Desde España, Pedro Sánchez desmiente que Alberto Fernández sea su asesor después del 10 de diciembre
Martes 05 de
Diciembre 2023
Lo negó luego de que circularan versiones sobre el vínculo entre ambos mandatarios.
El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, se rió. Y agradeció la pregunta de Clarín para dejar en claro que el presidente Alberto Fernández no se convertirá en asesor suyo después del 10 de diciembre, cuando termine su mandato en Argentina.
La versión había sido publicada por la prensa española y este martes, en un encuentro informal con corresponsales extranjeros en el Palacio de la Moncloa, Sánchez desmintió el rumor y confesó desconocer de dónde pudo haber salido.
El presidente español, sin embargo, sí confirmó estar al tanto de la intención del argentino de mudarse a España.
El mismo Fernández lo anunció en algunos reportajes. “Seguramente viaje a España porque tengo ofertas de algunas universidades para dar clases allá”, había dicho.
“Seguramente las aproveche y tome distancia también para dejarlo al nuevo presidente que trabaje”, agregó Fernández.
“Felipe González decía que los ex presidentes somos floreros chinos, porque somos valiosos pero no saben dónde meternos. Hay que dejar que el que llega pueda trabajar sin tener eso que uno tuvo desde el primer día, que fue el acoso permanente de no dejarnos hacer”, insistió el Presidente argentino en un reportaje que concedió al diario español El País.
Desde su entorno, además, justificaron la suspensión del viaje que Alberto tenía previsto realizar a Italia para tener una audiencia con el papa Francisco con la excusa que será más sencillo cuando Fernández esté instalado en España.
Fabiola ya está en Madrid
En medio de una ola de versiones que incluyen la compra de una casa y hasta de un hotel en Valencia, la aún primera dama, Fabiola Yañez, aterrizó este fin de semana en Madrid.
Viajó con su hijito, Francisco, y con su mamá.
No hubo una notificación oficial desde la cancillería sobre el viaje de la primera dama. Tampoco está alojada en la residencia del embajador argentino en España, Ricardo Alfonsin.
Antes de ser presidente, Alberto Fernández solía dar dos clases por año en la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
La última vez que lo hizo fue en septiembre de 2019, cuando aún era candidato a presidente del Frente de Todos y los buenos resultados de las PASO le endulzaban los oídos de futuro presidente argentino.
Así fue tratado en Madrid, donde hasta dio un discurso, organizado por Podemos, en un salón del Congreso de los Diputados que generó polémica en España, cuando la gira del Alberto candidato a presidente ya era pasado.
En aquella clase en la universidad, durante dos horas, disertó ante los estudiantes del máster en asesoramiento de imagen y consultoría política.
“Disfruto mucho de dar clases. Lo siento como una provocación, como romper la lógica del presente, la lógica que te dice que con buena publicidad y big data vos podés ganar una elección”, le contó Alberto Fernández a Clarín por entonces.
“Los presidentes no se inventan”, fue una de las frases del argentino que los estudiantes apuntaron.
“El secreto de ganar una campaña es acertar con la política”, les decía Alberto, tres meses antes de asumir la presidencia que está a punto de abandonar.
La versión había sido publicada por la prensa española y este martes, en un encuentro informal con corresponsales extranjeros en el Palacio de la Moncloa, Sánchez desmintió el rumor y confesó desconocer de dónde pudo haber salido.
El presidente español, sin embargo, sí confirmó estar al tanto de la intención del argentino de mudarse a España.
El mismo Fernández lo anunció en algunos reportajes. “Seguramente viaje a España porque tengo ofertas de algunas universidades para dar clases allá”, había dicho.
“Seguramente las aproveche y tome distancia también para dejarlo al nuevo presidente que trabaje”, agregó Fernández.
“Felipe González decía que los ex presidentes somos floreros chinos, porque somos valiosos pero no saben dónde meternos. Hay que dejar que el que llega pueda trabajar sin tener eso que uno tuvo desde el primer día, que fue el acoso permanente de no dejarnos hacer”, insistió el Presidente argentino en un reportaje que concedió al diario español El País.
Desde su entorno, además, justificaron la suspensión del viaje que Alberto tenía previsto realizar a Italia para tener una audiencia con el papa Francisco con la excusa que será más sencillo cuando Fernández esté instalado en España.
Fabiola ya está en Madrid
En medio de una ola de versiones que incluyen la compra de una casa y hasta de un hotel en Valencia, la aún primera dama, Fabiola Yañez, aterrizó este fin de semana en Madrid.
Viajó con su hijito, Francisco, y con su mamá.
No hubo una notificación oficial desde la cancillería sobre el viaje de la primera dama. Tampoco está alojada en la residencia del embajador argentino en España, Ricardo Alfonsin.
Antes de ser presidente, Alberto Fernández solía dar dos clases por año en la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
La última vez que lo hizo fue en septiembre de 2019, cuando aún era candidato a presidente del Frente de Todos y los buenos resultados de las PASO le endulzaban los oídos de futuro presidente argentino.
Así fue tratado en Madrid, donde hasta dio un discurso, organizado por Podemos, en un salón del Congreso de los Diputados que generó polémica en España, cuando la gira del Alberto candidato a presidente ya era pasado.
En aquella clase en la universidad, durante dos horas, disertó ante los estudiantes del máster en asesoramiento de imagen y consultoría política.
“Disfruto mucho de dar clases. Lo siento como una provocación, como romper la lógica del presente, la lógica que te dice que con buena publicidad y big data vos podés ganar una elección”, le contó Alberto Fernández a Clarín por entonces.
“Los presidentes no se inventan”, fue una de las frases del argentino que los estudiantes apuntaron.
“El secreto de ganar una campaña es acertar con la política”, les decía Alberto, tres meses antes de asumir la presidencia que está a punto de abandonar.
Con información de
Clarín
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.