Desde la ONU advirtieron que se desconoce el "alcance" de la catástrofe en Libia
Viernes 15 de
Septiembre 2023
El país sigue conmocionado por las inundaciones que provocaron la muerte de miles de personas, tras la tormenta Daniel que azotó el este el último fin de semana.
El director de emergencias de la ONU, Martin Griffiths, declaró este viernes que aún se desconoce el "alcance" de la catástrofe humanitaria causada por las inundaciones en el este de Libia, que según datos provisionales indican que provocaron la muerte de al menos 3.800 personas.
"Creo que el problema para nosotros en Libia es, por supuesto, coordinar nuestros esfuerzos con el gobierno, y, luego, con las otras autoridades en el este del país", dijo Martin Griffiths en rueda de prensa en Ginebra.
"No conocemos el alcance" de la tragedia, "el nivel de necesidades, el número de muertos aún se desconoce", agregó, según consignó la agencia de noticias AFP.
En tanto, Tamer Ramadan, responsable de las operaciones de ayuda de la Cruz Roja en Libia, indicó que "todavía hay esperanzas de encontrar personas vivas".
El miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se negó, sin embargo, a dar un balance del número de muertos, "que no sería ni definitivo ni preciso".
Libia, que sufre por la inestabilidad política desde hace años, sigue conmocionada por las inundaciones repentinas que, provocadas por la tormenta Daniel, azotaron el este del país el fin de semana.
Varios balances, muy provisionales, dan cuenta de al menos 3.800 fallecidos, además de miles de desaparecidos y desplazados en la ciudad costera de Derna, parcialmente destrozada por el agua y el barro.
"Creo que el problema para nosotros en Libia es, por supuesto, coordinar nuestros esfuerzos con el gobierno, y, luego, con las otras autoridades en el este del país", dijo Martin Griffiths en rueda de prensa en Ginebra.
"No conocemos el alcance" de la tragedia, "el nivel de necesidades, el número de muertos aún se desconoce", agregó, según consignó la agencia de noticias AFP.
En tanto, Tamer Ramadan, responsable de las operaciones de ayuda de la Cruz Roja en Libia, indicó que "todavía hay esperanzas de encontrar personas vivas".
El miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se negó, sin embargo, a dar un balance del número de muertos, "que no sería ni definitivo ni preciso".
Libia, que sufre por la inestabilidad política desde hace años, sigue conmocionada por las inundaciones repentinas que, provocadas por la tormenta Daniel, azotaron el este del país el fin de semana.
Varios balances, muy provisionales, dan cuenta de al menos 3.800 fallecidos, además de miles de desaparecidos y desplazados en la ciudad costera de Derna, parcialmente destrozada por el agua y el barro.
Con información de
Télam Digital
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





