🔴 El Gobierno de Pullaro desarticula la paritaria docente en Santa Fe y da un pequeño aumento por Decreto

Los últimos 12 meses fueron los más calurosos jamás registrados: el país que sufrió el impacto más extremo

Jueves 09 de Noviembre 2023

El fenómeno impactó más en los países en desarrollo y en las islas. Las naciones que causan el calentamiento global fueron las menos perjudicadas. Cómo influyó en la Argentina.
La organización Climate Central advirtió que los últimos 12 meses fueron los más calurosos reportados desde que se tienen registros históricos, con un calentamiento promedio de más de 1,3° C sobre la base preindustrial.
 
El reporte de la entidad, compuesta por científicos y periodistas especializados, se conoció en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubai.
 
Según el informe, el cambio climático fue el responsable de elevar en forma significativa las temperaturas en el último año. Sin embargo, advirtió que el fenómeno conocido como El Niño está apenas comenzando a aumentar las temperaturas. La mayor parte de su efecto, de acuerdo a los patrones históricos, se sentirá recién en 2024.
 
En ese contexto, la organización llamó a reducir rápidamente la contaminación por carbono cada año para detener la tendencia al calentamiento global.
 
Qué dice el informe de Climate Central sobre el aumento de la temperatura en el planeta
El informe utilizó como base el llamado Índice de Cambio Climático (CSI), con el análisis de las temperaturas medias diarias y las olas de calor de 175 países, 154 estados/provincias y 920 ciudades importantes. El estudio incluyó a tres ciudades de la Argentina, que fue uno de los países menos afectados por el fenómeno.
 
Por ejemplo, en la segunda mitad del año, el CSI promedio aumentó en todos los países del G20, excepto en Alemania, Rusia, Canadá y la Argentina.
 
Durante todo el período del año, el 90% de las personas (7.300 millones) experimentaron al menos 10 días de altas temperaturas impactadas por el cambio climático. En tanto, el 73% (5.800 millones) lo experimentó durante más de un mes.
 
Según el informe, los países menos desarrollados y las pequeñas naciones insulares están más expuestos al calor, aunque el cambio climático afectó a todos los países y se produjeron intensas olas de calor en Estados Unidos, Europa, India, y China.
 
Además, el reporte alertó que la temperatura durante los últimos 12 meses fue 1,32°C por encima de la línea de base preindustrial. Esto fue causado principalmente por el exceso de gases de efecto invernadero liberados por acciones humanas, como la quema de carbón, petróleo y gas natural.
 
Durante la primera mitad del año, varios lugares, incluido el oeste de América del Norte, el norte de América del Sur, el sur de África y Australia, tuvieron temperaturas por debajo del promedio (en relación con 1991-2020). En total, el 67% de la superficie terrestre y el 83% de las personas experimentaron condiciones más cálidas que el promedio. Las condiciones se volvieron aún más cálidas durante los últimos seis meses, con el 90% de la superficie terrestre y el 92% de las personas experimentando temperaturas superiores a la media.
 
Jamaica es el país con mayor Índice de Cambio Climático
Según el estudio, de los 175 países analizados, Jamaica tiene el promedio más alto de Índice de Cambio Climático. Su promedio durante los últimos 12 meses fue 4,5 sobre un máximo de 5. Esto significa que el cambio climático tuvo un impacto extraordinario en las temperaturas registradas en ese país.
 
El CSI cuantifica en qué medida el cambio climático provocado por el hombre ha cambiado las probabilidades de las temperaturas diarias que la gente experimenta localmente.
 
Detrás, se ubicaron Guatemala. (4,4) y Ruanda (4,1). La escala CSI está centrada en cero. Un nivel CSI de 0 significa que no hay influencia detectable de cambio climático causado por el hombre.
 
El CSI de Argentina entre noviembre de 2022 y octubre de 2023 fue de 0,4, aunque subió a 0,6 de noviembre a 2022 a abril de 2023.
 
El estudio reveló que los impactos climáticos recaen con mayor dureza en los países que contribuyeron menos al problema. Los pequeños estados insulares en desarrollo tuvieron un CSI promedio de 2,7, contra 2,0 de los países menos desarrollados. En cambio, los países del G20 tuvieron un promedio de 0,8.
 
De hecho, los 10 países con mayores emisiones históricas tuvieron un CSI promedio de 0,7, mientras que los 10 emisores más bajos tuvieron un promedio de 2,7.
 
Una de cada 4 personas sufrió olas de calor extremas
El estudio reveló además que 1 de cada 4 personas se enfrentó a olas de calor extremas provocadas por el cambio climático este año.
 
El análisis mostró que 4.900 millones de personas (61% de la población mundial) experimentaron más de cinco de días de temperaturas localmente extremas. Estas marcas son especialmente peligrosas si persisten durante varios días.
 
Además, 2.100 millones de personas (26%) experimentaron cinco o más días consecutivos de estos fenómenos extremos.
 
Las mayores exposiciones al calor se produjeron en los trópicos, concentrando el impacto en los países en desarrollo. Sin embargo, todos los países experimentaron algún nivel de calor provocado por el cambio climático, según el informe.
Con información de TN

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional
Tras la desregulación anunciada a nivel nacional, desde la Federación de Instituciones Privadas confirmaron que las cuotas locales seguirán ligadas a las paritarias docentes y al porcentaje de aporte estatal.

arrow_upward