China presiona a Javier Milei para permitir que Argentina pague al FMI con los yuanes del Banco Central
Por:
Román Lejtman
Lunes 11 de
Diciembre 2023
El régimen comunista intenta preservar el status quo político que alcanzó con la administración kirchnerista y reclama un gesto de distensión de la Casa Rosada para renovar el swap que está en rojo
Javier Milei ya hizo tres gestos políticos que exhiben su perspectiva respecto a las futuras relaciones bilaterales con China: aún no definió al embajador argentino en Beijing, postergó hasta hoy su encuentro con el enviado de Xi Jinping a la asunción presidencial y no tiene intenciones de utilizar los créditos blandos de la Ruta de la Seda, una iniciativa diseñada por el régimen comunista para avanzar a nivel global.
Desde Beijing, la respuesta fue inmediata. Si Argentina pretende disponer del swap de yuanes del Banco Central para pagar el próximo vencimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) y mantener los niveles de importación y exportación desde China, Milei tiene que escribir una carta personal o llamar a Xi para pedir su utilización, una práctica política que Alberto Fernández ejecutó cuando era presidente.
El swap tiene una vigencia de 3 años, pero está en rojo. Hay un acuerdo por 5.000 millones de dólares más, que China se comprometió a girar al Banco Central. Sin embargo, Xi decidió esperar hasta recibir la carta de Milei o establecer una conversación telefónica. El líder comunista quiere leer o escuchar al presidente antes de apoyar su agenda económica.
Xi había logrado una sintonía diplomática con Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, y en Beijing ya extrañan el lazo político que habían tejido con Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en épocas del Frente de Todos.
Milei está en las antípodas del anterior gobierno: desconfía del régimen comunista, no tiene voluntad de mantener ese nivel de relación bilateral, y evitará las iniciativas estatales chinas que afecten los intereses regionales de Estados Unidos.
En este contexto, la administración de La Libertad Avanza cancelará las negociaciones para comprar aviones de combate, excluirá la tecnología de China en las licitaciones públicas y suspenderá la construcción de las dos centrales nucleares que Alberto Fernández había pactado con Xi.
Pero Milei es consciente de su debilidad financiera, y Argentina tiene que pagar 900 millones de dólares al Fondo antes que concluya diciembre. No hay dólares en el Banco Central y es poco probable que en dos semanas haya un desembolso del board para evitar un default (Arrears) con el organismo multilateral de crédito.
El titular del Banco Central, Santiago Bausili, se reunió en secreto con Wang Wei, embajador de China en la Argentina, para sondear acerca del uso del swap. Wang escuchó a Bausili y le contestó simple: Argentina tiene que aclarar qué hará con el Banco Central porque allí se girarán los yuanes, y Beijing necesita entender cómo es -de verdad- la agenda diplomática de Milei y la canciller Diana Mondino.
Bausili elevó el mensaje del embajador Wang, y la posición de Milei se mantuvo inmóvil.
A través de otros canales extraoficiales, la diplomacia china también dejó trascender su malestar por la decisión del gobierno de mantener una mínima representación en Beijing y por su lentitud en designar al sucesor de Vaca Narvaja. La Casa Rosada confirmó a Gerardo Werthein en Estados Unidos, Daniel Scioli en Brasil y Shimon Axel Wahnish en Israel, mientras aún estudia la designación ante la República Popular China.
En Gobierno aseguran que la embajada en China estará a cargo de un diplomático de carrera y todavía no definieron como se relacionará Milei con la administración comunista. El presidente y la canciller Mondino reciben hoy a Wu Weihua, enviado especial de XI y vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional.
La cita es en Balcarce 50 y Wu trae un mensaje directo de Xi. El líder comunista es pragmático y siempre elige las relaciones vis a vis. Cuando Alberto Fernández se descompensó en el G20 de Bali, su entorno comunicó al canciller Santiago Cafiero que sólo se anunciaría el nuevo swap de 5.000 millones de dólares, si el presidente -que estaba internado- concurría a la bilateral agendada entre ambos mandatarios. Y así sucedió.
Ahora, Xi repite idéntica lógica de poder. Milei puede tener los yuanes del swap para pagar el FMI, pero exige un contacto personal -carta o celular- para facilitar la relación de Argentina con el board del Fondo.
Tras la reunión con Wu, a Milei le tocará mover: juega con negras.
Desde Beijing, la respuesta fue inmediata. Si Argentina pretende disponer del swap de yuanes del Banco Central para pagar el próximo vencimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) y mantener los niveles de importación y exportación desde China, Milei tiene que escribir una carta personal o llamar a Xi para pedir su utilización, una práctica política que Alberto Fernández ejecutó cuando era presidente.
El swap tiene una vigencia de 3 años, pero está en rojo. Hay un acuerdo por 5.000 millones de dólares más, que China se comprometió a girar al Banco Central. Sin embargo, Xi decidió esperar hasta recibir la carta de Milei o establecer una conversación telefónica. El líder comunista quiere leer o escuchar al presidente antes de apoyar su agenda económica.
Xi había logrado una sintonía diplomática con Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, y en Beijing ya extrañan el lazo político que habían tejido con Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en épocas del Frente de Todos.
Milei está en las antípodas del anterior gobierno: desconfía del régimen comunista, no tiene voluntad de mantener ese nivel de relación bilateral, y evitará las iniciativas estatales chinas que afecten los intereses regionales de Estados Unidos.
En este contexto, la administración de La Libertad Avanza cancelará las negociaciones para comprar aviones de combate, excluirá la tecnología de China en las licitaciones públicas y suspenderá la construcción de las dos centrales nucleares que Alberto Fernández había pactado con Xi.
Pero Milei es consciente de su debilidad financiera, y Argentina tiene que pagar 900 millones de dólares al Fondo antes que concluya diciembre. No hay dólares en el Banco Central y es poco probable que en dos semanas haya un desembolso del board para evitar un default (Arrears) con el organismo multilateral de crédito.
El titular del Banco Central, Santiago Bausili, se reunió en secreto con Wang Wei, embajador de China en la Argentina, para sondear acerca del uso del swap. Wang escuchó a Bausili y le contestó simple: Argentina tiene que aclarar qué hará con el Banco Central porque allí se girarán los yuanes, y Beijing necesita entender cómo es -de verdad- la agenda diplomática de Milei y la canciller Diana Mondino.
Bausili elevó el mensaje del embajador Wang, y la posición de Milei se mantuvo inmóvil.
A través de otros canales extraoficiales, la diplomacia china también dejó trascender su malestar por la decisión del gobierno de mantener una mínima representación en Beijing y por su lentitud en designar al sucesor de Vaca Narvaja. La Casa Rosada confirmó a Gerardo Werthein en Estados Unidos, Daniel Scioli en Brasil y Shimon Axel Wahnish en Israel, mientras aún estudia la designación ante la República Popular China.
En Gobierno aseguran que la embajada en China estará a cargo de un diplomático de carrera y todavía no definieron como se relacionará Milei con la administración comunista. El presidente y la canciller Mondino reciben hoy a Wu Weihua, enviado especial de XI y vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional.
La cita es en Balcarce 50 y Wu trae un mensaje directo de Xi. El líder comunista es pragmático y siempre elige las relaciones vis a vis. Cuando Alberto Fernández se descompensó en el G20 de Bali, su entorno comunicó al canciller Santiago Cafiero que sólo se anunciaría el nuevo swap de 5.000 millones de dólares, si el presidente -que estaba internado- concurría a la bilateral agendada entre ambos mandatarios. Y así sucedió.
Ahora, Xi repite idéntica lógica de poder. Milei puede tener los yuanes del swap para pagar el FMI, pero exige un contacto personal -carta o celular- para facilitar la relación de Argentina con el board del Fondo.
Tras la reunión con Wu, a Milei le tocará mover: juega con negras.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.