Uruguay: la inflación cayó a un mínimo en dos décadas y el Banco Central estudia recortar tasas

Viernes 08 de Septiembre 2023

En el país vecino se registró un incremento de precios de 4,1% anual, mientras que el interés ronda el 10%.
El Banco Central uruguayo podría reducir su tasa de interés de referencia nuevamente en su próxima reunión de política monetaria de octubre, ya que la inflación ha caído a un mínimo de casi dos décadas, dijo el viernes a Reuters su presidente Diego Labat.
 
Uruguay ha liderado el giro de la región hacia el recorte de tasas, luego de que los bancos centrales de América Latina fijaran fuertes aumentos los últimos años, en un agresivo ciclo de endurecimiento que ayudó a muchos a controlar la inflación.
 
"Las tasas de interés hoy están en 10%, probablemente podamos bajarlas en la próxima sesión, aunque depende de la trayectoria de la inflación", dijo Labat en una entrevista en la sede del banco central de Uruguay, en el centro de Montevideo.
 
La inflación anual en Uruguay cayó a un 4,1% el mes pasado, el nivel más bajo desde 2005, lo que abrió las puertas hacia una mayor flexibilización. El banco central recortó las tasas tres veces este año después de bajarlas por primera vez en abril de 11,5% a 11,25%.
 
"La inflación va por buen camino", declaró Labat, quien se mostró optimista respecto a los precios a finales de año, cuando a su criterio, la inflación suele ser baja. El banco está en la senda de alcanzar su objetivo de inflación anual del 5% este año, añadió.
 
Se prevé que la economía uruguaya, basada en la agricultura, crezca este año solo un 1% frente al 4,9% del año pasado debido a una grave sequía que causó estragos en los países exportadores de productos agrícolas de toda la región a finales de 2022.
 
Labat confía en que la economía de su país repunte con fuerza el próximo año.
 
"Somos muy optimistas de cara al 2024, con una previsión de (crecimiento del) PIB del 4%", afirmó Labat, quien atribuyó el salto en gran medida a una cosecha más prometedora.

Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward