Fuerte rechazo a las propuestas de vouchers y desinversión de Milei en educación

Jueves 02 de Noviembre 2023

Mediante un comunicado, desde la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, que nuclea organizaciones sociales de todo el país, llamaron a "actuar en defensa propia" y luchar "por la igualdad y el acceso" de cara al balotaje del 19 de noviembre: "Se juegan dos modelos antagónicos de país".
Un grupo de organizaciones sociales de todo el país, agrupadas en la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), expresó este jueves su rechazo a las propuestas en materia educativa presentadas por el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, e instó a la sociedad, con miras al balotaje del próximo 19 de noviembre, a "actuar en defensa propia" y luchar "por la igualdad y el acceso".
 
"Desde la CADE instamos a la sociedad a decir NO (sic) a la desinversión y a una política de vouchers y a decir SÍ (sic) a mayor inversión y más presencia del Estado para garantizar la inclusión y el futuro de niños, niñas y jóvenes de nuestro país", se expresó en un comunicado.
 
Según las organizaciones agrupadas en CADE, en el balotaje que enfrentará a Milei con el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, "se juegan dos modelos antagónicos de país y propuestas contrarias sobre qué hacer con la educación".
 
Una de las principales propuestas en materia educativa expresadas por Milei durante la campaña electoral es la aplicación de un sistema de vouchers por medio del cual el Estado entrega a los padres una cantidad de dinero por cada hijo en edad escolar, con el que se abonarán los gastos del centro educativo donde aquellos eligiesen matricularlo
 
Para Milei, con ese mecanismo "se crea competencia, entonces aquellas instituciones que lo hagan mejor van a tener mayor afluencia de alumnos". Según el postulante de LLA, "la educación puede ser de gestión estatal o privada pero nada es gratis, alguien lo tiene que pagar".
 
"Queremos expresar con énfasis la importancia del derecho humano a la educación como pilar fundamental de la condición humana y de nuestra sociedad. Frente a la amenaza de desinversión y de implementar una política de vouchers, desde este sector pedimos más presencia del Estado, ya que es el único que puede garantizar que este derecho llegue a cada una las personas", resaltó CADE.
 
En ese sentido, la agrupación recordó que luego de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19 el Estado aumentó un 19% la inversión en educación, una medida que pudo solventarse gracias a la recaudación obtenida por el Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas que aprobó el Congreso a fines de 2020.
 
La implementación de esa decisión obtuvo resultados tangibles, entre ellos un aumento de la matrícula en todos los niveles educativos y una reducción de la repitencia de los estudiantes secundarios.
 
Estos avances, señaló CADE, también mostraron indicadores de retroceso en los años posteriores, por lo que resulta necesario "mantener las políticas públicas inclusivas y equitativas para conseguir un crecimiento sostenible".
 
"En este escenario crítico, donde ciertos sectores buscan recortar derechos fundamentales, afirmamos que la educación no es un lujo; es un derecho universal que une a nuestras comunidades y empodera a cada persona", indicó la CADE.
Con información de Télam Digital

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward