NOTA22.COM TV

Uruguay: la inflación cayó a un mínimo en dos décadas y el Banco Central estudia recortar tasas

Viernes 08 de Septiembre 2023

En el país vecino se registró un incremento de precios de 4,1% anual, mientras que el interés ronda el 10%.
El Banco Central uruguayo podría reducir su tasa de interés de referencia nuevamente en su próxima reunión de política monetaria de octubre, ya que la inflación ha caído a un mínimo de casi dos décadas, dijo el viernes a Reuters su presidente Diego Labat.
 
Uruguay ha liderado el giro de la región hacia el recorte de tasas, luego de que los bancos centrales de América Latina fijaran fuertes aumentos los últimos años, en un agresivo ciclo de endurecimiento que ayudó a muchos a controlar la inflación.
 
"Las tasas de interés hoy están en 10%, probablemente podamos bajarlas en la próxima sesión, aunque depende de la trayectoria de la inflación", dijo Labat en una entrevista en la sede del banco central de Uruguay, en el centro de Montevideo.
 
La inflación anual en Uruguay cayó a un 4,1% el mes pasado, el nivel más bajo desde 2005, lo que abrió las puertas hacia una mayor flexibilización. El banco central recortó las tasas tres veces este año después de bajarlas por primera vez en abril de 11,5% a 11,25%.
 
"La inflación va por buen camino", declaró Labat, quien se mostró optimista respecto a los precios a finales de año, cuando a su criterio, la inflación suele ser baja. El banco está en la senda de alcanzar su objetivo de inflación anual del 5% este año, añadió.
 
Se prevé que la economía uruguaya, basada en la agricultura, crezca este año solo un 1% frente al 4,9% del año pasado debido a una grave sequía que causó estragos en los países exportadores de productos agrícolas de toda la región a finales de 2022.
 
Labat confía en que la economía de su país repunte con fuerza el próximo año.
 
"Somos muy optimistas de cara al 2024, con una previsión de (crecimiento del) PIB del 4%", afirmó Labat, quien atribuyó el salto en gran medida a una cosecha más prometedora.

Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward