Finalmente, Lula no vendrá a la asunción de Javier Milei y enviará a su canciller
Martes 05 de
Diciembre 2023
Pese a la invitación oficial, el presidente de Brasil no viajará a la Argentina para la asunción del nuevo gobierno. En su lugar estará Maurico Vieira, ministro de Relaciones Exteriores
Finalmente, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no viajará a la Argentina para la asunción de Javier Milei el próximo domingo, a pesar de la invitación oficial y de los gestos y señales de distención que habían enviado desde el futuro gabinete tras los duros ataques del libertario durante la campaña electoral.
Según se confirmó oficialmente este martes, el representante del vecino país y principal socio comercial de la Argentina será Maurio Vieira, canciller brasileño.
“Lula enviará al ministro de Exteriores a la toma de posesión de Milei en reconocimiento a la visita del futuro ministro argentino”, informó en la mañana de este martes la cadena O’Globo.
Apenas una semana después de ganar el balotaje presidencial, Diana Mondino, futura canciller argentina, viajó a Brasil para intentar distender la relación entre Javier Milei y Lula.
Mondino, acompañada por el todavía embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, se reunieron en el Palacio Itamaraty con el canciller brasileño Mauro Vieira, el Embajador de Brasil en nuestro país, Julio Glinternick Bitelli, y Celso Amorim, asesor especial para asuntos de relaciones internacionales de Lula.
En ese contexto, contaron a este medio que la futura Canciller le entregó en mano a Mauro Vieira la invitación para Lula para la asunción de Milei del 10 de diciembre, escrita por el presidente electo.
Detrás de ese gesto hay mucha historia. Hay que recordar que Lula había avisado que no viajaría para la investidura del libertario, molesto por dichos previos del líder de La Libertad Avanza (LLA) hacia su persona: lo llamó “ladrón” y “comunista furioso”en varios reportajes durante la campaña electoral, según recordó Amorim.
La negativa del primer mandatario de Brasil no fue azarosa: se conoció luego de que el presidente electo invitara a Jair Bolsonaro a Buenos Aires para la asunción. Justamente, Bolsonaro y Lula son adversarios políticos.
Así, el 26 de noviembre, Scioli, Amorim, Viera, Bitelli y Mondino comenzaron en Brasilia a poner en marcha el operativo de distensión de las relaciones entre Lula y Milei y, como gesto, la futura Canciller llevó la invitación para la investidura que escribió el propio libertario.
“Sé que usted conoce y valora cabalmente lo que significa este momento de transición para el recorrido histórico de la República Argentina, su pueblo, y naturalmente para mí y el equipo de colaboradores que me acompañarán en la ya próxima gestión de Gobierno”, señala la nota que entregó Mondino.
Y continúa: “Ambas naciones tenemos muchos desafíos por delante y estoy convencido de que un cambio en lo económico, en lo social y lo cultural, basado en los principios de la libertad, nos posicionarán como países competitivos en los que sus ciudadanos pueden desarrollar al máximo sus capacidades y, así, elegir el futuro que deseen”.
También destacó que desea que ambos países sigan “compartiendo áreas de complementariedad” que permitan que “todo este accionar conjunto se traduzca, en ambos lados, en crecimiento y prosperidad para argentinos y brasileños”.
Quién es Mauro Vieira, el canciller brasileño que estará en la asunción de Milei
Vieira es un diplomático de carrera que tiene una fuerte relación con Argentina, ya que fue embajador de su país en Buenos Aires entre 2004 y 2010, durante buena parte de los dos primeros gobiernos de Lula.
Graduado en Derecho por la Universidad Federal Fluminense (1973), y en Diplomacia por el Instituto Rio Branco (1974), además de obtener el doctorado honoris causa en Letras, por la Universidad de Georgetown, en Washington DC (2014), Vieira tiene amplia experiencia en la diplomacia de su país.
Entre otras cosas, fue también embajador de Brasil en Washington entre 2010 y 2015; Representante Permanente de Brasil ante las Naciones Unidas en Nueva York (2016-2020), y Embajador de Brasil en Croacia (2020-2022). Además, ya había sido canciller de su país entre 2015 y 2016.
Según se confirmó oficialmente este martes, el representante del vecino país y principal socio comercial de la Argentina será Maurio Vieira, canciller brasileño.
“Lula enviará al ministro de Exteriores a la toma de posesión de Milei en reconocimiento a la visita del futuro ministro argentino”, informó en la mañana de este martes la cadena O’Globo.
Apenas una semana después de ganar el balotaje presidencial, Diana Mondino, futura canciller argentina, viajó a Brasil para intentar distender la relación entre Javier Milei y Lula.
Mondino, acompañada por el todavía embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, se reunieron en el Palacio Itamaraty con el canciller brasileño Mauro Vieira, el Embajador de Brasil en nuestro país, Julio Glinternick Bitelli, y Celso Amorim, asesor especial para asuntos de relaciones internacionales de Lula.
En ese contexto, contaron a este medio que la futura Canciller le entregó en mano a Mauro Vieira la invitación para Lula para la asunción de Milei del 10 de diciembre, escrita por el presidente electo.
Detrás de ese gesto hay mucha historia. Hay que recordar que Lula había avisado que no viajaría para la investidura del libertario, molesto por dichos previos del líder de La Libertad Avanza (LLA) hacia su persona: lo llamó “ladrón” y “comunista furioso”en varios reportajes durante la campaña electoral, según recordó Amorim.
La negativa del primer mandatario de Brasil no fue azarosa: se conoció luego de que el presidente electo invitara a Jair Bolsonaro a Buenos Aires para la asunción. Justamente, Bolsonaro y Lula son adversarios políticos.
Así, el 26 de noviembre, Scioli, Amorim, Viera, Bitelli y Mondino comenzaron en Brasilia a poner en marcha el operativo de distensión de las relaciones entre Lula y Milei y, como gesto, la futura Canciller llevó la invitación para la investidura que escribió el propio libertario.
“Sé que usted conoce y valora cabalmente lo que significa este momento de transición para el recorrido histórico de la República Argentina, su pueblo, y naturalmente para mí y el equipo de colaboradores que me acompañarán en la ya próxima gestión de Gobierno”, señala la nota que entregó Mondino.
Y continúa: “Ambas naciones tenemos muchos desafíos por delante y estoy convencido de que un cambio en lo económico, en lo social y lo cultural, basado en los principios de la libertad, nos posicionarán como países competitivos en los que sus ciudadanos pueden desarrollar al máximo sus capacidades y, así, elegir el futuro que deseen”.
También destacó que desea que ambos países sigan “compartiendo áreas de complementariedad” que permitan que “todo este accionar conjunto se traduzca, en ambos lados, en crecimiento y prosperidad para argentinos y brasileños”.
Quién es Mauro Vieira, el canciller brasileño que estará en la asunción de Milei
Vieira es un diplomático de carrera que tiene una fuerte relación con Argentina, ya que fue embajador de su país en Buenos Aires entre 2004 y 2010, durante buena parte de los dos primeros gobiernos de Lula.
Graduado en Derecho por la Universidad Federal Fluminense (1973), y en Diplomacia por el Instituto Rio Branco (1974), además de obtener el doctorado honoris causa en Letras, por la Universidad de Georgetown, en Washington DC (2014), Vieira tiene amplia experiencia en la diplomacia de su país.
Entre otras cosas, fue también embajador de Brasil en Washington entre 2010 y 2015; Representante Permanente de Brasil ante las Naciones Unidas en Nueva York (2016-2020), y Embajador de Brasil en Croacia (2020-2022). Además, ya había sido canciller de su país entre 2015 y 2016.
Con información de
Infobae
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.