El régimen de Nicaragua retiró a su embajador en Argentina por la llegada de Javier Milei al poder
Lunes 04 de
Diciembre 2023
El Minsiterio de Exteriores indicó que la decisión se debe a las “reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes”
El régimen de Nicaragua anunció este lunes el retiro de su embajador en Argentina, Carlos Midence, ante “reiteradas declaraciones” contra el gobierno de Daniel Ortega por parte del presidente electo argentino, Javier Milei.
“Frente a reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes, el Gobierno (...) ha procedido a retirar a su Embajador, compañero escritor y comunicólogo, Carlos Midence”, dijo el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en un breve comunicado divulgado por medios gubernamentales de Managua.
“El retiro se hace efectivo de forma inmediata”, antes de que asuma el nuevo mandatario ultraliberal argentino, el 10 de diciembre.
Funcionarios designados por Milei han sostenido que excluyeron en las invitaciones para la ceremonia de toma de posesión a Ortega, así como a los líderes de Cuba, Venezuela e Irán.
Milei además ha dicho que no promoverá “las relaciones con comunistas, ni con Cuba, ni con Venezuela ni con Corea del Norte ni con Nicaragua ni con China”.
La Oficina del presidente electo no invitó al acto oficial de investidura del domingo a Ortega, Miguel Díaz-Canel (Cuba), Nicolás Maduro (Venezuela) e Ebrahim Raisi (Irán), para evitar tener que saludar y compartir foto con gobernantes que violan sistemáticamente los derechos humanos en sus países y apoyan a organizaciones terroristas como Hamas y Hezbollah.
Estados Unidos y la Unión Europea mantienen sanciones contra el régimen de Managua, que ha cerrado más de 3.000 asociaciones, ONG y sindicatos tras las protestas de 2018. Cientos de críticos han sido detenidos, entre ellos varios aspirantes a desafiar a Ortega de cara a las elecciones presidenciales de 2021.
El pasado 20 de noviembre, Nicaragua felicitó por su triunfo a Milei, y al pueblo argentino “por su ejemplar y pacífica jornada electoral”, trasladándoles “deseos de bienestar”. En ese mensaje, suscrito por Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, la pareja presidencial aseguraron ser “defensores de los principios de no intervención, respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos”.
El exembajador de Nicaragua ante la OEA Arturo McFields, quien se rebeló contra el régimen de Ortega con un duro e inesperado alegato en el que denunció la “dictadura” de su país y exigió la liberación de los presos políticos, había dicho que con el triunfo de Milei “se rompe el poderoso bloque de izquierda latinoamericano” y es “un golpe para las dictaduras criminales de Cuba, Nicaragua y Venezuela”.
Milei será el presidente de Argentina a partir del próximo domingo, que coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos, tras derrotar al oficialista Sergio Massa.
“Frente a reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes, el Gobierno (...) ha procedido a retirar a su Embajador, compañero escritor y comunicólogo, Carlos Midence”, dijo el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en un breve comunicado divulgado por medios gubernamentales de Managua.
“El retiro se hace efectivo de forma inmediata”, antes de que asuma el nuevo mandatario ultraliberal argentino, el 10 de diciembre.
Funcionarios designados por Milei han sostenido que excluyeron en las invitaciones para la ceremonia de toma de posesión a Ortega, así como a los líderes de Cuba, Venezuela e Irán.
Milei además ha dicho que no promoverá “las relaciones con comunistas, ni con Cuba, ni con Venezuela ni con Corea del Norte ni con Nicaragua ni con China”.
La Oficina del presidente electo no invitó al acto oficial de investidura del domingo a Ortega, Miguel Díaz-Canel (Cuba), Nicolás Maduro (Venezuela) e Ebrahim Raisi (Irán), para evitar tener que saludar y compartir foto con gobernantes que violan sistemáticamente los derechos humanos en sus países y apoyan a organizaciones terroristas como Hamas y Hezbollah.
Estados Unidos y la Unión Europea mantienen sanciones contra el régimen de Managua, que ha cerrado más de 3.000 asociaciones, ONG y sindicatos tras las protestas de 2018. Cientos de críticos han sido detenidos, entre ellos varios aspirantes a desafiar a Ortega de cara a las elecciones presidenciales de 2021.
El pasado 20 de noviembre, Nicaragua felicitó por su triunfo a Milei, y al pueblo argentino “por su ejemplar y pacífica jornada electoral”, trasladándoles “deseos de bienestar”. En ese mensaje, suscrito por Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, la pareja presidencial aseguraron ser “defensores de los principios de no intervención, respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos”.
El exembajador de Nicaragua ante la OEA Arturo McFields, quien se rebeló contra el régimen de Ortega con un duro e inesperado alegato en el que denunció la “dictadura” de su país y exigió la liberación de los presos políticos, había dicho que con el triunfo de Milei “se rompe el poderoso bloque de izquierda latinoamericano” y es “un golpe para las dictaduras criminales de Cuba, Nicaragua y Venezuela”.
Milei será el presidente de Argentina a partir del próximo domingo, que coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos, tras derrotar al oficialista Sergio Massa.
Con información de
Infobae
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.