Si gana Milei, estudiar en una universidad pública costará hasta 2 millones de pesos por año

Miércoles 16 de Agosto 2023

El secretario de la UNSJ, Ricardo Coca, advirtió que de privatizarse la universidad pública, muchos jóvenes se quedarán afuera de las casas de estudio por el alto valor de las posibles cuotas.
El candidato a presidente, victorioso en las PASO de las elecciones 2023, Javier Milei, sigue adelante con su plan serrucho cada vez que algún medio de comunicación le da un micrófono. Entre sus “propuestas”, afirmó que privatizará toda la educación pública, en particular las universidades, a través de un sistema de vouchers que, argumentó, fomentará la "competencia" entre escuelas y universidades. El titular de la secretaría Administrativo-Financiera de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Ricardo Coca, estimó que, de concretarse esta medida, estudiar en la Argentina le costaría a los y las alumnas cerca de 2 millones de pesos por año.
 
En el país, muchos jóvenes mantienen una relación de trabajo informal, con bajos salarios. De concretarse la propuesta del libertario, estudiar en cualquier universidad pública, tendría un costo del orden de 1,5 millón de pesos hasta los 2 millones de pesos, una cifra imposible para muchos estudiantes actuales.
 
“Como universidad, tenemos que decir cosas y hacer mucha docencia en este sentido. Tenemos que decirles a los alumnos que se presentan tres candidatos, uno de los cuales, está diciendo que hay que arancelar las universidades. Tenemos que decirles que ese arancel hoy estaría en el orden del 1.500.000 ó 2.000.000 de pesos el año", manifestó Coca en una entrevista con Diario de Cuyo.
 
Tal como fue realizado el planteo por Milei, su idea estaría cerca del modelo chileno. "Hay que decir que también ha anunciado propuestas de vouchers educativos para la educación primaria y secundaria, que generarían sin duda segregación y diferencias abismales entre escuelas de distintos sectores, que puedan pagar y los que no. Como ciudadanos, hay que advertir aquellas propuestas que son muy estrambóticas y peligrosas”, aseveró el secretario administrativo de la UNSJ,
 
Las ideas privatizadoras de Milei también llegan a las jubilaciones, ya que dentro de su programa se incluye la vuelta de las AFJP. “También habría que decirles a aquellas personas que están pensando en jubilarse, que la propuesta es que vuelvan las AFJP. Nosotros ya las tuvimos en Argentina durante la época de Menem, cuando el 30% de lo que se aportaba, eran comisiones para la AFJP y que fracasaron estruendosamente en Chile", manifestó Coca, en un claro intento por clarificar y poner blanco sobre negro las ideas detrás del libertario.
 
Explosivo
Javier Milei se comprometió, directamente, a la eliminación de toda la obra pública con el objetivo de que los proyectos de infraestructura sean manejados por el sector privado. 
 
El titular de La Libertad Avanza no sólo prometió la dolarización de la economía sino una serie de reformas en tres pasos. En un primer momento, concretaría un fuerte recorte del gasto público a partir de un achicamiento del Estado. También privatizaría las empresas públicas consideradas deficitarias. Tal sería el caso de Aerolíneas, la línea de bandera clave para la interconexión de todo el país.
 
Luego seguiría la reforma tributaria favorable a las grandes empresas, y una flexibilización laboral. Nada muy diferente a lo que esbozan Bullrich y Larreta.
Con información de El Destape

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward