Biden anunció la delegación estadounidense que asistirá a la ceremonia de asunción de Javier Milei
Jueves 07 de
Diciembre 2023
Un comunicado de la Casa Blanca dio a conocer a los funcionarios norteamericanos que arribarán a Argentina este domingo, cuando Javier Milei se calce la banda presidencial.
La Casa Blanca dio a conocer a través de un comunicado firmado por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, la delegación de funcionarios de su gobierno que asistirá este domingo 10 de diciembre a la ceremonia del traspaso de mando, momento en que Javier Milei recibirá los atributos presidenciales del mandatario saliente, Alberto Fernández.
Joe Biden ya había anticipado que no podría estar presente en la asunción del líder libertario debido a compromisos que había agendado previamente. Sin embargo, este miércoles anunció quiénes son los integrantes de la Delegación Presidencial que viajarán al país y verán a Javier Milei cuando inicie formalmente su mandato.
Jennifer Granholm, secretaria del Departamento de Energía de los Estados Unidos, encabezará la delegación enviada en representación del país norteamericano.
Los miembros de la Delegación Presidencial son:
- Marc R. Stanley, embajador de los Estados Unidos en la República Argentina
- Carlos Monje, subsecretario para Política de Transporte, Departamento de Transporte de Estados Unidos.
- Andrew E. Light, secretario adjunto de Asuntos Internacionales, Departamento de Energía de Estados Unidos.
- Juan Sebastián González, asistente del Presidente y director principal para el Hemisferio Occidental, Consejo de Seguridad Nacional, Casa Blanca.
Líderes políticos que confirmaron su asistencia a la asunción de Milei
Entretanto, varios mandatarios de la región ya confirmaron su asistencia a la asunción de Javier Milei, entre ellos el presidente de Chile, Gabriel Boric, su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou, el mandatario de Ecuador, Daniel Novoa, así como el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña.
Entre los mandatarios europeos que confirmaron su presencia figura el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el monarca de España, Felipe VI; y el presidente de Armenia, Khachaturyan Vahagn.
A ellos se sumarán funcionarios gubernamentales de alto rango, como el viceministro de Exteriores del Reino Unido, David Rutley. También el canciller de Israel, Eli Cohen, quien generó controversias por haber instado al presidente electo argentino a trasladar la embajada del país de Tel Aviv a la ocupada Jerusalén.
Joe Biden ya había anticipado que no podría estar presente en la asunción del líder libertario debido a compromisos que había agendado previamente. Sin embargo, este miércoles anunció quiénes son los integrantes de la Delegación Presidencial que viajarán al país y verán a Javier Milei cuando inicie formalmente su mandato.
Jennifer Granholm, secretaria del Departamento de Energía de los Estados Unidos, encabezará la delegación enviada en representación del país norteamericano.
Los miembros de la Delegación Presidencial son:
- Marc R. Stanley, embajador de los Estados Unidos en la República Argentina
- Carlos Monje, subsecretario para Política de Transporte, Departamento de Transporte de Estados Unidos.
- Andrew E. Light, secretario adjunto de Asuntos Internacionales, Departamento de Energía de Estados Unidos.
- Juan Sebastián González, asistente del Presidente y director principal para el Hemisferio Occidental, Consejo de Seguridad Nacional, Casa Blanca.
Líderes políticos que confirmaron su asistencia a la asunción de Milei
Entretanto, varios mandatarios de la región ya confirmaron su asistencia a la asunción de Javier Milei, entre ellos el presidente de Chile, Gabriel Boric, su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou, el mandatario de Ecuador, Daniel Novoa, así como el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña.
Entre los mandatarios europeos que confirmaron su presencia figura el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el monarca de España, Felipe VI; y el presidente de Armenia, Khachaturyan Vahagn.
A ellos se sumarán funcionarios gubernamentales de alto rango, como el viceministro de Exteriores del Reino Unido, David Rutley. También el canciller de Israel, Eli Cohen, quien generó controversias por haber instado al presidente electo argentino a trasladar la embajada del país de Tel Aviv a la ocupada Jerusalén.
Con información de
Perfil
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.