"Las tragedias humanitarias muestran el fracaso de las instituciones internacionales"
Viernes 17 de
Noviembre 2023

Así lo aseguró el manadatario de Brasil al participar de la cumbre virtual “Voces del Sur Global”, por invitación del primer ministro indio, Narendra Modi. Apeló al multilateralismo como forma de solución de controversias en el plano global.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este viernes que la tragedias humanitarias que se registran en el mundo ponen de manifiesto "el fracaso" de las instituciones internacionales como el Consejo de Seguridad de la ONU, y apeló al multilateralismo como forma de solución de controversias en el plano global.
"Es esencial abordar la cuestión de la reforma de la gobernanza global. Las tragedias humanitarias que estamos presenciando ponen de relieve el fracaso de las instituciones internacionales. Al no reflejar la realidad actual, perdieron eficacia y credibilidad", dijo Lula en un discurso por teleconferencia al participar de la cumbre virtual “Voces del Sur Global”, por invitación del primer ministro indio, Narendra Modi.
El mandatario no se refirió a la situación de Israel, país al que acusó esta semana de cometer "actos terroristas" similares a los del movimiento islamista palestino Hamas con el bombardeo continúo contra civiles en la Franja de Gaza.
"Necesitamos restaurar la confianza en el multilateralismo. Necesitamos recuperar nuestras mejores tradiciones humanistas. Nada justifica que las principales víctimas de los conflictos sean las mujeres y los niños. Es necesario restablecer la primacía del derecho internacional, incluido el derecho humanitario, que se aplica por igual a todos, sin doble vara ni medidas unilaterales"
Lula puso de ejemplo la resolución para crear un corredor humanitario presentada por Brasil en octubre y que fue vetada por Estados Unidos, que tiene ese poder diferenciado por ser miembro permanente del Consejo de Seguridad, en igual condición que Francia, Reino Unido, China y Rusia.
"Necesitamos restaurar la confianza en el multilateralismo. Necesitamos recuperar nuestras mejores tradiciones humanistas. Nada justifica que las principales víctimas de los conflictos sean las mujeres y los niños. Es necesario restablecer la primacía del derecho internacional, incluido el derecho humanitario, que se aplica por igual a todos, sin doble vara ni medidas unilaterales", aseguró.
Lula defendió el concepto de Sur Global para "reconocer que vemos el mundo desde una perspectiva similar" y convocó a resolver los problemas sociales disminuyendo la inversión en conflictos bélicos.
"Le fallaremos a los millones de personas que pasan hambre en todo el mundo mientras se gastan miles de millones de dólares en guerras. Seremos los más afectados por el cambio climático, aunque históricamente no hemos sido los mayores responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. Seremos víctimas de una nueva carrera depredadora por los recursos naturales, incluidos minerales críticos, sin la oportunidad de diversificar nuestras bases de producción", alertó.
También advirtió sobre el "impacto de la inteligencia artificial en nuestros puestos de trabajo, sin participar en su regulación" y condenó la "asfixia" que varios países sufren a raíz de "deudas que limitan la capacidad del Estado para promover el desarrollo sostenible".
"Es esencial abordar la cuestión de la reforma de la gobernanza global. Las tragedias humanitarias que estamos presenciando ponen de relieve el fracaso de las instituciones internacionales. Al no reflejar la realidad actual, perdieron eficacia y credibilidad", dijo Lula en un discurso por teleconferencia al participar de la cumbre virtual “Voces del Sur Global”, por invitación del primer ministro indio, Narendra Modi.
El mandatario no se refirió a la situación de Israel, país al que acusó esta semana de cometer "actos terroristas" similares a los del movimiento islamista palestino Hamas con el bombardeo continúo contra civiles en la Franja de Gaza.
"Necesitamos restaurar la confianza en el multilateralismo. Necesitamos recuperar nuestras mejores tradiciones humanistas. Nada justifica que las principales víctimas de los conflictos sean las mujeres y los niños. Es necesario restablecer la primacía del derecho internacional, incluido el derecho humanitario, que se aplica por igual a todos, sin doble vara ni medidas unilaterales"
Lula puso de ejemplo la resolución para crear un corredor humanitario presentada por Brasil en octubre y que fue vetada por Estados Unidos, que tiene ese poder diferenciado por ser miembro permanente del Consejo de Seguridad, en igual condición que Francia, Reino Unido, China y Rusia.
"Necesitamos restaurar la confianza en el multilateralismo. Necesitamos recuperar nuestras mejores tradiciones humanistas. Nada justifica que las principales víctimas de los conflictos sean las mujeres y los niños. Es necesario restablecer la primacía del derecho internacional, incluido el derecho humanitario, que se aplica por igual a todos, sin doble vara ni medidas unilaterales", aseguró.
Lula defendió el concepto de Sur Global para "reconocer que vemos el mundo desde una perspectiva similar" y convocó a resolver los problemas sociales disminuyendo la inversión en conflictos bélicos.
"Le fallaremos a los millones de personas que pasan hambre en todo el mundo mientras se gastan miles de millones de dólares en guerras. Seremos los más afectados por el cambio climático, aunque históricamente no hemos sido los mayores responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. Seremos víctimas de una nueva carrera depredadora por los recursos naturales, incluidos minerales críticos, sin la oportunidad de diversificar nuestras bases de producción", alertó.
También advirtió sobre el "impacto de la inteligencia artificial en nuestros puestos de trabajo, sin participar en su regulación" y condenó la "asfixia" que varios países sufren a raíz de "deudas que limitan la capacidad del Estado para promover el desarrollo sostenible".
Con información de
Télam Digital
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.






