Alertan que la diferencia cambiaria con Argentina disparó el turismo médico

Martes 12 de Septiembre 2023

Entre las miles de personas que cruzan a diario la frontera, están quienes buscan mejores precios en medicamentos y consultas.
La Federación de Médicos del Interior (FEMI) volvió a señalar la problemática que representa la diferencia cambiaria con Argentina también para el sector médico de Uruguay en tanto cada vez más personas cruzan la frontera por motivos de salud. Pero alertan también sobre los riesgos que el llamado turismo médico puede traer.
 
Ya el Centro de Farmacias del Uruguay había alertado sobre lo que la diferencia cambiaria con Argentina estaba generando en el sector de salud en el país, cuando advirtió sobre el ingreso de medicamentos de forma ilegal y por millones de dólares desde el país vecino. Ahora, la FEMI apunta a un fenómeno al que contribuye la brecha de precios en medicamentos y consultas por tratamientos, así como la falta de especialistas locales, y que es mucho más notorio en los departamentos del litoral.
 
Esto hace que, entre las miles de personas que cruzan a diario hacia Argentina, también haya quienes buscan mejores precios en farmacias, así como menores esperas para las consultas médicas —que en Uruguay pueden llegar a demorar entre cuatro y seis meses, según el especialista. El problema radica, principalmente, en este último grupo, ya que cuando esas personas vuelven a atenderse en el país, no tienen historia clínica completa, ni información sobre medicamentos o tratamientos recibidos, según explican desde FEMI.
 
“Ahora, cuando las personas reciben esos tratamientos en otro país y vuelven a nuestro país, están en una situación bastante complicada porque si surge una complicación va a consultar con su prestador, pero ese prestador no va a tener ni la historia clínica de lo que sucedió, ni qué medicación le dieron, ni qué tratamiento recibió, ni qué cirugía recibió”, dijo a Telemundo Gabriela González, integrante de la FEMI, y agregó: “Recibimos un paciente complicado y sin opciones a información real y segura”.
 
A pesar de esto, las consultas en Uruguay siguen “llenas”, dice González. Además, aceptan que falta accesibilidad rápida en la atención, e insisten con el reclamo de FEMI: que haya más especialistas en el interior.
 
El contrabando en la frontera también es de medicamentos
El contrabando de medicamentos también es un problema en ascenso. Enrique Padial, presidente del Centro de Farmacias del Uruguay, aseguró que la situación viene arrastrándose desde hace tiempo. "Ya a principios de año había un tema diferencial que era importante, pero eso se fue acrecentando por el aumento del famoso dólar blue que no paró de subir y, evidentemente todo eso trastocó todo lo que es el funcionamiento de la farmacia uruguaya", explicó a Subrayado.
 
Agregó que la misma persona que en Uruguay compra uno o dos medicamentos, cuando viaja a Argentina trae el tratamiento para todo el año. El fenómeno se da principalmente en usuarios con tratamientos crónicos.
 
Según Padial, existe además "el viajero fantasma", una persona que viaja a Argentina con una lista de nombres de remedios que ya tiene colocados en Uruguay.
 
El Centro de Farmacias señaló que, solo en el mes de enero, los uruguayos gastaron 5 millones de dólares en farmacias argentinas. Teniendo en cuenta que desde mayo, el dólar blue viene aumentando su cotización, los valores actuales se estiman muy superiores.
Con información de Ámbito

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre

Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward