Diputados tratará la reforma de la Ley de Alquileres
Martes 22 de
Agosto 2023

El debate se iniciará este miércoles. La norma vigente provocó una fuerte caída de la oferta y un aumento de los valores que complicó la situación de los inquilinos. El resultado de las PASO se metió en la discusión.
La Cámara de Diputados discutirá mañana la controvertida Ley de Alquileres que, desde su entrada en vigencia hace tres años, generó una abrupta caída de la oferta y una fuerte suba en el valor de las locaciones.
Los legisladores debatirán introducir cambios en la norma vigente o una eventual derogación, aunque, en principio, la primera opción es la que cuenta con mayores posibilidades de avanzar.
De acuerdo a los datos que surgen del sector privado, los precios de los alquileres se multiplicaron por cinco durante los últimos tres años y la oferta disminuyó a niveles ínfimos.
El resultado de las PASO se metió de lleno en la discusión ya que ahora se observa con atención lo que hará el bloque compuesto por Javier Milei, Victoria Villaruel y Carolina Píparo, quienes, en principio, van por la derogación.
Para poder lograr el quórum de 129, la oposición depende de Milei y de su compañera de la Libertad Avanza Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de la Nación. También buscan persuadir a los dos integrantes del Partido Socialista, Mónica Fein y Enrique Estévez, quienes no firmaron el pedido.
Además, se observará que harán los diputados Claudio Vidal, quien desplazó al kirchnerismo en Santa Cruz y va por la gobernación, y Rolando Figueroa, quien asumirá en Neuquén.
Por su parte, el Bloque Córdoba Federal firmó una convocatoria para dar quórum “dada la urgencia y el atraso inexplicable de su tratamiento. Pero los cambios son materia de discusión hasta último momento ya q en este contexto hiperinflacionario es muy difícil lograr una ley de equilibrio”.
El oficialismo ya avisó que no bajará al recinto con lo cual se librará una nueva batalla política a 10 días de las PASO.
La propuesta de la oposición se basa en los pedidos de las cámaras inmobiliarias y propietarios: volver a los contratos de dos años, con ajuste a convenir entre las partes con un mínimo de tres meses.
El oficialismo se mantiene en los rasgos generales de la ley: contratos de tres años con ajuste anual y mediante la fórmula que combina evolución de salarios e índice de precios al consumidor (IPC).
El desafío de la oposición es doble: por un lado obtener los 129 diputados para el quórum y luego mantenerlos para la votación, ya que, primero se tratará el dictamen de la mayoría (que es el del oficialismo) y que se debe rechazar y luego el de la oposición.
Otro punto que genera diferencias es el tratamiento de los desalojos, ya que inmobiliarias y propietarios pretenden que se incorpore la posibilidad de un desalojo exprés.
Los contratos de alquileres de vivienda para residencia que vencen hoy sufrirán una actualización del 112,8% respecto del mes anterior, al aplicarse el Índice de Contratos de Locación (ICL).
En consecuencia, un alquiler de $100.000 pasará a costar $212.809 en caso de que sea parte de la continuidad del contrato.
Si, en cambio, el contrato vence, el propietario puede solicitar un monto diferente para la renovación.
Escrito por Roberto Pico
Los legisladores debatirán introducir cambios en la norma vigente o una eventual derogación, aunque, en principio, la primera opción es la que cuenta con mayores posibilidades de avanzar.
De acuerdo a los datos que surgen del sector privado, los precios de los alquileres se multiplicaron por cinco durante los últimos tres años y la oferta disminuyó a niveles ínfimos.
El resultado de las PASO se metió de lleno en la discusión ya que ahora se observa con atención lo que hará el bloque compuesto por Javier Milei, Victoria Villaruel y Carolina Píparo, quienes, en principio, van por la derogación.
Para poder lograr el quórum de 129, la oposición depende de Milei y de su compañera de la Libertad Avanza Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de la Nación. También buscan persuadir a los dos integrantes del Partido Socialista, Mónica Fein y Enrique Estévez, quienes no firmaron el pedido.
Además, se observará que harán los diputados Claudio Vidal, quien desplazó al kirchnerismo en Santa Cruz y va por la gobernación, y Rolando Figueroa, quien asumirá en Neuquén.
Por su parte, el Bloque Córdoba Federal firmó una convocatoria para dar quórum “dada la urgencia y el atraso inexplicable de su tratamiento. Pero los cambios son materia de discusión hasta último momento ya q en este contexto hiperinflacionario es muy difícil lograr una ley de equilibrio”.
El oficialismo ya avisó que no bajará al recinto con lo cual se librará una nueva batalla política a 10 días de las PASO.
La propuesta de la oposición se basa en los pedidos de las cámaras inmobiliarias y propietarios: volver a los contratos de dos años, con ajuste a convenir entre las partes con un mínimo de tres meses.
El oficialismo se mantiene en los rasgos generales de la ley: contratos de tres años con ajuste anual y mediante la fórmula que combina evolución de salarios e índice de precios al consumidor (IPC).
El desafío de la oposición es doble: por un lado obtener los 129 diputados para el quórum y luego mantenerlos para la votación, ya que, primero se tratará el dictamen de la mayoría (que es el del oficialismo) y que se debe rechazar y luego el de la oposición.
Otro punto que genera diferencias es el tratamiento de los desalojos, ya que inmobiliarias y propietarios pretenden que se incorpore la posibilidad de un desalojo exprés.
Los contratos de alquileres de vivienda para residencia que vencen hoy sufrirán una actualización del 112,8% respecto del mes anterior, al aplicarse el Índice de Contratos de Locación (ICL).
En consecuencia, un alquiler de $100.000 pasará a costar $212.809 en caso de que sea parte de la continuidad del contrato.
Si, en cambio, el contrato vence, el propietario puede solicitar un monto diferente para la renovación.
Escrito por Roberto Pico
El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo
¿Se refiere a compra de voluntades?