Aumentaron los casos judiciales contra menores de edad en Argentina
Lunes 04 de
Septiembre 2023
Un total de 1.109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes se iniciaron durante el primer semestre de este año, precisó un informe de la Corte Suprema de Justicia.
Un total de 1.109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes (NNyA) se iniciaron durante el primer semestre de este año, precisó hoy la oficina de prensa de la Corte Suprema de Justicia basada en datos de la Justicia Nacional de Menores.
Se registró un incremento del 19,5 y 21% en casos de menores involucrados y cantidad de causas penales, respectivamente, con respecto a igual período de 2022, de acuerdo a la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD de NNyA) de la Corte.
Se trata de causas penales iniciadas y/o medidas de privación de la libertad dictadas entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023 en la Justicia Nacional con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), detalló el informe según la oficina de NNyA.
El reporte consignó, además, que "los datos corresponden a los siete juzgados nacionales y tres tribunales orales de menores que entienden en los delitos tipificados en el Código Penal de la Nación sucedidos en el territorio de CABA, que no han sido transferidos al Poder Judicial local".
Y agregó que "9 de cada 10 de los NNyA a los que se les iniciaron causas penales son varones, principalmente argentinos (95%) y con residencia en la provincia de Buenos Aires (58%) y CABA (41%), en tanto que la edad promedio es de entre 16 y 17 años (56%).
De los delitos registrados, la mayoría son contra la propiedad (84%, en las diversas modalidades de robos), mientras que del porcentaje restante predomina los ilícitos contra la integridad sexual, luego los que afectan a la administración pública y a las personas.
El informe detalla que "en el semestre 60 niñas, niños y adolescentes tuvieron alguna medida judicial de privación de libertad, sumando las que se cumplen en centros socioeducativos de régimen cerrado como el ingreso en hospitales u otros centros de restricción, cifra que representa el 6% del total de NNyA con causas judiciales".
Se registró un incremento del 19,5 y 21% en casos de menores involucrados y cantidad de causas penales, respectivamente, con respecto a igual período de 2022, de acuerdo a la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD de NNyA) de la Corte.
Se trata de causas penales iniciadas y/o medidas de privación de la libertad dictadas entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023 en la Justicia Nacional con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), detalló el informe según la oficina de NNyA.
El reporte consignó, además, que "los datos corresponden a los siete juzgados nacionales y tres tribunales orales de menores que entienden en los delitos tipificados en el Código Penal de la Nación sucedidos en el territorio de CABA, que no han sido transferidos al Poder Judicial local".
Y agregó que "9 de cada 10 de los NNyA a los que se les iniciaron causas penales son varones, principalmente argentinos (95%) y con residencia en la provincia de Buenos Aires (58%) y CABA (41%), en tanto que la edad promedio es de entre 16 y 17 años (56%).
De los delitos registrados, la mayoría son contra la propiedad (84%, en las diversas modalidades de robos), mientras que del porcentaje restante predomina los ilícitos contra la integridad sexual, luego los que afectan a la administración pública y a las personas.
El informe detalla que "en el semestre 60 niñas, niños y adolescentes tuvieron alguna medida judicial de privación de libertad, sumando las que se cumplen en centros socioeducativos de régimen cerrado como el ingreso en hospitales u otros centros de restricción, cifra que representa el 6% del total de NNyA con causas judiciales".
Con información de
CBA24N
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.