• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados
El FMI advirtió por el incumplimiento de las metas: habló de la sequía y "desviaciones políticas"
Miércoles 23 de Agosto 2023
Minutos después del encuentro entre Kristalina Georgieva y Sergio Massa, el Directorio Ejecutivo del FMI informó su balance del acuerdo.
Jornada de definiciones en las relaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Argentina: luego de confirmar un desembolso de u$s 7.500 millones al país, Kristalina Giorgieva mantuvo un encuentro con el ministro de Economía nacional, Sergio Massa. Además, adelantó sus primeras conclusiones luego de la revisión del acuerdo con nuestro país.
El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la quinta y sexta revisión de los puntos acordados en el Servicio Ampliado del organismo para la Argentina. En un comunicado posterior, sintetizaron que desde la última revisión (realizada en abril de este año) "los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas".
"En un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal", añadieron y apuntaron que "la implementación continua y firme" de las medidas acordadas con el organismo "será fundamental en el próximo periodo para salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo".
Sin embargo, el Directorio aprobó exenciones por incumplimiento asociadas a la introducción de medidas temporales que dieron lugar a la introducción o intensificación de restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiple. También se aprobaron modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit.
Es en ese marco que se habilitó un nuevo desembolso inmediato de u$s 7.500 millones, con lo que el total de desembolsos realizados en el marco del acuerdo asciende a unos u$s 36.000 millones. El acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo de 30 meses de Argentina, con un acceso de 31.914 millones de DEG (equivalentes a unos 44.000 millones de dólares, o alrededor del 1000 por ciento de la cuota), fue aprobado el 25 de marzo de 2022.
La próxima revisión -la séptima- será en noviembre del 2023.
El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la quinta y sexta revisión de los puntos acordados en el Servicio Ampliado del organismo para la Argentina. En un comunicado posterior, sintetizaron que desde la última revisión (realizada en abril de este año) "los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas".
"En un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal", añadieron y apuntaron que "la implementación continua y firme" de las medidas acordadas con el organismo "será fundamental en el próximo periodo para salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo".
Sin embargo, el Directorio aprobó exenciones por incumplimiento asociadas a la introducción de medidas temporales que dieron lugar a la introducción o intensificación de restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiple. También se aprobaron modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit.
Es en ese marco que se habilitó un nuevo desembolso inmediato de u$s 7.500 millones, con lo que el total de desembolsos realizados en el marco del acuerdo asciende a unos u$s 36.000 millones. El acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo de 30 meses de Argentina, con un acceso de 31.914 millones de DEG (equivalentes a unos 44.000 millones de dólares, o alrededor del 1000 por ciento de la cuota), fue aprobado el 25 de marzo de 2022.
La próxima revisión -la séptima- será en noviembre del 2023.
Con información de Ámbito
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas