Si gana Milei, estudiar en una universidad pública costará hasta 2 millones de pesos por año
Miércoles 16 de
Agosto 2023
El secretario de la UNSJ, Ricardo Coca, advirtió que de privatizarse la universidad pública, muchos jóvenes se quedarán afuera de las casas de estudio por el alto valor de las posibles cuotas.
El candidato a presidente, victorioso en las PASO de las elecciones 2023, Javier Milei, sigue adelante con su plan serrucho cada vez que algún medio de comunicación le da un micrófono. Entre sus “propuestas”, afirmó que privatizará toda la educación pública, en particular las universidades, a través de un sistema de vouchers que, argumentó, fomentará la "competencia" entre escuelas y universidades. El titular de la secretaría Administrativo-Financiera de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Ricardo Coca, estimó que, de concretarse esta medida, estudiar en la Argentina le costaría a los y las alumnas cerca de 2 millones de pesos por año.
En el país, muchos jóvenes mantienen una relación de trabajo informal, con bajos salarios. De concretarse la propuesta del libertario, estudiar en cualquier universidad pública, tendría un costo del orden de 1,5 millón de pesos hasta los 2 millones de pesos, una cifra imposible para muchos estudiantes actuales.
“Como universidad, tenemos que decir cosas y hacer mucha docencia en este sentido. Tenemos que decirles a los alumnos que se presentan tres candidatos, uno de los cuales, está diciendo que hay que arancelar las universidades. Tenemos que decirles que ese arancel hoy estaría en el orden del 1.500.000 ó 2.000.000 de pesos el año", manifestó Coca en una entrevista con Diario de Cuyo.
Tal como fue realizado el planteo por Milei, su idea estaría cerca del modelo chileno. "Hay que decir que también ha anunciado propuestas de vouchers educativos para la educación primaria y secundaria, que generarían sin duda segregación y diferencias abismales entre escuelas de distintos sectores, que puedan pagar y los que no. Como ciudadanos, hay que advertir aquellas propuestas que son muy estrambóticas y peligrosas”, aseveró el secretario administrativo de la UNSJ,
Las ideas privatizadoras de Milei también llegan a las jubilaciones, ya que dentro de su programa se incluye la vuelta de las AFJP. “También habría que decirles a aquellas personas que están pensando en jubilarse, que la propuesta es que vuelvan las AFJP. Nosotros ya las tuvimos en Argentina durante la época de Menem, cuando el 30% de lo que se aportaba, eran comisiones para la AFJP y que fracasaron estruendosamente en Chile", manifestó Coca, en un claro intento por clarificar y poner blanco sobre negro las ideas detrás del libertario.
Explosivo
Javier Milei se comprometió, directamente, a la eliminación de toda la obra pública con el objetivo de que los proyectos de infraestructura sean manejados por el sector privado.
El titular de La Libertad Avanza no sólo prometió la dolarización de la economía sino una serie de reformas en tres pasos. En un primer momento, concretaría un fuerte recorte del gasto público a partir de un achicamiento del Estado. También privatizaría las empresas públicas consideradas deficitarias. Tal sería el caso de Aerolíneas, la línea de bandera clave para la interconexión de todo el país.
Luego seguiría la reforma tributaria favorable a las grandes empresas, y una flexibilización laboral. Nada muy diferente a lo que esbozan Bullrich y Larreta.
En el país, muchos jóvenes mantienen una relación de trabajo informal, con bajos salarios. De concretarse la propuesta del libertario, estudiar en cualquier universidad pública, tendría un costo del orden de 1,5 millón de pesos hasta los 2 millones de pesos, una cifra imposible para muchos estudiantes actuales.
“Como universidad, tenemos que decir cosas y hacer mucha docencia en este sentido. Tenemos que decirles a los alumnos que se presentan tres candidatos, uno de los cuales, está diciendo que hay que arancelar las universidades. Tenemos que decirles que ese arancel hoy estaría en el orden del 1.500.000 ó 2.000.000 de pesos el año", manifestó Coca en una entrevista con Diario de Cuyo.
Tal como fue realizado el planteo por Milei, su idea estaría cerca del modelo chileno. "Hay que decir que también ha anunciado propuestas de vouchers educativos para la educación primaria y secundaria, que generarían sin duda segregación y diferencias abismales entre escuelas de distintos sectores, que puedan pagar y los que no. Como ciudadanos, hay que advertir aquellas propuestas que son muy estrambóticas y peligrosas”, aseveró el secretario administrativo de la UNSJ,
Las ideas privatizadoras de Milei también llegan a las jubilaciones, ya que dentro de su programa se incluye la vuelta de las AFJP. “También habría que decirles a aquellas personas que están pensando en jubilarse, que la propuesta es que vuelvan las AFJP. Nosotros ya las tuvimos en Argentina durante la época de Menem, cuando el 30% de lo que se aportaba, eran comisiones para la AFJP y que fracasaron estruendosamente en Chile", manifestó Coca, en un claro intento por clarificar y poner blanco sobre negro las ideas detrás del libertario.
Explosivo
Javier Milei se comprometió, directamente, a la eliminación de toda la obra pública con el objetivo de que los proyectos de infraestructura sean manejados por el sector privado.
El titular de La Libertad Avanza no sólo prometió la dolarización de la economía sino una serie de reformas en tres pasos. En un primer momento, concretaría un fuerte recorte del gasto público a partir de un achicamiento del Estado. También privatizaría las empresas públicas consideradas deficitarias. Tal sería el caso de Aerolíneas, la línea de bandera clave para la interconexión de todo el país.
Luego seguiría la reforma tributaria favorable a las grandes empresas, y una flexibilización laboral. Nada muy diferente a lo que esbozan Bullrich y Larreta.
Con información de
El Destape
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




