y en la provincia de Buenos Aires, entre otras. Es una lucha a nivel nacional y que acá no pudieron resolver los últimos ministros santafesinos", amplió el dirigente.
Sobre la cuestión puntual de la recomposición de haberes que se seguirá negociando el lunes próximo, dijo que "lo positivo es que se cumple el compromiso asumido en la negociación anterior de retomar la paritaria, y en el momento pautado. Ahora tenemos la necesidad para este segundo semestre de contar con un porcentaje que supere los índices inflacionarios".
Además, valoró la cláusula de revisión automática que se aplicó en el semestre pasado. "Es oportuna porque permite estar siempre por arriba del golpe inflacionario", opinó. No obstante, reiteró: "El salario tiene otra complejidad y Santa Fe tiene otros problemas. Entre ellos, que un docente catedrático gana muchísimo menos que un maestro, y cuando se otorgan los aumentos, porcentualmente el catedrático siempre recibe menos; es decir, por la misma función, el salario es menor".
Romero también se quejó por el error en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, que el gobierno provincial ya prometió subsanar. "Estábamos preparando un recurso de amparo, pero oportunamente llegó el anuncio de que la mal liquidación se va a corregir por planillas complementarias, sino hubiese sido un golpe muy duro a la docencia santafesina", cerró.
En ese sentido, amplió el postulado del sindicato: "Santa Fe tiene un problema, al igual que varias provincias y es que discute ya con el golpe del bolsillo que significa la inflación. Como resultado, tiene docentes pobres. El salario inicial de la docencia en la provincia es de 189.000 pesos; es decir, está por debajo -y de la línea de pobreza, y no cubre las necesidades básicas".
Romero consideró que la forma de solucionarlo es, en primer término, dejar de ir detrás de la inflación cada vez que se debate un aumento y, principalmente, acordar un "programa" de recuperación gradual del salario. "Por lo tanto, habría que poner en agenda no solamente superar la inflación, sino también tener una estrategia para ir resolviendo el desfasaje salarial de fondo, algo que no se logrará de una sola vez", recomendó.
"Esto ocurre no solamente en Santa Fe, sino también en la CABA y en la provincia de Buenos Aires, entre otras. Es una lucha a nivel nacional y que acá no pudieron resolver los últimos ministros santafesinos", amplió el dirigente.
Sobre la cuestión puntual de la recomposición de haberes que se seguirá negociando el lunes próximo, dijo que "lo positivo es que se cumple el compromiso asumido en la negociación anterior de retomar la paritaria, y en el momento pautado. Ahora tenemos la necesidad para este segundo semestre de contar con un porcentaje que supere los índices inflacionarios".
Además, valoró la cláusula de revisión automática que se aplicó en el semestre pasado. "Es oportuna porque permite estar siempre por arriba del golpe inflacionario", opinó. No obstante, reiteró: "El salario tiene otra complejidad y Santa Fe tiene otros problemas. Entre ellos, que un docente catedrático gana muchísimo menos que un maestro, y cuando se otorgan los aumentos, porcentualmente el catedrático siempre recibe menos; es decir, por la misma función, el salario es menor".
Romero también se quejó por el error en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, que el gobierno provincial ya prometió subsanar. "Estábamos preparando un recurso de amparo, pero oportunamente llegó el anuncio de que la mal liquidación se va a corregir por planillas complementarias, sino hubiese sido un golpe muy duro a la docencia santafesina", cerró.
Con información de
EL LITORAL
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




