Diputados: el oficialismo busca un dictamen al proyecto de Financiamiento Educativo
Martes 07 de
Noviembre 2023
En caso de que este martes el proyecto tenga dictamen de mayoría podría tratarse esta misma semana en el recinto. Prevé un aumento de la inversión anual del 6 al 8% del PBI. Entre otros avances, la ley contempla construir jardines de infantes y maternales, continuar con las becas Progresar e incorporar en la educación secundaria materias como Robótica.
El oficialismo de la Cámara de Diputados busca este martes, en la comisión de Educación, conseguir dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley de Financiamiento Educativo que establece un aumento de la inversión anual, durante un plazo de siete años, desde el 6% hasta el 8% del PBI; en tanto que el miércoles completaría el trámite legislativo en la comisión de Presupuesto.
Con el aval de esas dos comisiones el proyecto quedaría en condiciones de ser abordado por el plenario de la Cámara, en una sesión que el Frente de Todos solicitaría en las próximas horas para el mismo miércoles a la tarde o para el jueves.
La reunión de comisión prevista para las 16 será la cuarta en el cronograma de trabajo, que ya incluyó una inicial con la visita del ministro de Educación, Jaime Perczyk, una segunda con la asistencia de académicos y especialistas en la materia y la tercera, el pasado martes, con la presencia de funcionarios de jurisdicciones provinciales.
En tanto, la comisión de Presupuesto, que preside el oficialista Carlos Heller, está programada para el miércoles a las 9.
El texto del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo busca implementar un sistema nacional de evaluación que incluye operativos estandarizados y educación formativa, junto con la evaluación de programas educativos, el monitoreo del financiamiento a la educación por parte del Estado; y fija un ciclo lectivo anual mínimo de 190 días efectivos de clase para los establecimientos educativos de todo el país.
Entre los objetivos y metas comprendidos en el proyecto, se encuentran también la construcción de nuevos jardines de infantes y maternales, entrega de libros en modalidad uno a uno y darle continuidad a la jornada extendida en las escuelas.
El proyecto contempla incorporar robótica y programación en las escuelas secundarias, dar continuidad a las becas Progresar y Manuel Belgrano; financiar la construcción de nuevas escuelas técnicas y cumplir con el derecho a la Educación Sexual Integral (ESI) como marca la Ley 26.150.
Con el aval de esas dos comisiones el proyecto quedaría en condiciones de ser abordado por el plenario de la Cámara, en una sesión que el Frente de Todos solicitaría en las próximas horas para el mismo miércoles a la tarde o para el jueves.
La reunión de comisión prevista para las 16 será la cuarta en el cronograma de trabajo, que ya incluyó una inicial con la visita del ministro de Educación, Jaime Perczyk, una segunda con la asistencia de académicos y especialistas en la materia y la tercera, el pasado martes, con la presencia de funcionarios de jurisdicciones provinciales.
En tanto, la comisión de Presupuesto, que preside el oficialista Carlos Heller, está programada para el miércoles a las 9.
El texto del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo busca implementar un sistema nacional de evaluación que incluye operativos estandarizados y educación formativa, junto con la evaluación de programas educativos, el monitoreo del financiamiento a la educación por parte del Estado; y fija un ciclo lectivo anual mínimo de 190 días efectivos de clase para los establecimientos educativos de todo el país.
Entre los objetivos y metas comprendidos en el proyecto, se encuentran también la construcción de nuevos jardines de infantes y maternales, entrega de libros en modalidad uno a uno y darle continuidad a la jornada extendida en las escuelas.
El proyecto contempla incorporar robótica y programación en las escuelas secundarias, dar continuidad a las becas Progresar y Manuel Belgrano; financiar la construcción de nuevas escuelas técnicas y cumplir con el derecho a la Educación Sexual Integral (ESI) como marca la Ley 26.150.
Con información de
Télam Digital
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.