Inflación: la despedida de los Precios Justos

Lunes 20 de Noviembre 2023

En el sector supermercadista dan por descontado el fin de los acuerdos de precios; ya empezaron a llegar las nuevas listas con aumentos promedio del 40%
Saluden a los Precios Justos que se van. Todo indica que en las próximas horas, días o, a lo sumo, semanas, los acuerdos de precios, el programa de Precios Justos y los fideicomisos para algunos rubros de alimentos como las harinas, pastas y aceites, dejarán de existir, lo que redundará en un fuerte salto en los precios de la mayoría de los productos que se comercializan en los supermercados.
 
Para tener una idea de lo que puede pasar en materia de inflación en alimentos y bebidas, alcanza con ir de compras a un autoservicio chino. Hoy, en promedio, los grandes supermercados están un 30% más baratos que los pequeños comercios (almacenes, negocios de barrio, autoservicios chinos) como producto de los acuerdos de precios que solo se cumplen en las grandes superficies. Con el fin de este tipo de programas, se espera que la brecha que hoy separa a los supermercados del resto de los comercios desaparezca.
 
Llegan nuevas listas
A la espera de algún contacto con la Secretaría de Comercio que lidera Matías Tombolini, o con alguien del equipo de Javier Milei, ya empezaron a llegar las nuevas listas de precios. Las multinacionales Unilever, Colgate, SC Johnson y P&G presentaron hace unos minutos listados con aumentos promedio del 40%. El mismo porcentaje fue el incremento que anunció la empresa argentina DreamCo (Zorro, Plusbelle).
 
“Seguramente va a haber productos fuera de la venta, otros van a tener algún aumento de entre 20% y 30%. Se vienen de tres a cinco días de muchas dudas”, explicaron en una cadena líder.
 
“Por ahora no llegaron listas nuevas, pero damos por descontado que van a llegar. Los primeros, seguramente sean los productos de entrega de lista en tienda, como gaseosas y lácteos, que vienen siendo los más agresivos en las últimas semanas”, señalaron en otra cadena.
 
Hoy, los supermercados funcionarán normalmente, aunque en voz baja en el sector reconocen que se debaten entre mantener las listas de precios actuales o cuidar los stocks.
 
“Acá nuestra bajada va a ser no ajustar nada más allá de un 30% en el caso de los productos que sabemos que tienen atrasos de entre 30% y 100%. Si el aumento es de más de un 30%, preferimos retirarlo de la venta y no reponer. Pero estamos todavía en pleno debate interno. No vamos a hacer locuras. Es momento de acompañar el cambio”, admitieron en un mayorista.
 
“Entendemos que mañana vamos a empezar a tener noticias de los proveedores y hoy en el mismo escenario previo a la segunda vuelta, esperando una corrección de los precios relativos”, explicaron en otra cadena.
Con información de Alfredo Sainz

NOTA22.COM

Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro

La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
SANTA FE
Continuidad de gestión. En la imagen Poletti con Jatón (exintendente)

Cumplido más de 25% del mandato, Juan Poletti parece no encontrar rumbo

Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.

En un año los salarios perdieron dos puntos de participación en la distribución del ingreso: cuánto del PBI va a los trabajadores

Así lo reflejó un informe del INDEC, en el cual también se observa la pérdida de empleos, mayor en sectores con mucho peso en el PBI, como la industria, la construcción y el comercio.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Encuestas que preocupan al Gobierno de Pullaro
La Casa Gris, emulando tiempos del reinado de Jaime Durán Barba, sigue de cerca una serie de encuestas. Según conoció este medio, habrían empezado a acumular datos desalentadores.
Un socio mayoritario tiene necesidades políticas que cubrir y abre la puerta a un conflicto ríspido.
Iluminación, transporte, baches, aumento del precio de las multas, falta de visón y trabajo metropolitano. Una verdadera película de terror.
La líder opositora venezolana pidió el apoyo de la policía y los militares y advirtió: "Tenemos el derecho de reunir toda la fuerza que sea necesaria para hacer valer el mandato soberano".

arrow_upward