NOTA22.COM
República Argentina
Lunes 25 de Septiembre
• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados

Se derrumban las ventas de combustible en el litoral: llenar el tanque es cinco veces más barato en Argentina

Jueves 17 de Agosto 2023
Las estaciones de servicio de frontera venden apenas el 40% de lo habitual debido a la escalada del dólar blue argentino.
La diferencia cambiaria con Argentina y la brecha de precios consecuente impacta fuertemente en los combustibles, sobre todo en la zona de la frontera de Uruguay con el país vecino, donde las ventas cayeron hasta el 40%.
 
La preocupación en el litoral uruguayo, lejos de reducirse, aumenta cada día con el devenir económico de Argentina que, tras el triunfo electoral de Javier Milei en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) experimenta una escalada veloz en el dólar paralelo o dólar blue. Esto impacta directamente en la brecha cambiaria que ya existía con el país vecino y que se sigue profundizando mientras en Uruguay el dólar vuelve a operar por debajo de los 38 pesos.
 
En este contexto, la situación de las ventas de combustibles es crítica en la frontera, incluso a pesar de contar con la exención del 40% en el Impuesto Específico Interno (Imesi) con el objetivo de hacer más competitivos los precios.
 
Según el medio especializado Surtidores, hoy el litro de Nafta Super 95 en Argentina cuesta 300 pesos argentinos, que al tipo de cambio actual equivale a poco más de 14 pesos uruguayos. De esta forma, considerando el precio pautado por el gobierno para los combustibles durante agosto —que tuvo el primer aumento del año en este rubro—, el combustible en el país vecino es 3,6 veces más barato que en el litoral uruguayo, mientras que en el resto del país la diferencia asciende hasta cinco.
 
Esta diferencia significativa de precios hace que cada vez más uruguayos crucen la frontera para cargar combustible. “El martes pasado fue realmente una explosión de uruguayos que cruzaron a Concordia desde Salto, con vehículos en los que llenan sus tanques a un precio que no resiste la más mínima competencia del lado uruguayo, ni siquiera con el descuento del 40% del Imesi”, explicaron fuentes estacioneras a Surtidores.
 
La situación hizo que las bajas en las ventas de combustible volvieran a situarse en un 40%, un escenario que preocupa a la Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland (Ancap) desde hace varios meses.
 
La brecha de precios con Argentina se disparó al 199%
La diferencia cambiaria con Argentina sigue incrementándose y, tras la nueva disparada del dólar blue en el país vecino, la brecha de precios llegó a al menos 199%, de acuerdo a estimaciones de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).
 
Desde la entidad, que en su último relevamiento había medido ese indicador en 126% y a la baja en julio, aclararon que la brecha de precios se incrementó luego del salto de la divisa estadounidense en el mercado paralelo del país vecino, que saltó 125 pesos argentinos en dos días tras las elecciones primarias y continúa subiendo —ayer cerró en 780 pesos.
 
“En el último estudio la brecha nos dio 126%. Si consideramos la suba del dólar blue ahora, la diferencia cambiaria se nos pasa a 199%. Se amplía enormemente con el tipo de cambio blue actual”, aseguró a Telemundo Gimena Abreu, del Observatorio Económico de la UCU.
 
Al evaluar la brecha por productos, la mayor diferencia de precios se da en el rubro Bienes Diversos (que incluye la canasta de higiene), donde llega al 233%; seguida por Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con un 209%; Productos del Hogar, con 179%; y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, con el 123%. Además, Abreu resaltó que “otra categoría importante que lleva a la gente a cruzar es el precio de la nafta, gasoil y cubiertas, cuya diferencia fue de 118%”, sin contar el valor del dólar blue actual, precisó.
Con información de Ámbito
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web