NOTA22.COM
República Argentina
Lunes 25 de Septiembre
• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados

La Cruz Roja estimó que el ciclón Daniel dejó casi 10 mil desaparecidos en Libia

Martes 12 de Septiembre 2023
Las autoridades locales informaron que hay al menos 2 mil muertos sólo en la ciudad de Derna, mientras que la organización internacional dijo que por el momento no tienen cifras definitivas
Las lluvias torrenciales y las inundaciones en Libia han dejado un “enorme” número de muertos que podría ascender a miles ya que hay unos 10.000 desaparecidos, dijo el martes un funcionario de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
 
”No tenemos cifras definitivas” por el momento, dijo Tamer Ramadan en la rueda de prensa periódica de la ONU en Ginebra, y advirtió que “el número de desaparecidos se acerca a los 10.000″.
 
La tormenta mediterránea Daniel causó estragos e inundaciones repentinas en muchas ciudades del este de Libia, pero la peor destrucción se produjo en Derna, donde fuertes lluvias e inundaciones rompieron represas y arrasaron barrios enteros, dijeron las autoridades.
 
En declaraciones a los periodistas en una sesión informativa de la ONU en Ginebra a través de una videoconferencia desde Túnez, dijo que el número de muertos era “enorme” y que se esperaba que ascendiera a miles en los próximos días.
 
Hablando de las consecuencias del devastador terremoto del viernes en Marruecos, al otro lado del norte de África, Ramadán dijo que la situación en Libia era “tan devastadora como la situación en Marruecos”.
 
Ossama Hamad, primer ministro del gobierno en el este de Libia, dijo que se creía que muchos de los desaparecidos habían sido arrastrados después de que dos represas río arriba explotaran. Dijo que la devastación en Derna está mucho más allá de las capacidades de su país.
 
Después de más de una década de caos, Libia sigue dividida entre dos administraciones rivales: una en el este y otra en el oeste, cada una respaldada por diferentes milicias y gobiernos extranjeros. El conflicto ha dejado al país norteafricano rico en petróleo con una infraestructura desmoronada e inadecuada.
 
La Media Luna Roja Libia dijo el martes temprano que sus equipos contaron más de 300 personas muertas en Derna, que las autoridades han declarado zona de desastre.
 
Según el ministro de Salud del este de Libia, Othman Abduljaleel, todavía había más cadáveres bajo los escombros en los barrios de la ciudad o arrastrados al mar.
 
Los residentes de Derna publicaron vídeos en línea que mostraban una gran devastación. Bloques residenciales enteros fueron borrados a lo largo de Wadi Derna, un río que baja desde las montañas a través del centro de la ciudad. Los edificios de apartamentos de varios pisos que alguna vez estuvieron muy alejados del río se derrumbaron parcialmente en el barro.
 
Abduljaleel dijo que la ciudad era inaccesible y que los cadáveres estaban esparcidos por todas partes, según la agencia de noticias estatal de Libia. Dijo que no había una cifra exacta de muertos hasta el lunes por la noche en Derna, pero que se espera que la cifra supere los 2.000 mientras los equipos de búsqueda revisan los escombros.
 
“La situación fue más significativa y peor de lo que esperábamos. … Se necesita una intervención internacional”, afirmó.
 
Los servicios de emergencia, incluidos tropas, trabajadores gubernamentales, voluntarios y residentes, estaban cavando entre los escombros para recuperar a los muertos. También utilizaron botes inflables para recuperar cuerpos del agua. Las excavadoras y otros equipos aún no han llegado a Derna.
 
Muchos residentes describieron escenas de caos cuando las inundaciones azotaron el centro. Oyeron fuertes explosiones por la noche y se dieron cuenta de que las represas fuera de la ciudad colapsaron, lanzando un muro de agua que “borró todo a su paso”, dijo Ahmed Abdalla, un residente de Derna.
 
Los trabajadores dijeron que enterraron más de 200 cuerpos en un cementerio el lunes. Las imágenes de la noche a la mañana mostraron decenas de cuerpos más en el suelo, cubiertos por mantas o sábanas, en el patio de un hospital en Derna.
 
La tormenta azotó otras zonas del este de Libia, incluida la ciudad de Bayda, donde se informó de la muerte de unas 50 personas. El Centro Médico de Bayda, el hospital principal, quedó inundado y los pacientes tuvieron que ser evacuados, según imágenes compartidas por el centro en Facebook.
 
Otras ciudades que sufrieron fueron Susa, Marj y Shahatt, según el gobierno. Cientos de familias fueron desplazadas y se refugiaron en escuelas y otros edificios gubernamentales en la ciudad de Bengasi y en otras partes del este de Libia.
 
El noreste de Libia es una de las regiones más fértiles y verdes del país. La zona de Jabal al-Akhdar, donde se encuentran Bayda, Marj y Shahatt, tiene una de las precipitaciones anuales promedio más altas del país, según el Banco Mundial.
 
Las autoridades del este y oeste de Libia se apresuraron a ayudar a los residentes de Derna. El Ministerio de Salud en Trípoli dijo que un avión que transportaba 14 toneladas de equipos médicos, medicamentos y bolsas para cadáveres, junto con trabajadores de la salud, se dirigía el martes a Benghazi. Otras agencias de todo el país dijeron que enviarían ayuda humanitaria a Derna.
 
Los gobiernos extranjeros también enviaron mensajes de apoyo a Libia.
 
Egipto, Túnez, Argelia, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos estuvieron entre los que dijeron que enviarían asistencia humanitaria y equipos para ayudar en los esfuerzos de búsqueda y rescate. La embajada de Estados Unidos dijo el lunes que se estaba comunicando con las Naciones Unidas y las autoridades libias sobre cómo entregar ayuda a las zonas más afectadas.
AFP Y AP
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web