Luis Caputo: un ministro de alto riesgo

Por: Juan Luis González
Lunes 11 de Diciembre 2023

Las dudas del plan de Milei y los chispazos con Macri.
Javier Milei está frenético. Camina de un lado a otro en la amplia habitación que ocupa en el piso 21 del Hotel Libertador. Está sin calzado, en medias, y con un fibrón negro en la mano. Mientras que se mueve no deja de hablar, y enfatiza sus ideas con las manos, que suben y bajan sin parar. En la suite instaló un gran pizarrón, como si siguiera siendo un economista de la televisión y no el Presidente electo. Sobre ese tablero hace y deshace números, saca flechas, ecuaciones, explica, discute consigo mismo. Se obsesiona. 
 
El tema que más ocupa su cabeza hoy ya no es la dolarización, el cierre del Banco Central, la cada vez más tirante alianza que tiene con Mauricio Macri, el endeble armado que a las corridas está haciendo de su futuro gabinete, ni las primeras medidas a tomar apenas se siente en el sillón de Rivadavia. Es otro, que tiene seis letras pero que hoy monopoliza la mente del entrante mandatario: Leliqs.
 
“Es la bomba de la economía, me dejaron una bomba, hay que desarmar esta bomba”, repite una y otra vez en su caminata por la habitación del hotel. Para entender la designación de Luis “Toto” Caputo en el ministerio de Economía hay que, entonces, arrancar por acá. Para Milei es el ex secretario de Finanzas del macrismo quien le trajo el mejor plan para desactivar “la bomba”, una que curiosamente el flamante funcionario contribuyó a crear.
 
El “Messi de las finanzas”, como lo bautizó el ex jefe de Gabinete macrista Marcos Peña, conectó con esa fibra sensible del libertario, que en los últimos meses fue ganando lugar entre todos sus miedos. Pero es una apuesta de alto riesgo. Para Milei, para Caputo y, sobre todo, para la Argentina. El futuro es tan sólo una gran incógnita.
 
Alianza al filo
 
“Para el 2023 van a estar juntos, muchachos, no se enganchen tanto”. Eso le decía Caputo en noviembre del 2021, unos días antes de las elecciones legislativas en las que Milei sacó 17%, a Martín Tetaz y el economista liberal Miguel Boggiano. Ellos se estaban peleando justamente por la figura del libertario, y el ex secretario se metió a mediar. “Javier tiene mucho mérito”, cerró su idea. Fue una profecía que se terminó cumpliendo, al menos en la lógica de que La Libertad Avanza y el PRO se acercaron en el último tramo de la campaña.
 
Esta anécdota hace juego con una realidad que empieza a asomarse en el horizonte libertario. Es la que marca que la distancia con Macri empieza a crecer -algo que NOTICIAS sostuvo apenas ocurrió el “Pacto de Acasusso”-, y no sólo eso: que no fue el ex presidente quien empujó a su otrora funcionario al cargo que va a ocupar ahora.
 
Salvo una persona de extrema confianza del ex presidente, que ante una pregunta de este medio sostiene que fue él quien “sugirió” el nombre de “Toto”, el resto de las fuentes consultadas -no sólo de LLA sino también del PRO- aseguran que el ingeniero no tuvo nada que ver en la designación. Y aún más: que Macri se enteró de que existían charlas entre Caputo y Milei mucho tiempo después de que estas comenzaran. “Y eso a Mauricio no le cayó para nada bien”, cuenta uno de sus laderos.
 
Hay acá una doble dimensión de problemas. La primera: Luis Caputo es el hermano de Nicolás, el histórico “hermano del alma” de Macri -con el que ahora atraviesa unos momentos de tensión-, y es íntimo amigo del ex presidente. “Toto” y Mauricio estrecharon mucho el vínculo durante la gestión, y el nuevo ministro hasta tiene una casa en Cumelén, a dos de distancia de la que ostenta el fundador del PRO.
 
Pasan veranos enteros allí. Pero la segunda dimensión del problema es la más importante. Macri y varios de su círculo sienten que Milei no les está jugando “bien”. Que no está valorando lo suficiente el apoyo mediático y logístico -y también monetario, vía los empresarios que contribuyeron a la campaña- que le dieron en el último tramo de la campaña. Para pasarlo a criollo: entre otros, Macri pedía el ministerio de Justicia para Germán Garavano y el control de YPF -empresa que le interesa cada vez más desde que empezó a tejer vínculos con los qataríes y los árabes- para Javier Iguacel.
 
No sólo no le dieron nada sino que tuvo que tragarse un sapo doble: ver a uno de los suyos saltar de bando y, además, hacerse cargo de los costos de ese paso. Es que, a pesar de lo que relatan estas páginas, el grueso de la sociedad parece aceptar que “Toto” fue puesto a dedo por Macri, como se piensa de Patricia Bullrich, algo que también está lejos de ser cierto.
 
Es de esperar que, si las cosas no salen bien -y hasta el propio Milei pronostica “seis meses muy duros” y luego hasta “dos años de estanflación”-, muchos miren al ex mandatario como el gran culpable. ¿Quién va a pagar los platos rotos?
Con información de Revista Noticias

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward