“Es un mensaje del más allá: no se metan con Venezuela”: la reacción de Nicolás Maduro sobre el accidente de helicóptero en Guyana
Sábado 09 de
Diciembre 2023
Este viernes el líder del régimen de venezolano, Nicolás Maduro, se pronunció sobre el accidente de helicóptero en Guyana, en donde cinco militares murieron y otros dos sobrevivieron tras estrellarse un helicóptero del Ejército en una zona montañosa y densamente boscosa cerca de la frontera con Venezuela.
Durante su alocución en un acto frente al palacio presidencial de Miraflores, Maduro aseguró que la muerte de los cinco militares fue “un mensaje del más allá”, esto en medio de la disputa que mantienen ambos países por el Esequibo, un territorio rico en petróleo.
“Se dirigían a quitar la bandera de Venezuela para poner la bandera de ellos y se cayeron. Transmito mis condolencias al pueblo de Guyana y a las fuerzas militares, pero eso es un mensaje del más allá: no se metan con Venezuela, quien se meta con Venezuela se seca”, afirmó Maduro.
“Lamentablemente, tuvieron un accidente de un helicóptero e inmediatamente los medios de comunicación de Guyana me acusaron a mí de haber derribado ese helicóptero”, señaló Maduro, que mostró mapas de Venezuela con la inclusión del Esequibo desde la tarima donde se dirigió a simpatizantes.
El jefe de las Fuerzas Armadas guyanesa, Omar Khan, dijo que no hay datos que “sugieran” que Venezuela haya tenido algo que ver en el siniestro en el que dos militares sobrevivieron.
Este jueves se conoció la noticia de que cinco militares de Guyana murieron y otros dos sobrevivieron tras estrellarse un helicóptero del Ejército en una zona montañosa y densamente boscosa cerca de la frontera con Venezuela.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali y el Ejército, informaron del siniestro que se produjo en medio de las tensiones entre ambos países por el Esequibo.
"Mi corazón duele y se ahoga en dolor por la trágica pérdida de algunos de nuestros mejores hombres en uniforme", dijo Ali en un mensaje en Instagram.
Las tensiones, agudizadas desde 2015 tras el hallazgo de importantes yacimientos de la petrolera estadounidense ExxonMobil, serán discutidas este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU, en una reunión convocada con carácter “urgente” a pedido de Guyana.
La controversia escaló aún más luego que Venezuela celebrara el 3 de diciembre un referendo consultivo en el que más del 95% de los votantes que participaron aprobó crear una provincia venezolana en el Esequibo, un territorio que representa 2/3 de Guyana, y dar nacionalidad venezolana a los 125.000 habitantes de la zona en disputa y otorgar licencias petroleras.
“Se dirigían a quitar la bandera de Venezuela para poner la bandera de ellos y se cayeron. Transmito mis condolencias al pueblo de Guyana y a las fuerzas militares, pero eso es un mensaje del más allá: no se metan con Venezuela, quien se meta con Venezuela se seca”, afirmó Maduro.
“Lamentablemente, tuvieron un accidente de un helicóptero e inmediatamente los medios de comunicación de Guyana me acusaron a mí de haber derribado ese helicóptero”, señaló Maduro, que mostró mapas de Venezuela con la inclusión del Esequibo desde la tarima donde se dirigió a simpatizantes.
El jefe de las Fuerzas Armadas guyanesa, Omar Khan, dijo que no hay datos que “sugieran” que Venezuela haya tenido algo que ver en el siniestro en el que dos militares sobrevivieron.
Este jueves se conoció la noticia de que cinco militares de Guyana murieron y otros dos sobrevivieron tras estrellarse un helicóptero del Ejército en una zona montañosa y densamente boscosa cerca de la frontera con Venezuela.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali y el Ejército, informaron del siniestro que se produjo en medio de las tensiones entre ambos países por el Esequibo.
"Mi corazón duele y se ahoga en dolor por la trágica pérdida de algunos de nuestros mejores hombres en uniforme", dijo Ali en un mensaje en Instagram.
Las tensiones, agudizadas desde 2015 tras el hallazgo de importantes yacimientos de la petrolera estadounidense ExxonMobil, serán discutidas este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU, en una reunión convocada con carácter “urgente” a pedido de Guyana.
La controversia escaló aún más luego que Venezuela celebrara el 3 de diciembre un referendo consultivo en el que más del 95% de los votantes que participaron aprobó crear una provincia venezolana en el Esequibo, un territorio que representa 2/3 de Guyana, y dar nacionalidad venezolana a los 125.000 habitantes de la zona en disputa y otorgar licencias petroleras.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.