La iglesia evangélica tendrá su propia universidad
Lunes 13 de
Noviembre 2023
En términos de oferta académica, se detallan las carreras previstas para los primeros seis años de funcionamiento, abarcando licenciaturas e intermedios en diversas disciplinas.
El Ministerio de Educación de la Nación autorizó la creación y funcionamiento de la Universidad Evangélica. El centro educativo tendrá su sede principal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ofrecerá las carreras de Licenciatura en Teología, Licenciatura en Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales y Licenciatura en Gestión de Tecnologías.
Para obtener la autorización definitiva, la universidad deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Aprobar su Estatuto y los planes de estudio de las carreras propuestas.
- Obtener la acreditación de las carreras por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
- Acreditar el cumplimiento de todas las exigencias y compromisos asumidos.
- Obtener la habilitación de los edificios por parte de los organismos pertinentes.
En cuanto al cumplimiento de los requisitos establecidos por la legislación pertinente, la propuesta de la fundación ha superado la evaluación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Esta entidad, tras revisar detenidamente la propuesta, ha recomendado conceder la autorización provisoria, respaldando la consistencia del proyecto, su respaldo financiero, y destacando la relevante trayectoria de la Fundación en actividades sociales y comunitarias.
La evaluación integral del proyecto revela que se han cumplido los requisitos del artículo 63 de la Ley N.º 24.521, realizando ajustes sugeridos por la Dirección Nacional de Gestión Universitaria y la CONEAU. Se subraya la solidez económica, responsabilidad financiera, y la adecuada estructura de gestión académica y administrativa, que proyecta la capacidad de la Universidad Evangélica para llevar a cabo funciones universitarias básicas con recursos humanos capacitados.
Ministerio de Educación: la evaluación
La evaluación de aspectos específicos del proyecto resalta positivamente el cuerpo de autoridades, docentes y apoyos administrativos, subrayando la idoneidad y capacitación del personal. Además, se elogia la sustentabilidad financiera, proyecciones económicas favorables y la disponibilidad de recursos necesarios para el inicio de las actividades.
En términos de oferta académica, se detallan las carreras previstas para los primeros seis años de funcionamiento, abarcando licenciaturas e intermedios en diversas disciplinas. Se establece claramente que cualquier otra oferta educativa será evaluada según lo establecido por el artículo 16 del Decreto Nº 576/96 y sus modificatorios.
En conclusión, el Ministerio de Educación, basándose en la evaluación detallada y las recomendaciones pertinentes, aconseja la concesión de la autorización provisoria para la creación y funcionamiento de la Universidad Evangélica, sujeta al cumplimiento de los requisitos mencionados. Este proceso ha contado con la intervención de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria y la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
Finalmente, el Presidente de la Nación Argentina, en ejercicio de sus atribuciones conferidas por el artículo 62 de la Ley Nº 24.521 y sus modificatorias, decreta oficialmente la autorización provisoria para la Universidad Evangélica. Este decreto establece las bases para el desarrollo y cumplimiento de las actividades educativas de la institución, marcando un hito significativo en el panorama académico.
Para obtener la autorización definitiva, la universidad deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Aprobar su Estatuto y los planes de estudio de las carreras propuestas.
- Obtener la acreditación de las carreras por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
- Acreditar el cumplimiento de todas las exigencias y compromisos asumidos.
- Obtener la habilitación de los edificios por parte de los organismos pertinentes.
En cuanto al cumplimiento de los requisitos establecidos por la legislación pertinente, la propuesta de la fundación ha superado la evaluación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Esta entidad, tras revisar detenidamente la propuesta, ha recomendado conceder la autorización provisoria, respaldando la consistencia del proyecto, su respaldo financiero, y destacando la relevante trayectoria de la Fundación en actividades sociales y comunitarias.
La evaluación integral del proyecto revela que se han cumplido los requisitos del artículo 63 de la Ley N.º 24.521, realizando ajustes sugeridos por la Dirección Nacional de Gestión Universitaria y la CONEAU. Se subraya la solidez económica, responsabilidad financiera, y la adecuada estructura de gestión académica y administrativa, que proyecta la capacidad de la Universidad Evangélica para llevar a cabo funciones universitarias básicas con recursos humanos capacitados.
Ministerio de Educación: la evaluación
La evaluación de aspectos específicos del proyecto resalta positivamente el cuerpo de autoridades, docentes y apoyos administrativos, subrayando la idoneidad y capacitación del personal. Además, se elogia la sustentabilidad financiera, proyecciones económicas favorables y la disponibilidad de recursos necesarios para el inicio de las actividades.
En términos de oferta académica, se detallan las carreras previstas para los primeros seis años de funcionamiento, abarcando licenciaturas e intermedios en diversas disciplinas. Se establece claramente que cualquier otra oferta educativa será evaluada según lo establecido por el artículo 16 del Decreto Nº 576/96 y sus modificatorios.
En conclusión, el Ministerio de Educación, basándose en la evaluación detallada y las recomendaciones pertinentes, aconseja la concesión de la autorización provisoria para la creación y funcionamiento de la Universidad Evangélica, sujeta al cumplimiento de los requisitos mencionados. Este proceso ha contado con la intervención de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria y la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
Finalmente, el Presidente de la Nación Argentina, en ejercicio de sus atribuciones conferidas por el artículo 62 de la Ley Nº 24.521 y sus modificatorias, decreta oficialmente la autorización provisoria para la Universidad Evangélica. Este decreto establece las bases para el desarrollo y cumplimiento de las actividades educativas de la institución, marcando un hito significativo en el panorama académico.
Con información de
Ámbito
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




