Condenaron a 9 años de prisión a Torres Lacal por la muerte del hijo de Storani
Viernes 17 de
Noviembre 2023
El Tribunal de San Isidro tomó la decisión de manera unánime en un caso que consideraron "homicidio simple". Además del hijo del dirigente radical, fallecieron la mamá y un amigo del acusado.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 1 de San Isidro condenó por unanimidad a 9 años de prisión por "homicidio simple" a Pablo Torres Lacal por la muerte del hijo del dirigente radical Federico Storani, Manuel de 14 años; la madre del menor, María de los Ángeles Bruzzone; y un amigo del imputado, como consecuencia de un choque de lanchas en el delta del partido bonaerense de Tigre ocurrido hace siete años. El hecho sucedió en Tigre, en 2016, cuando Torres Lacal embistió la lancha en la que se encontraba la familia.
En la noche del 31 de marzo de 2016, la familia se encontraba en el Canal Vinculación, a unos 200 metros del río Luján, cuando fueron embestidos por Torres Lacal, que según los testimonios iba a toda velocidad y en zig zag. Como consecuencia murieron Francisco Javier Gotti, quien viajaba en la lancha conducida por Torres Lacal; Bruzzone mientras era trasladada al centro de salud de la zona; y Manuel, cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Luján tres días después.
La audiencia comenzó este viernes a las 13 en la sala grande de los tribunales, donde los jueces Alberto Ortolani, Sebastián Hipólito Urquijo y Gonzalo Aquino emitieron su veredicto en este proceso que comenzó el 2 de octubre, siete años y medio después del hecho y para el cual la familia Storani convocó a acompañar la lectura del veredicto por el streaming, dada que la capacidad de la sala estará limitada solo a 15 personas para cada una de las partes.
En la jornada de este viernes, el Tribunal, además, ordenó la detención de Torres Lacal e informó que los fundamentos del caso estarán disponibles al cierre de la lectura del veredicto.
Hasta el momento, tras sucesivos recursos de la defensa que impidieron el comienzo del juicio oral, Torres Lacal, de 55 años, fue juzgado durante el proceso acusado de "triple homicidio simple con dolo eventual". Según dijo ante Télam, el dirigente radical, padre y esposo de dos de las víctimas Federico Storani, "durante el debate oral y público, las pruebas han quedado más que acreditadas en cuanto a las responsabilidades del acusado", dijo y apuntó que la fiscalía y la querella pidieron "algo justo porque se trata de un triple homicidio".
En la audiencia de los alegatos, realizada el 9 de octubre, el fiscal Diego Callegari pidió una pena de 12 años de prisión de cumplimiento efectivo y la querella 13 para Pablo Torres Lacal por el "triple homicidio simple con dolo eventual" de Manuel Storani, su madre y Francisco Javier Gotti. En tanto, la defensa -compuesta por los abogados Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmieri- pidió la absolución del imputado al considerar que "no hay una sola prueba directa". Por su parte, el fiscal planteó que "está por demás acreditada la autoría penalmente responsable de Torres Lacal" y subrayó que "no existen dudas de que el 31 de marzo de 2016 Torres Lacal conducía la embarcación -Shark II- a máxima velocidad con movimientos ondulantes hacia ambos márgenes del canal Vinculación".
En el mismo sentido, el abogado de la querella, Carlos Acosta, aseguró que Torres Lacal "siempre tuvo presente que podía matar y, sin embargo, siguió adelante". En el momento destinado a las palabras finales del imputado, Torres Lacal declaró: "Escuché cosas difíciles de encajar con lo que siento que es mi personalidad" y, a continuación, se disculpó: "Perdón de nuevo, es muy difícil estar en este lugar", concluyó entre sollozos el imputado que llegó en libertad a la lectura del veredicto en los tribunales de San Isidro.
Consultado Storani sobre si en las últimas semanas Torres Lacal tomó contacto con él, el dirigente radical lo negó rotundamente y también confirmó que el imputado nunca se comunicó ni expresó sus condolencias durante los siete años anteriores. En este sentido, advirtió que Torres Lacal "intentó dilatar el proceso todo lo que pudo, con recursos y pagando abogados muy, pero muy caros".
Durante todo el proceso, decenas de familiares y amigos de Manuel se concentraron en las puertas de los tribunales y colmaron la sala grande del entrepiso del edificio en cada audiencia para exigir Justicia.
En la noche del 31 de marzo de 2016, la familia se encontraba en el Canal Vinculación, a unos 200 metros del río Luján, cuando fueron embestidos por Torres Lacal, que según los testimonios iba a toda velocidad y en zig zag. Como consecuencia murieron Francisco Javier Gotti, quien viajaba en la lancha conducida por Torres Lacal; Bruzzone mientras era trasladada al centro de salud de la zona; y Manuel, cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Luján tres días después.
La audiencia comenzó este viernes a las 13 en la sala grande de los tribunales, donde los jueces Alberto Ortolani, Sebastián Hipólito Urquijo y Gonzalo Aquino emitieron su veredicto en este proceso que comenzó el 2 de octubre, siete años y medio después del hecho y para el cual la familia Storani convocó a acompañar la lectura del veredicto por el streaming, dada que la capacidad de la sala estará limitada solo a 15 personas para cada una de las partes.
En la jornada de este viernes, el Tribunal, además, ordenó la detención de Torres Lacal e informó que los fundamentos del caso estarán disponibles al cierre de la lectura del veredicto.
Hasta el momento, tras sucesivos recursos de la defensa que impidieron el comienzo del juicio oral, Torres Lacal, de 55 años, fue juzgado durante el proceso acusado de "triple homicidio simple con dolo eventual". Según dijo ante Télam, el dirigente radical, padre y esposo de dos de las víctimas Federico Storani, "durante el debate oral y público, las pruebas han quedado más que acreditadas en cuanto a las responsabilidades del acusado", dijo y apuntó que la fiscalía y la querella pidieron "algo justo porque se trata de un triple homicidio".
En la audiencia de los alegatos, realizada el 9 de octubre, el fiscal Diego Callegari pidió una pena de 12 años de prisión de cumplimiento efectivo y la querella 13 para Pablo Torres Lacal por el "triple homicidio simple con dolo eventual" de Manuel Storani, su madre y Francisco Javier Gotti. En tanto, la defensa -compuesta por los abogados Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmieri- pidió la absolución del imputado al considerar que "no hay una sola prueba directa". Por su parte, el fiscal planteó que "está por demás acreditada la autoría penalmente responsable de Torres Lacal" y subrayó que "no existen dudas de que el 31 de marzo de 2016 Torres Lacal conducía la embarcación -Shark II- a máxima velocidad con movimientos ondulantes hacia ambos márgenes del canal Vinculación".
En el mismo sentido, el abogado de la querella, Carlos Acosta, aseguró que Torres Lacal "siempre tuvo presente que podía matar y, sin embargo, siguió adelante". En el momento destinado a las palabras finales del imputado, Torres Lacal declaró: "Escuché cosas difíciles de encajar con lo que siento que es mi personalidad" y, a continuación, se disculpó: "Perdón de nuevo, es muy difícil estar en este lugar", concluyó entre sollozos el imputado que llegó en libertad a la lectura del veredicto en los tribunales de San Isidro.
Consultado Storani sobre si en las últimas semanas Torres Lacal tomó contacto con él, el dirigente radical lo negó rotundamente y también confirmó que el imputado nunca se comunicó ni expresó sus condolencias durante los siete años anteriores. En este sentido, advirtió que Torres Lacal "intentó dilatar el proceso todo lo que pudo, con recursos y pagando abogados muy, pero muy caros".
Durante todo el proceso, decenas de familiares y amigos de Manuel se concentraron en las puertas de los tribunales y colmaron la sala grande del entrepiso del edificio en cada audiencia para exigir Justicia.
🔴 AHORA | Condenaron a 9 años de prisión a Pablo Torres Lacal, el único imputado por el homicidio de Manuel Storani, el hijo del dirigente radical Federico Storani. pic.twitter.com/oi1vG8LHFe
— El Destape (@eldestapeweb) November 17, 2023
Con información de
El Destape
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.