El FMI advirtió por el incumplimiento de las metas: habló de la sequía y "desviaciones políticas"

Miércoles 23 de Agosto 2023

Minutos después del encuentro entre Kristalina Georgieva y Sergio Massa, el Directorio Ejecutivo del FMI informó su balance del acuerdo.
Jornada de definiciones en las relaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Argentina: luego de confirmar un desembolso de u$s 7.500 millones al país, Kristalina Giorgieva mantuvo un encuentro con el ministro de Economía nacional, Sergio Massa. Además, adelantó sus primeras conclusiones luego de la revisión del acuerdo con nuestro país.
 
El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la quinta y sexta revisión de los puntos acordados en el Servicio Ampliado del organismo para la Argentina. En un comunicado posterior, sintetizaron que desde la última revisión (realizada en abril de este año) "los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas".
 
"En un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal", añadieron y apuntaron que "la implementación continua y firme" de las medidas acordadas con el organismo "será fundamental en el próximo periodo para salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo".
 
Sin embargo, el Directorio aprobó exenciones por incumplimiento asociadas a la introducción de medidas temporales que dieron lugar a la introducción o intensificación de restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiple. También se aprobaron modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit.
 
Es en ese marco que se habilitó un nuevo desembolso inmediato de u$s 7.500 millones, con lo que el total de desembolsos realizados en el marco del acuerdo asciende a unos u$s 36.000 millones. El acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo de 30 meses de Argentina, con un acceso de 31.914 millones de DEG (equivalentes a unos 44.000 millones de dólares, o alrededor del 1000 por ciento de la cuota), fue aprobado el 25 de marzo de 2022.
 
La próxima revisión -la séptima- será en noviembre del 2023.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina

Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.

arrow_upward