"El derecho a la educación superior está en riesgo", advirtieron decanos
Viernes 03 de
Noviembre 2023

Los candidatos Milei y Villarruel "sostienen explícitamente la decisión de implementar políticas tendientes a aniquilar valores consolidados en la democracia, avanzando en la mercantilización de la educación, entendida como un bien público", expresó el Codesoc en un comunicado.
El Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales y Humanas (Codesoc) de las universidades públicas argentinas manifestó que "el derecho a la educación superior se encuentra en riesgo" en caso de que la fórmula presidencial de La Libertad Avanza (LLA) encabezada por Javier Milei y Victoria Villarruel se imponga en el próximo balotaje, se informó este viernes en un comunicado.
Reunidos el jueves y viernes en un plenario en la sala Malvinas Argentinas de la Universidad Nacional de Villa María, de la provincia de Córdoba, el Codesoc coincidió, a través de un documento, en que los candidatos Milei y Villarruel "sostienen explícitamente la decisión de implementar políticas tendientes a aniquilar valores consolidados en la democracia, avanzando en la mercantilización de la educación, entendida como un bien público".
"El Codesoc manifiesta la imperiosa necesidad de manifestar que se encuentra en riesgo el derecho a la educación superior si se imponen en este balotaje las propuestas de la fórmula Javier Milei y Victoria Villarruel", señalaron en el comunicado difundido por Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
De triunfar la fórmula de LLA, el Consejo afirmó que correrían peligro "conquistas del sistema democrático", tales como "el derecho a la educación, el compromiso con la gratuidad, el ingreso irrestricto y la autonomía del sistema público universitario nacional, la soberanía científica y tecnológica, la defensa de los derecho humanos, en calve de Memoria, Verdad y Justicia y la educación como responsabilidad indelegable del Estado".
Las y los integrantes del Consejo, formado por más de 30 universidades públicas nacionales, reconocieron que el país atraviesa graves problemas estructurales y las deudas que el sistema democrático tiene con la Argentina pero entienden que "solo pueden resolverse promoviendo el diálogo, fomentando más educación, más ciencia, más interdisciplina, más formación universitaria y más y mejor democracia".
Por tal razón, el Codesoc instó a defender en las urnas "el derecho a la educación superior y a contribuir a mejorar la vida de los argentinos y argentinas en democracia".
Reunidos el jueves y viernes en un plenario en la sala Malvinas Argentinas de la Universidad Nacional de Villa María, de la provincia de Córdoba, el Codesoc coincidió, a través de un documento, en que los candidatos Milei y Villarruel "sostienen explícitamente la decisión de implementar políticas tendientes a aniquilar valores consolidados en la democracia, avanzando en la mercantilización de la educación, entendida como un bien público".
"El Codesoc manifiesta la imperiosa necesidad de manifestar que se encuentra en riesgo el derecho a la educación superior si se imponen en este balotaje las propuestas de la fórmula Javier Milei y Victoria Villarruel", señalaron en el comunicado difundido por Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
De triunfar la fórmula de LLA, el Consejo afirmó que correrían peligro "conquistas del sistema democrático", tales como "el derecho a la educación, el compromiso con la gratuidad, el ingreso irrestricto y la autonomía del sistema público universitario nacional, la soberanía científica y tecnológica, la defensa de los derecho humanos, en calve de Memoria, Verdad y Justicia y la educación como responsabilidad indelegable del Estado".
Las y los integrantes del Consejo, formado por más de 30 universidades públicas nacionales, reconocieron que el país atraviesa graves problemas estructurales y las deudas que el sistema democrático tiene con la Argentina pero entienden que "solo pueden resolverse promoviendo el diálogo, fomentando más educación, más ciencia, más interdisciplina, más formación universitaria y más y mejor democracia".
Por tal razón, el Codesoc instó a defender en las urnas "el derecho a la educación superior y a contribuir a mejorar la vida de los argentinos y argentinas en democracia".
📣 Comunicado del @CodesocOK ante el riesgo que corre el derecho a la educación pública superior.
— UBA Sociales | #FSOC #UBA (@ubasociales) November 3, 2023
Lee el documento completo👇 pic.twitter.com/TlTmD1en7J
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.