El FMI advirtió por el incumplimiento de las metas: habló de la sequía y "desviaciones políticas"

Miércoles 23 de Agosto 2023

Minutos después del encuentro entre Kristalina Georgieva y Sergio Massa, el Directorio Ejecutivo del FMI informó su balance del acuerdo.
Jornada de definiciones en las relaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Argentina: luego de confirmar un desembolso de u$s 7.500 millones al país, Kristalina Giorgieva mantuvo un encuentro con el ministro de Economía nacional, Sergio Massa. Además, adelantó sus primeras conclusiones luego de la revisión del acuerdo con nuestro país.
 
El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la quinta y sexta revisión de los puntos acordados en el Servicio Ampliado del organismo para la Argentina. En un comunicado posterior, sintetizaron que desde la última revisión (realizada en abril de este año) "los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas".
 
"En un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal", añadieron y apuntaron que "la implementación continua y firme" de las medidas acordadas con el organismo "será fundamental en el próximo periodo para salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo".
 
Sin embargo, el Directorio aprobó exenciones por incumplimiento asociadas a la introducción de medidas temporales que dieron lugar a la introducción o intensificación de restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiple. También se aprobaron modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit.
 
Es en ese marco que se habilitó un nuevo desembolso inmediato de u$s 7.500 millones, con lo que el total de desembolsos realizados en el marco del acuerdo asciende a unos u$s 36.000 millones. El acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo de 30 meses de Argentina, con un acceso de 31.914 millones de DEG (equivalentes a unos 44.000 millones de dólares, o alrededor del 1000 por ciento de la cuota), fue aprobado el 25 de marzo de 2022.
 
La próxima revisión -la séptima- será en noviembre del 2023.
Con información de Ámbito

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward