"El derecho a la educación superior está en riesgo", advirtieron decanos

Viernes 03 de Noviembre 2023

Los candidatos Milei y Villarruel "sostienen explícitamente la decisión de implementar políticas tendientes a aniquilar valores consolidados en la democracia, avanzando en la mercantilización de la educación, entendida como un bien público", expresó el Codesoc en un comunicado.
El Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales y Humanas (Codesoc) de las universidades públicas argentinas manifestó que "el derecho a la educación superior se encuentra en riesgo" en caso de que la fórmula presidencial de La Libertad Avanza (LLA) encabezada por Javier Milei y Victoria Villarruel se imponga en el próximo balotaje, se informó este viernes en un comunicado.
 
Reunidos el jueves y viernes en un plenario en la sala Malvinas Argentinas de la Universidad Nacional de Villa María, de la provincia de Córdoba, el Codesoc coincidió, a través de un documento, en que los candidatos Milei y Villarruel "sostienen explícitamente la decisión de implementar políticas tendientes a aniquilar valores consolidados en la democracia, avanzando en la mercantilización de la educación, entendida como un bien público".
 
"El Codesoc manifiesta la imperiosa necesidad de manifestar que se encuentra en riesgo el derecho a la educación superior si se imponen en este balotaje las propuestas de la fórmula Javier Milei y Victoria Villarruel", señalaron en el comunicado difundido por Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
 
De triunfar la fórmula de LLA, el Consejo afirmó que correrían peligro "conquistas del sistema democrático", tales como "el derecho a la educación, el compromiso con la gratuidad, el ingreso irrestricto y la autonomía del sistema público universitario nacional, la soberanía científica y tecnológica, la defensa de los derecho humanos, en calve de Memoria, Verdad y Justicia y la educación como responsabilidad indelegable del Estado".

 
Las y los integrantes del Consejo, formado por más de 30 universidades públicas nacionales, reconocieron que el país atraviesa graves problemas estructurales y las deudas que el sistema democrático tiene con la Argentina pero entienden que "solo pueden resolverse promoviendo el diálogo, fomentando más educación, más ciencia, más interdisciplina, más formación universitaria y más y mejor democracia".
 
Por tal razón, el Codesoc instó a defender en las urnas "el derecho a la educación superior y a contribuir a mejorar la vida de los argentinos y argentinas en democracia".

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward