El FMI advirtió por el incumplimiento de las metas: habló de la sequía y "desviaciones políticas"

Miércoles 23 de Agosto 2023

Minutos después del encuentro entre Kristalina Georgieva y Sergio Massa, el Directorio Ejecutivo del FMI informó su balance del acuerdo.
Jornada de definiciones en las relaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Argentina: luego de confirmar un desembolso de u$s 7.500 millones al país, Kristalina Giorgieva mantuvo un encuentro con el ministro de Economía nacional, Sergio Massa. Además, adelantó sus primeras conclusiones luego de la revisión del acuerdo con nuestro país.
 
El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la quinta y sexta revisión de los puntos acordados en el Servicio Ampliado del organismo para la Argentina. En un comunicado posterior, sintetizaron que desde la última revisión (realizada en abril de este año) "los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas".
 
"En un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal", añadieron y apuntaron que "la implementación continua y firme" de las medidas acordadas con el organismo "será fundamental en el próximo periodo para salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo".
 
Sin embargo, el Directorio aprobó exenciones por incumplimiento asociadas a la introducción de medidas temporales que dieron lugar a la introducción o intensificación de restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiple. También se aprobaron modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit.
 
Es en ese marco que se habilitó un nuevo desembolso inmediato de u$s 7.500 millones, con lo que el total de desembolsos realizados en el marco del acuerdo asciende a unos u$s 36.000 millones. El acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo de 30 meses de Argentina, con un acceso de 31.914 millones de DEG (equivalentes a unos 44.000 millones de dólares, o alrededor del 1000 por ciento de la cuota), fue aprobado el 25 de marzo de 2022.
 
La próxima revisión -la séptima- será en noviembre del 2023.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional

arrow_upward