Se abre convocatoria para que docentes argentinos puedan enseñar en Estados Unidos

Lunes 04 de Diciembre 2023

Desde 1987, más de 200 educadores argentinos han formado parte de este proceso.
Participate Learning es una organización con más de 36 años de experiencia promoviendo el intercambio cultural a través del envío de docentes de toda Latinoamérica a escuelas y colegios de Estados Unidos. Este año la convocatoria para formar parte del ciclo 2024-2025 oficialmente ha iniciado, dándole la oportunidad a todos aquellos docentes argentinos de vivir la enseñanza en Norteamérica.
 
“Los docentes seleccionados enseñarán el español y la cultura de su país de origen en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur o Virginia. Recibirán cobertura médica, pasaje aéreo, acompañamiento en el proceso de obtención de visa y orientación durante su período de residencia y un sueldo en dólares equivalente al de un educador en Estados Unidos el cual ronda entre los 35.000 a 55.000 dólares anuales según los años de experiencia que tenga el maestro al momento de aplicar. Incluso el programa incluye la opción de viajar con su cónyuge e hijos” indicó Ronald Ramirez, Gerente de Reclutamiento Internacional de Participate Learning para Latinoamérica.
 
El 80% de los docentes que han participado en este intercambio cultural tienen entre 25 y 50 años de edad, aunque el programa admite a postulantes de todas las edades, y cerca de un 50% de los docentes seleccionados viajan y se instalan en Estados Unidos junto a sus familias.
 
Proceso de aplicación amigable y rápido
A la fecha más de 200 educadores argentinos han vivido la experiencia de enseñar en Estados Unidos a través de la oportunidad que ofrece Participate Learning. Para participar en este intercambio cultural es necesario:
 
- Nivel avanzado de inglés
- Al menos dos años de experiencia impartiendo lecciones a tiempo completo tras obtener el título universitario en educación.
- Estar laborando al momento de realizar las postulación
- Contar con disponibilidad para residir en Estados Unidos durante un período mínimo de 2 años hasta un máximo de 5 años consecutivos.
- Tener licencia de conducir vigente y haber completado el esquema de vacunación contra COVID-19.
 
La inscripción se realiza vía web en el sitio: https://www.participatelearning.com/teach-in-the-usa/
 
Desde el momento en que se inicia la solicitud, hasta que se realiza la oferta de posición por parte del distrito escolar estadounidense, pueden pasar cerca de 3 meses, posteriormente inician los trámites de la visa que pueden tomar cerca de un mes. Los docentes elegidos y con su visa tramitada viajarán a los Estados Unidos entre junio y julio del 2024, dado que el periodo lectivo en el país norteamericano inicia en agosto y finaliza en mayo.
 
Desde 1987, 3005 docentes latinoamericanos han vivido la experiencia de enseñar en Estados Unidos gracias a esta iniciativa, uniendo al mundo a través de la educación global, mientras crecen como profesionales y como personas. Los participantes vuelven a sus hogares con una visión renovada y mayor consciencia sobre el poder de la enseñanza.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward