Fuerte rechazo a las propuestas de vouchers y desinversión de Milei en educación
Jueves 02 de
Noviembre 2023
Mediante un comunicado, desde la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, que nuclea organizaciones sociales de todo el país, llamaron a "actuar en defensa propia" y luchar "por la igualdad y el acceso" de cara al balotaje del 19 de noviembre: "Se juegan dos modelos antagónicos de país".
Un grupo de organizaciones sociales de todo el país, agrupadas en la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), expresó este jueves su rechazo a las propuestas en materia educativa presentadas por el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, e instó a la sociedad, con miras al balotaje del próximo 19 de noviembre, a "actuar en defensa propia" y luchar "por la igualdad y el acceso".
"Desde la CADE instamos a la sociedad a decir NO (sic) a la desinversión y a una política de vouchers y a decir SÍ (sic) a mayor inversión y más presencia del Estado para garantizar la inclusión y el futuro de niños, niñas y jóvenes de nuestro país", se expresó en un comunicado.
Según las organizaciones agrupadas en CADE, en el balotaje que enfrentará a Milei con el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, "se juegan dos modelos antagónicos de país y propuestas contrarias sobre qué hacer con la educación".
Una de las principales propuestas en materia educativa expresadas por Milei durante la campaña electoral es la aplicación de un sistema de vouchers por medio del cual el Estado entrega a los padres una cantidad de dinero por cada hijo en edad escolar, con el que se abonarán los gastos del centro educativo donde aquellos eligiesen matricularlo
Para Milei, con ese mecanismo "se crea competencia, entonces aquellas instituciones que lo hagan mejor van a tener mayor afluencia de alumnos". Según el postulante de LLA, "la educación puede ser de gestión estatal o privada pero nada es gratis, alguien lo tiene que pagar".
"Queremos expresar con énfasis la importancia del derecho humano a la educación como pilar fundamental de la condición humana y de nuestra sociedad. Frente a la amenaza de desinversión y de implementar una política de vouchers, desde este sector pedimos más presencia del Estado, ya que es el único que puede garantizar que este derecho llegue a cada una las personas", resaltó CADE.
En ese sentido, la agrupación recordó que luego de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19 el Estado aumentó un 19% la inversión en educación, una medida que pudo solventarse gracias a la recaudación obtenida por el Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas que aprobó el Congreso a fines de 2020.
La implementación de esa decisión obtuvo resultados tangibles, entre ellos un aumento de la matrícula en todos los niveles educativos y una reducción de la repitencia de los estudiantes secundarios.
Estos avances, señaló CADE, también mostraron indicadores de retroceso en los años posteriores, por lo que resulta necesario "mantener las políticas públicas inclusivas y equitativas para conseguir un crecimiento sostenible".
"En este escenario crítico, donde ciertos sectores buscan recortar derechos fundamentales, afirmamos que la educación no es un lujo; es un derecho universal que une a nuestras comunidades y empodera a cada persona", indicó la CADE.
"Desde la CADE instamos a la sociedad a decir NO (sic) a la desinversión y a una política de vouchers y a decir SÍ (sic) a mayor inversión y más presencia del Estado para garantizar la inclusión y el futuro de niños, niñas y jóvenes de nuestro país", se expresó en un comunicado.
Según las organizaciones agrupadas en CADE, en el balotaje que enfrentará a Milei con el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, "se juegan dos modelos antagónicos de país y propuestas contrarias sobre qué hacer con la educación".
Una de las principales propuestas en materia educativa expresadas por Milei durante la campaña electoral es la aplicación de un sistema de vouchers por medio del cual el Estado entrega a los padres una cantidad de dinero por cada hijo en edad escolar, con el que se abonarán los gastos del centro educativo donde aquellos eligiesen matricularlo
Para Milei, con ese mecanismo "se crea competencia, entonces aquellas instituciones que lo hagan mejor van a tener mayor afluencia de alumnos". Según el postulante de LLA, "la educación puede ser de gestión estatal o privada pero nada es gratis, alguien lo tiene que pagar".
"Queremos expresar con énfasis la importancia del derecho humano a la educación como pilar fundamental de la condición humana y de nuestra sociedad. Frente a la amenaza de desinversión y de implementar una política de vouchers, desde este sector pedimos más presencia del Estado, ya que es el único que puede garantizar que este derecho llegue a cada una las personas", resaltó CADE.
En ese sentido, la agrupación recordó que luego de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19 el Estado aumentó un 19% la inversión en educación, una medida que pudo solventarse gracias a la recaudación obtenida por el Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas que aprobó el Congreso a fines de 2020.
La implementación de esa decisión obtuvo resultados tangibles, entre ellos un aumento de la matrícula en todos los niveles educativos y una reducción de la repitencia de los estudiantes secundarios.
Estos avances, señaló CADE, también mostraron indicadores de retroceso en los años posteriores, por lo que resulta necesario "mantener las políticas públicas inclusivas y equitativas para conseguir un crecimiento sostenible".
"En este escenario crítico, donde ciertos sectores buscan recortar derechos fundamentales, afirmamos que la educación no es un lujo; es un derecho universal que une a nuestras comunidades y empodera a cada persona", indicó la CADE.
Con información de
Télam Digital
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.