Sergio Berensztein opinó cuál fue el candidato “distinto” en el debate y explicó por qué ninguno “perdió demasiado”
Martes 03 de
Octubre 2023
El analista político sostuvo que lo más importante de un debate no es el contenido, sino salir airoso, sin errores, pero que puede no definir el voto en una elección, aunque sí puede llegar a “sumar en una elección ajustada”
El analista político Sergio Berensztein brindó sus consideraciones respecto del primer debate presidencial de 2023 y aseguró que solo hubo un candidato “distinto” en la transmisión. En ese sentido, reflexionó acerca de la presentación de los presidencialistas y aseguró que ninguno “perdió demasiado”, porque no cometieron errores que los dejaran mal parados, aunque desestimó que el debate pudiera influenciar de manera decisiva en el electorado: “Nos quedamos con sensación a poco”.
Entrevistado por Luis Novaresio en su ciclo de entrevistas por LN+, Berensztein sostuvo que “lo más importante es el debate y no el contenido”. “Me pongo en lugar de ciudadano y después de analista. Si lo hubiera utilizado para saber a quién votar, me quedé insatisfecho”, expresó.
“Hay que esperar al segundo. Capaz están más sueltos y ya se rompió el hielo”, vaticinó con respecto al próximo debate del siguiente domingo y agregó que “ganar o perder” no es definitorio para la elección: “En el margen todo suma en una elección tan ajustada, aunque no defina una elección. Lo importante es no cometer grandes errores”.
En ese sentido, diagnosticó qué fue lo que ganaron los principales candidatos con sus discursos. “Como analista veo que nadie perdió demasiado y se consolidaron algunas credenciales. Para Massa fue importante decir: ‘Este gobierno y mi gobierno’. Se podrá decir que fue presidente de la Cámara de diputados, pero no importa porque estableció una diferencia conceptual que le cierra en el contexto de su campaña”, analizó sobre el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP).
En el caso del líder de La Libertad Avanza (LLA) ponderó que no cometió errores pese a ser el personaje más nuevo de la política. “Milei no cometió ningún error, que es importante para él por la especulación de “El Loco”... no apareció en el debate esa faceta”.
Sobre la presidenciable de Juntos por el Cambio (JxC) dijo: “Patricia aunque estaba con algún problema de salud fue de menor a mayor. Pero le costó en temas económicos aunque fue muy firme en la seguridad”.
Tras ello, marcó un asterisco y calificó a Myriam Bregman del FIT-U como quien salió mejor parada del encuentro aunque le marcó una crítica. “Lo de Myrian fue una pena porque fue la única candidata totalmente distinta. Los otros cuatro estaban de acuerdo en muchas ideas, con sus matices. Pero ella venía de la izquierda y tenía todo para moverse hasta el centro y quedar como una socialdemócrata europea”.
“Sin embargo, se mantuvo como una trotska. La izquierda tuvo contribuciones muy extraordinarias al debate público de la democracia en la historia con temas como el medioambiente, leyes laborales, reclamos de la mujer, y eso le falta a la izquierda de la política argentina, como Milei lo hizo bien con la derecha trayendo debates públicos. Estuvo pilla con lo del gatito”, sentenció con respecto a cómo se refirió Bregman a Milei en una de las intervenciones: “No es un león, es un gatito mimoso”, había dicho la candidata.
El análisis sobre Javier Milei
Más tarde, Berensztein planteó que Milei no es necesariamente parecido a los expresidentes de Brasil y Estados Unidos, Jair Bolsonaro y Donald Trump, sino más bien algo diferente. “Mucha gente tiende a asociar a Milei con Bolsonaro y Trump, pero la diferencia es enorme, sobre todo con Trump porque este reinventó el nacionalismo en Estados Unidos con la pela con China, la reindustrialización, que incluso fue seguida por Joe Biden”.
En cambio, dijo “Milei propone lo contrario. Propone ideas más liberales en lo económico que Trump. Son líderes nuevos que se salen de los líderes democráticos convencionales. A partir de los últimos 10-15 años fueron líderes que se salieron de esa norma. Lula Da Silva quiso hacer eso y lo logró. El propio José “Pepe” Mujica también. Líderes anti-establishment por izquierda o derecha”.
Asimismo, indicó que aún no es posible calificar si el candidato libertario es “bueno o malo” porque todavía no gobernó. Pero marcó que lo que sí hace a diferencia de sus rivales es capitalizar el vacío narrativo de la escena política. Puntualmente, lo comparó con la performance de Bullrich en el debate.
“Lo que más me preocupó de Patricia es que dijo que tiene el equipo, a Carlos Melconian, que sabe lo que tiene que hacer y dio dos conceptos de política fiscal y sobre el Banco Central, pero da la sensación de que le falta armar una visión de país”, explicó y resaltó que Milei pese a ser nuevo, sí es más contundente con sus propuestas y sobre lo que vislumbra.
Sin embargo, marcó una importante crítica sobre el economista. “Tiene salidas muy autoritarias. Casi como un heredero de Cristina. Dice: ‘si me criticás no servís’... Es un ataque personal. Ese carácter autoritario no lo impuso el kirchnerismo, pero sí lo popularizó. Lo más importante en el caso de Milei es que logró diferenciarse, y eso es crucial para ganar una elección, pero gobernar después es más difícil, sobre todo si carecés de experiencia y tu fuerza es nueva”, sentenció.
Entrevistado por Luis Novaresio en su ciclo de entrevistas por LN+, Berensztein sostuvo que “lo más importante es el debate y no el contenido”. “Me pongo en lugar de ciudadano y después de analista. Si lo hubiera utilizado para saber a quién votar, me quedé insatisfecho”, expresó.
“Hay que esperar al segundo. Capaz están más sueltos y ya se rompió el hielo”, vaticinó con respecto al próximo debate del siguiente domingo y agregó que “ganar o perder” no es definitorio para la elección: “En el margen todo suma en una elección tan ajustada, aunque no defina una elección. Lo importante es no cometer grandes errores”.
En ese sentido, diagnosticó qué fue lo que ganaron los principales candidatos con sus discursos. “Como analista veo que nadie perdió demasiado y se consolidaron algunas credenciales. Para Massa fue importante decir: ‘Este gobierno y mi gobierno’. Se podrá decir que fue presidente de la Cámara de diputados, pero no importa porque estableció una diferencia conceptual que le cierra en el contexto de su campaña”, analizó sobre el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP).
En el caso del líder de La Libertad Avanza (LLA) ponderó que no cometió errores pese a ser el personaje más nuevo de la política. “Milei no cometió ningún error, que es importante para él por la especulación de “El Loco”... no apareció en el debate esa faceta”.
Sobre la presidenciable de Juntos por el Cambio (JxC) dijo: “Patricia aunque estaba con algún problema de salud fue de menor a mayor. Pero le costó en temas económicos aunque fue muy firme en la seguridad”.
Tras ello, marcó un asterisco y calificó a Myriam Bregman del FIT-U como quien salió mejor parada del encuentro aunque le marcó una crítica. “Lo de Myrian fue una pena porque fue la única candidata totalmente distinta. Los otros cuatro estaban de acuerdo en muchas ideas, con sus matices. Pero ella venía de la izquierda y tenía todo para moverse hasta el centro y quedar como una socialdemócrata europea”.
“Sin embargo, se mantuvo como una trotska. La izquierda tuvo contribuciones muy extraordinarias al debate público de la democracia en la historia con temas como el medioambiente, leyes laborales, reclamos de la mujer, y eso le falta a la izquierda de la política argentina, como Milei lo hizo bien con la derecha trayendo debates públicos. Estuvo pilla con lo del gatito”, sentenció con respecto a cómo se refirió Bregman a Milei en una de las intervenciones: “No es un león, es un gatito mimoso”, había dicho la candidata.
El análisis sobre Javier Milei
Más tarde, Berensztein planteó que Milei no es necesariamente parecido a los expresidentes de Brasil y Estados Unidos, Jair Bolsonaro y Donald Trump, sino más bien algo diferente. “Mucha gente tiende a asociar a Milei con Bolsonaro y Trump, pero la diferencia es enorme, sobre todo con Trump porque este reinventó el nacionalismo en Estados Unidos con la pela con China, la reindustrialización, que incluso fue seguida por Joe Biden”.
En cambio, dijo “Milei propone lo contrario. Propone ideas más liberales en lo económico que Trump. Son líderes nuevos que se salen de los líderes democráticos convencionales. A partir de los últimos 10-15 años fueron líderes que se salieron de esa norma. Lula Da Silva quiso hacer eso y lo logró. El propio José “Pepe” Mujica también. Líderes anti-establishment por izquierda o derecha”.
Asimismo, indicó que aún no es posible calificar si el candidato libertario es “bueno o malo” porque todavía no gobernó. Pero marcó que lo que sí hace a diferencia de sus rivales es capitalizar el vacío narrativo de la escena política. Puntualmente, lo comparó con la performance de Bullrich en el debate.
“Lo que más me preocupó de Patricia es que dijo que tiene el equipo, a Carlos Melconian, que sabe lo que tiene que hacer y dio dos conceptos de política fiscal y sobre el Banco Central, pero da la sensación de que le falta armar una visión de país”, explicó y resaltó que Milei pese a ser nuevo, sí es más contundente con sus propuestas y sobre lo que vislumbra.
Sin embargo, marcó una importante crítica sobre el economista. “Tiene salidas muy autoritarias. Casi como un heredero de Cristina. Dice: ‘si me criticás no servís’... Es un ataque personal. Ese carácter autoritario no lo impuso el kirchnerismo, pero sí lo popularizó. Lo más importante en el caso de Milei es que logró diferenciarse, y eso es crucial para ganar una elección, pero gobernar después es más difícil, sobre todo si carecés de experiencia y tu fuerza es nueva”, sentenció.
Con información de
La Nación
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.