El avión que iba a repatriar a 200 estudiantes argentinos no pudo aterrizar en Israel
Jueves 12 de
Octubre 2023
El vuelo humanitario que hoy los iba a traer de vuelta al país no logró ingresar a Tel Aviv y está volviendo a Buenos Aires. Desde la AMIA explicaron que siguen trabajando con Cancillería para encontrar alternativas. Los jóvenes estaban en un viaje de estudios
El avión que había partido en la madrugada del miércoles desde Buenos Aires para repatriar a 200 estudiantes argentinos varados en Israel no fue autorizado a aterrizar en Tel Aviv y está regresando al país, informaron desde la AMIA.
“Desde aquí se realizaron todos los esfuerzos y se logró conseguir la ayuda de Enrique Piñeyro (a quien le agradecemos profundamente) y su organización Solidaire para esta misión, pero las condiciones tan delicadas que se viven en Israel dispusieron de restricciones que nos exceden”, explicó el rabino Eliahu Hamra en un comunicado a las familias.
“Compartimos la ansiedad y la angustia de todos los que están aguardando a sus seres queridos y por eso continuamos trabajando en forma permanente con la Embajada de Israel y la Cancillería para encontrar alternativas que permitan alcanzar este objetivo”, dijo el rabino Hamra.
En tanto, en el marco del operativo “Regreso Seguro”, ya hubo un primer contingente de 49 argentinos evacuados en el Hércules C-130, la aeronave de la Fuerza Aérea Argentina que realizó un puente aéreo entre Tel Aviv y Roma.
Desde allí, los repatriados continuarán el retorno a Buenos Aires a través de Aerolíneas Argentinas, informó Cancillería en un comunicado. El operativo es coordinado entre el Ministerio de Defensa, la Cancillería y Aerolíneas Argentinas, y es ejecutado por el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas.
Más de 200 estudiantes argentinos de escuelas secundarias de la Red Escolar Judía se encontraban de viaje cuando comenzaron los ataques terroristas de Hamas. Entre ellos hay estudiantes de cuatro escuelas de CABA, dos de Santa Fe, una de Córdoba y una de Tucumán, que estaban en un viaje educativo de inmersión en la cultura israelí.
Según pudo saber Infobae, los estudiantes viajaron la semana pasada en el marco del Proyecto Jail (“Educación Judía para la Diáspora”), organizado por la Agencia Judía para Israel desde hace más de 15 años, con el apoyo del Ministerio de Educación de ese país.
Acompañados por sus docentes, la idea era que los estudiantes pudieran “recorrer y disfrutar los lugares más emblemáticos de Israel, desde el Norte (Tzfat, Haifa) hasta el sur (Metzada, Mar Muerto), pasando por Jerusalén y Tel Aviv”, según informó la agencia de noticias Vis a Vis.
La iniciativa también busca que los estudiantes argentinos, de tercer o cuarto año de secundaria, puedan relacionarse con sus pares israelíes. El objetivo central del Proyecto Jail es “fortalecer la educación judía en las escuelas de la diáspora”, favoreciendo que los adolescentes generen “un vínculo fuerte con el Estado de Israel y con la responsabilidad de continuar transmitiendo los valores judíos”.
El proyecto –que implica un apoyo económico a las escuelas participantes– requiere la planificación, desarrollo y ejecución de tres proyectos educativos durante el ciclo lectivo, que se complementa con un viaje de diez días a Israel para los estudiantes del último ciclo de secundaria. Algunas de las escuelas cuyos estudiantes se encuentran en Israel llegaron a publicar en sus redes fotos de los alumnos al llegar al Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, la semana pasada.
“Desde aquí se realizaron todos los esfuerzos y se logró conseguir la ayuda de Enrique Piñeyro (a quien le agradecemos profundamente) y su organización Solidaire para esta misión, pero las condiciones tan delicadas que se viven en Israel dispusieron de restricciones que nos exceden”, explicó el rabino Eliahu Hamra en un comunicado a las familias.
“Compartimos la ansiedad y la angustia de todos los que están aguardando a sus seres queridos y por eso continuamos trabajando en forma permanente con la Embajada de Israel y la Cancillería para encontrar alternativas que permitan alcanzar este objetivo”, dijo el rabino Hamra.
En tanto, en el marco del operativo “Regreso Seguro”, ya hubo un primer contingente de 49 argentinos evacuados en el Hércules C-130, la aeronave de la Fuerza Aérea Argentina que realizó un puente aéreo entre Tel Aviv y Roma.
Desde allí, los repatriados continuarán el retorno a Buenos Aires a través de Aerolíneas Argentinas, informó Cancillería en un comunicado. El operativo es coordinado entre el Ministerio de Defensa, la Cancillería y Aerolíneas Argentinas, y es ejecutado por el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas.
Más de 200 estudiantes argentinos de escuelas secundarias de la Red Escolar Judía se encontraban de viaje cuando comenzaron los ataques terroristas de Hamas. Entre ellos hay estudiantes de cuatro escuelas de CABA, dos de Santa Fe, una de Córdoba y una de Tucumán, que estaban en un viaje educativo de inmersión en la cultura israelí.
Según pudo saber Infobae, los estudiantes viajaron la semana pasada en el marco del Proyecto Jail (“Educación Judía para la Diáspora”), organizado por la Agencia Judía para Israel desde hace más de 15 años, con el apoyo del Ministerio de Educación de ese país.
Acompañados por sus docentes, la idea era que los estudiantes pudieran “recorrer y disfrutar los lugares más emblemáticos de Israel, desde el Norte (Tzfat, Haifa) hasta el sur (Metzada, Mar Muerto), pasando por Jerusalén y Tel Aviv”, según informó la agencia de noticias Vis a Vis.
La iniciativa también busca que los estudiantes argentinos, de tercer o cuarto año de secundaria, puedan relacionarse con sus pares israelíes. El objetivo central del Proyecto Jail es “fortalecer la educación judía en las escuelas de la diáspora”, favoreciendo que los adolescentes generen “un vínculo fuerte con el Estado de Israel y con la responsabilidad de continuar transmitiendo los valores judíos”.
El proyecto –que implica un apoyo económico a las escuelas participantes– requiere la planificación, desarrollo y ejecución de tres proyectos educativos durante el ciclo lectivo, que se complementa con un viaje de diez días a Israel para los estudiantes del último ciclo de secundaria. Algunas de las escuelas cuyos estudiantes se encuentran en Israel llegaron a publicar en sus redes fotos de los alumnos al llegar al Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, la semana pasada.
Con información de
Infobae
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.