Tras reunirse con Biden, Boric rechaza ser “obligado a elegir entre uno y otro bando” en la guerra de Israel y Hamas
Viernes 03 de
Noviembre 2023
En Washington, el presidente chileno condenó tanto los atentados terroristas como los operativos militares en la Franja de Gaza; dijo que la situación en el enclave palestino es “sencillamente inaceptable”
El presidente chileno, Gabriel Boric, volvió a referirse este jueves a la guerra en Medio Oriente entre Hamas e Israel, al condenar tanto la atroz incursión del grupo islamista como la represalia israelí en la Franja de Gaza, y señalar que no quería ser obligado a elegir entre los dos bandos.
De visita en Washington, donde asistió a una cumbre convocada por el presidente estadounidense, Joe Biden, con una decena de líderes de América Latina, Boric abordó el conflicto desatado el 7 de octubre pasado tras el ataque de Hamas y que tiene desde entonces en vilo a Occidente y al mundo árabe.
En una conferencia de prensa posterior a la cita, el mandatario apuntó al conflicto de Gaza como uno de los temas abordados con Biden y precisó su posición.
“Quiero ser muy claro en esto: como presidente de Chile y como Estado, no dudo un segundo en condenar de la manera más enérgica y categórica los atentados terroristas de Hamas y exigimos por cierto la liberación de todos los rehenes que hasta el día de hoy se mantienen”, dijo Boric.
“Pero lo que está sucediendo en la Franja de Gaza es sencillamente inaceptable y no aceptamos que se nos haga elegir entre uno u otro bando. Nosotros estamos por la humanidad y tanto sus atentados por parte de Hamas no tienen justificación y merecen la condena mundial como lo que está haciendo hoy día el gobierno de Benjamín Netanyahu también merece nuestra más clara condena”, agregó.
En esa línea, aseguró que “el derecho a defenderse de un Estado tiene límites y esos límites son respetar la vida de civiles inocentes, principalmente de niños y niñas y el derecho internacional humanitario”.
El presidente estadounidense, Joe Biden, recibió este jueves en la Casa Blanca a su homólogo chileno, Gabriel Boric, quien calificó de “sencillamente inaceptable” los bombardeos israelíes en Gaza y se niega a “elegir entre uno y otro bando”.
Boric había condenado esta semana las operaciones militares de Israel y llamó a consultas al embajador en Israel tras el bombardeo a un campo de refugiados. Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y Colombia, Gustavo Petro, también habían condenado los operativos israelíes. Bolivia rompió relaciones con el gobierno de Netanyahu.
En declaraciones previas a una reunión que sostuvo con Biden, Boric dijo también respetar los derechos humanos y luchar por la democracia podría ayudar a abordar las dificultades que enfrenta el mundo en este momento.
Biden por su parte enfrenta una presión cada vez mayor en el extranjero y en casa por no haber pedido un alto el fuego en el conflicto, aunque la Casa Blanca ahora respalda una serie de pausas en los combates para permitir que la gente salga de Gaza y que ingrese ayuda.
De visita en Washington, donde asistió a una cumbre convocada por el presidente estadounidense, Joe Biden, con una decena de líderes de América Latina, Boric abordó el conflicto desatado el 7 de octubre pasado tras el ataque de Hamas y que tiene desde entonces en vilo a Occidente y al mundo árabe.
En una conferencia de prensa posterior a la cita, el mandatario apuntó al conflicto de Gaza como uno de los temas abordados con Biden y precisó su posición.
“Quiero ser muy claro en esto: como presidente de Chile y como Estado, no dudo un segundo en condenar de la manera más enérgica y categórica los atentados terroristas de Hamas y exigimos por cierto la liberación de todos los rehenes que hasta el día de hoy se mantienen”, dijo Boric.
“Pero lo que está sucediendo en la Franja de Gaza es sencillamente inaceptable y no aceptamos que se nos haga elegir entre uno u otro bando. Nosotros estamos por la humanidad y tanto sus atentados por parte de Hamas no tienen justificación y merecen la condena mundial como lo que está haciendo hoy día el gobierno de Benjamín Netanyahu también merece nuestra más clara condena”, agregó.
En esa línea, aseguró que “el derecho a defenderse de un Estado tiene límites y esos límites son respetar la vida de civiles inocentes, principalmente de niños y niñas y el derecho internacional humanitario”.
El presidente estadounidense, Joe Biden, recibió este jueves en la Casa Blanca a su homólogo chileno, Gabriel Boric, quien calificó de “sencillamente inaceptable” los bombardeos israelíes en Gaza y se niega a “elegir entre uno y otro bando”.
Boric había condenado esta semana las operaciones militares de Israel y llamó a consultas al embajador en Israel tras el bombardeo a un campo de refugiados. Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y Colombia, Gustavo Petro, también habían condenado los operativos israelíes. Bolivia rompió relaciones con el gobierno de Netanyahu.
En declaraciones previas a una reunión que sostuvo con Biden, Boric dijo también respetar los derechos humanos y luchar por la democracia podría ayudar a abordar las dificultades que enfrenta el mundo en este momento.
Biden por su parte enfrenta una presión cada vez mayor en el extranjero y en casa por no haber pedido un alto el fuego en el conflicto, aunque la Casa Blanca ahora respalda una serie de pausas en los combates para permitir que la gente salga de Gaza y que ingrese ayuda.
Con información de
Reuters y El Mercurio

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
Un director del organismo anticipó que en las próximas semanas dará marcha atrás con una norma del gobierno de Alberto Fernández, para facilitar el pago de los créditos La preocupación por la mora y los desafíos por el aumento del crédito en la Argentina



