Agitar el terror

Por: Javier Calvo
Jueves 09 de Noviembre 2023

En el último tramo de la campaña, Sergio Massa y Javier Milei profundizan una estrategia muy peligrosa, que les puede ser útil para ganar las elecciones pero explosiva cuando tengan que gobernar.
En el último tramo de la campaña electoral, los dos candidatos aceleran a fondo en una estrategia muy peligrosa, que les puede ser útil para ganar el 19N pero explosiva el día después: sembrar el terror.
 
Como obvio prólogo de lo que se verá en el crucial debate presidencial del domingo 12, Sergio Massa le sumó a su narrativa de propuestas -como si no formara parte del Gobierno o de la coalición oficialista de estos cuatro años- la demolición de su rival, con epicentro en su estabilidad emocional y en iniciativas de involución.
 
El ministro-candidato dejó el grueso de su artillería pesada para los metros finales previos a la segunda vuelta, cuando en teoría mucha gente termina de definir su voto.
 
Con razón o sin ella, Massa amplió sus dardos clásicos contra la dolarización, los aumentos si se quitan los subsidios, el fin de la educación y de la salud públicas, el comercio de órganos y un extenso etcétera.
 
Le sumó recientemente cuestionamientos personales a Javier Milei, como el que le dedicó por “hablar con su perro muerto”. Convendría que Massa evite tentarse con atacar la psiquis del contrincante, en nombre del respeto al voto popular y ni hablar si encima el líder libertario es elegido presidente: socava la investidura que otorga el sufragio universal.
 
Algo similar o peor se azuza desde La Libertad Avanza. Quienes manejan las redes libertarias toman imágenes de una recorrida de esta semana de Massa, donde luce descompensado por el calor y el agotamiento, para señalarlo como un cocainómano. Algún canal de televisión se hizo eco de ello. Un despropósito irresponsable.
 
Para agregarle más leña al fuego de los desquicios, el propio Milei volvió a izar la bandera del fraude electoral. Sostuvo suelto de lengua (pese a su nueva oralidad y gestualidad en cámara lenta) que en las presidenciales hubo irregularidades suficientes como para hablar de un comicio fraudulento, que quienes cuentan los votos son quienes gobiernan y que eso podría volver a ocurrir en el balotaje. En ese caso, advirtió, tendrían que ver qué camino tomar.
 
A Milei parece importarle poco que la justicia electoral haya desmentido las (falsas) acusaciones de fraude, microfraude y otras tonterías por el estilo, diseminadas en redes y medios pero jamás presentadas donde corresponde.
 
También a Milei parece importarle poco que este tipo de señalamientos pueda provocar un caos institucional. Ya ha pasado en otras latitudes hace relativamente poco: las tomas del Capitolio en Washington ante la derrota de Donald Trump y del Palacio del Planalto y del Congreso en Brasilia frente a un Jair Bolsonaro perdidoso.
 
Hay que resistir al convite de que menear la idea del fraude resulta apenas la estrategia de un mal perdedor. No. Dinamita aún más la credibilidad de nuestro sistema democrático, que con miles de fallas y de aspectos por mejorar es la mejor garantía de desarrollo sostenible y con equidad.
 
Tampoco contribuye a la fortaleza institucional que los dos candidatos presidenciales amaguen transitar por un camino de ida en los ataques. Acaso crean que se puede volver de eso sin demasiados costos. Ya lo han hecho y tal vez les sirva para conseguir más votos y ganar la elección.
 
Pero después del 19N está el día 20. Y el 21. Y el 22. Y el 10 de diciembre. Y la maraña de problemas gravísimos que debe encarar la gestión que se inicie. En nombre de eso y del respeto a una ciudadanía angustiada, no vale todo.

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward